¿Quién soy?
A los mandos de este navío interestelar estoy yo, Carla B. Estruch, traductore con cinco años de experiencia en el sector audiovisual y literario, y editore especializade en fantasía y ciencia ficción. Fábulas estelares es mi blog y su propósito es dar mayor visibilidad a autoras y autores no binaries de todo el mundo que escriban fantasía, ciencia ficción y terror. Para referirte a mí, usa los pronombres elle y ella. Además, puedes consultar mi currículum completo en este enlace.
Traducción
Cuento con el grado en Traducción y mediación interlingüística otorgado por la Universitat de València. Completé mi formación con el máster en Traducción para el mundo editorial de la Universidad de Málaga y el máster en Traducción audiovisual del ISTRAD y la Universidad de Cádiz. Considero que la formación es un proceso continuo, por lo que, además, he realizado cursos de corrección profesional en Cálamo y Cran
Desde 2015 traduzco series, películas y documentales para clientes como Netflix o HBO y en 2017 di el salto al mundo literario para traducir novelas como las de las imágenes. Mis traducciones de Binti, de Nnedi Okorafor, y Sistemas críticos, de Martha Wells, han ganado sendos premios Ignotus que otorga la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror.
Pincha en una imagen para saber más sobre el libro en cuestión.






















Traducciones pendientes de publicación:
- Muerte y fortuna, de Margaret Owen (Puck, 2022).
- Mascota, de Akwaeke Emezi (Asociación Cultural Crononauta, 2022).
- Aventuras en el LitenVerso, de Nino Cipri (Asociación Cultural Crononauta, 2022).
Traducción de ficción corta
Desde 2020, traduzco dos relatos al mes de ficción corta especulativa para el proyecto Matreon, de la Asociación Cultural Crononauta. Hasta el momento, he traducido autores como: Alix E. Harrow, Sarah Gailey, Naomi Kritzer, H. Pueyo, Karen Osborne, Swapna Kishore, Rafeeat Aliyu, Rae Carson, Rafeif Ismail y Vina Jie-Min Prasad. Algunas de estas historias han recibido premios de reconocimiento mundial, como Las ocho personas que me asesinaron (fragmento del diario de Lucy Westenra), de Gwendolyn Kiste, que recibió el premio Bram Stoker; Como los últimos de mi vida, de S. L. Huang, que recibió el premio Hugo, y Cuando Robot y Cuervo salvaron East St. Louis, de Annalee Newitz, que recibió el premio Sturgeon.

Edición
Desde 2019 formo parte del equipo editorial de la Asociación Cultural Crononauta, cuyo propósito es publicar en español obras de ciencia ficción con perspectiva de género. Ofrecemos literatura de riesgo en forma de libros y de relatos. Puedes consultar nuestro catálogo o apuntarte a Matreon, donde publicamos relatos de autoras y autores no binaries tan conocides como Sarah Gailey, Rafeeat Aliyu, Naomi Kritzer, S. L. Huang, Karen Osborne y Annalee Newitz, entre otres.
Como editore en Crononauta, mis funciones son múltiples, a saber:
- Contacto con autores, agentes e ilustradores para entablar relaciones comerciales y literarias.
- Me encargo de llevar a cabo tratos y de hacer un seguimiento de los contratos y objetivos y metas propuestos por ambas partes.
- Me ocupo de las redes sociales y de dar mayor visibilidad a nuestres autores.
- Leo manuscritos y posibles obras que considerar para su futura publicación.
- Corrijo manuscritos y galeradas de autores que publicaremos.
- Traduzco los relatos que publicamos en Matreon y escribo un ensayo posterior, donde se analizan los temas tratados en la historia y se contextualiza la obra de le autore.
Artículos
- Perspectivas fuera del binarismo: una reflexión y seis autores no binaries, publicado en la revista Salmacis en julio de 2021.
- El espejo no binario, artículo publicado en la revista Mercurio en enero de 2022.
Activismo literario
Desde 2016 participo en diversos proyectos de visibilización de autoras. Fundé Adopta una autora, donde coordiné a más de 300 personas entre blogueres, ilustradores y correctores; organizo el evento anual #LeoAutorasOct junto a Laura S. Maquilón e Isa J. González y colaboro en el blog La Nave Invisible, encargado de dar difusión a obras de literatura fantástica escritas por autoras y donde organizo el apartado de artículos traducidos. De hecho, puedes leer mi traducción de Miedo a la voz femenina, de Sarah Gailey.
Entrevistas
- X Coloquio Virtual: El Arte de la Traducción (Altavoz cultural).
- Acabo de terminar el grado. ¿Y ahora qué? (En la luna de Babel).
- Una exploración de la traducción editorial en España, de Marina Acién-Martín.
- La tramoya de los libros (Mundo negro).
- Entrevista para la Revista Mercurio.
- Entrevista en el podcast El rincón del escritor.