Soy nueva en el universo book + tag, tuber, blogger, etc., pero llevo un tiempo observando las formas de vida de esta realidad y he decidido adaptarme a ciertas cosas. Una de tantas es los famosos book tags: alguien hace unas preguntas sobre libros y otro tema, y yo las respondo. El objetivo es, por una parte, conocer a la persona a la que se pregunta y, por otra, que los (en este caso) lectores se animen a responderlas y conocer así más cosas sobre gente que comparte los mismos gustos. Además, también es una buena oportunidad para intercambiar recomendaciones literarias, y eso siempre viene bien. Sin embargo, hay algunos book tags que me parecen un poco rollo, así que voy a empezar por uno sencillo y un tanto revelador*.
*Por cierto, se lo he copiado a Vanfunfun.
Book tag #1: Hábitos de lectura
1. ¿Tienes un lugar específico para leer en tu casa?
Dado que comparto piso y demás, solo tengo mi habitación. Como la cama es horriblemente incómoda (mis riñones lo avalan), suelo leer en la silla del escritorio. En la misma silla que me paso horas y horas traduciendo. Sí, en esa silla que también es incómoda. Pero lo es menos que la cama, aunque suene raro e inconcebible. Pero es así. Mis riñones, espalda y cuello lo avalan: la cama solo sirve para poner los pies y dormir (y porque no puedo dormir en la silla, que si no, otro gallo cantaría).
2. ¿Marcapáginas o una pieza de papel al azar?
¡Marcapáginas fever! Los colecciono. Si voy de viaje, me compro uno. Si alguien que conozco se va de viaje, me compra uno. Si me compran un libro, que haya dentro un marcapáginas, aunque sea de propaganda. Lo quiero.
Este mes me han traído dos: uno de Bolonia y otro de Belfast. A los susodichos seres humanos que se han acordado de mí: gracias.
3. ¿Puedes parar de leer o tienes que detenerte después de un capítulo determinado o de un número concreto de páginas?
Antes me daba un poco igual terminar o no un capítulo, pero ahora intento marcarme retos diarios de lectura, medidos en tiempo, páginas o capítulos.
4. ¿Comes o bebes mientras lees?
Solo bebo agua mientras leo, pero ni se me ocurre comer con un libro cerca. Hace años presté mi libro favorito y me lo devolvieron manchado. Ahora soy menos maniática, pero esa enorme mancha por todas las páginas no se me olvida.
Además, soy incapaz de sostener dos cosas a la vez guardando un mínimo de equilibrio.
5. ¿Ves la televisión o escuchas música mientras lees?
Si puedo evitarlo, no. Pero a veces estás en casa con la familia y tienen la tele puesta… Y desarrollas la capacidad de no escuchar ciertas cosas. No suelo ponerme música, porque me distrae y para mí es un pasatiempo más.
6. ¿Un libro a la vez o varios al mismo tiempo?
Yo era de las que tenía empezados tropecientos mil libros. Lo era hasta que llegó febrero y empecé a tener mucho más trabajo y un blog. Ahora llevo un solo libro (Neverwhere, de Neil Gaiman) y, como he dicho antes, intento ponerme una meta, porque se me están acumulando los libros en la estantería. No exagero. Adjunto foto como prueba.

7. ¿Leer en casa o en cualquier parte?
En casa el 90 % del tiempo. Pero me estoy acostumbrando a llevar siempre un libro encima y a leer mientras espero a que llegue alguien o mientras voy en algún medio de transporte. Cuando empiece el buen tiempo quiero ir a leer a algún parque, pero ya se verá.
8. ¿Leer en voz alta o en tu cabeza?
En mi cabeza, pero me relaja leer en voz alta en inglés. No sé por qué. En español me siento ridícula y en inglés no. Misterios de la vida.
9. ¿Alguna vez te adelantas o te saltas páginas?
Antes sí. Ahora no. Intento leerlo todo y asimilarlo. Tampoco leo el final de un libro desde que en una ocasión me lo leí y me defraudó tanto que ni seguí leyendo.
10. ¿Romper el lomo o dejarlo como nuevo?
No soy muy tiquismiquis: me encantan los libros usados y con alguna marca de personalidad. Creo que ahora tengo tanto libros nuevos como de segunda mano y los quiero por igual. Cuando voy a una librería de segunda mano, voy a la aventura, no sé qué me voy a encontrar. Cuando quiero un libro nuevo, esa emoción se pierde un poco.
El mes pasado encontré estas ediciones magníficas de The Dark Tower, en inglés, de segunda mano. También estoy intentando completar una colección de ciencia ficción descatalogada que, obviamente, no encontraré en ninguna librería normal y corriente.

11. ¿Escribes en tus libros?
¡No! Como mucho les pongo pegatinas en aquellos pasajes que me han gustado o cuando hay algo interesante o lo que sea. Pero no suelo escribir. Antes apuntaba mi nombre en la primera página y la fecha, pero hasta eso me da grima ahora. Me gustaría hacerme con un ex libris, pues me parece una opción más coherente.
Y hasta aquí el primer book tag de Fábulas estelares. ¿Os animáis a compartir vuestros hábitos de lectura?
Anda, ¡si yo tengo varios libros de esa colección! Pero se quedaron en Vigo cuando me trasladé a Madrid, deben estar todavía en la estantería. Recuerdo haber leído Mundo Anillo de esa colección, pero no estoy segura de qué más tenía.
Me gustaMe gusta
Mundo Anillo lo tengo, ¿qué te pareció? De esa colección yo me he leído, por ahora, 2001: Una odisea espacial, y me resultó curioso el libro y la traducción.
Por cierto, ¡bienvenida!
Me gustaMe gusta
[…] libros y la que aquí suscribe. De hecho, es similar al que escribí hace ya un mes y pico sobre hábitos de lectura, aunque no hay preguntas ni respuestas, solo cosas al azar que hace una cuando está rodeada de […]
Me gustaMe gusta
[…] sobre sí misma, los tags son una buena forma de irse expresando, I guess. Así que tomé éste de Fábulas estelares e inauguraré esta sección de mi blog con […]
Me gustaMe gusta