Para los que no me conozcáis más allá de Fábulas estelares, os diré que soy traductora y que hace tiempo me embarqué en la misión de contribuir a que cada vez más se reconozca la labor de un gran colectivo: los traductores.
Este blog nació a partir de mi deseo de compartir mis lecturas, pero en más de una ocasión mi pasión por los libros y mi profesión se han unido para dar más visibilidad a los traductores e intérpretes. Hoy hablaré en especial de los traductores literarios. Para ello, me gustaría que cogierais el libro que estáis leyendo y que le echarais un vistazo a sus primeras páginas. Voy a por los míos.
Traducción de…
Mientras escribo esta entrada, estoy leyendo el primer volumen de la saga sobre Elric de Meliboné, el emperador albino, escrita por Michael Morcook. La edición es de la Editorial Edhasa, y la traducción corre a cargo de Hernán Sabaté, quien tradujo a muchos grandes de la literatura: a Ursula K. Le Guin, a Isaac Asimov, a Stephen King… Seguro que lo tenéis por casa, ¡y vosotros sin saberlo!
Encontrar el traductor en la edición de Edhasa ha estado un poco complicado, pero son cada vez más las editoriales que nos incluyen en la portada. Buen ejemplo de ello es el caso de Impedimenta, donde Yoko Ogihara y Fernando Cordobés aparecen justo debajo del título. Ambos traductores han colaborado en muchas ocasiones, traduciendo a cuatro manos grandes obras de la literatura japonesa.
En Libros del Asteroide van un paso más allá. En la nueva traducción de La vuelta del torno, de Henry James, la traducción es a seis manos y corre a cargo de Alejandra Devoto, Jackie DeMartino y Carlos Manzano. No me ha hecho falta abrir el libro para saber el nombre de estos tres traductores, pero sí que es interesante ir hasta al final y echarle un vistazo al homenaje que esta editorial nos hace con una cita de Juan Ramón Jiménez. Desconozco si lo hacen en el resto de sus libros, pues por ahora no he tenido ocasión de leer ningún otro libro más de esta editorial. Pero cuando esté rodeada de libros, prometo comprobarlo.
Por último, he cogido el cuarto libro que hay en mi mesita de noche. Se trata, en esta ocasión, de un cómic o novela gráfica: el primer tomo de Fábulas, escrito por Bill Willingham. Para buscar al traductor, Guillermo Ruiz Carrera, tenemos que mirar entre la letra pequeña, literalmente.
Cuatro obras. Siete traductores. Siete personas que han trabajado para que podamos leer y disfrutar de estas obras en nuestro idioma. Y hay muchos, muchísimos más. Por eso os animo a que compartáis conmigo y con el resto del mundo a los traductores que tenéis en vuestra mesita de noche. Por aquí, por Twitter, por Facebook, por paloma mensajera… El medio no importa, pero dadnos voz, queridos lectores.
He llegado a tu blog a partir de verte seguirme en el mío (¡muchas gracias!). Me he leído tus entradas y me han gustado, así que he decidido seguirte también 🙂
Me parece que a los traductores hay que darles más reconocimiento, pues sin vosotros no sería posible leer muchos de los libros que releemos una y otra vez. Se os tiene en poca consideración y por desgracia la gente se suele quejar mucho de traducciones y no se ponen a pensar en el trabajo que lleva y que no siempre una traducción puede ser 100% exacta o al menos cuando hay frases hechas, etc… Hablo desde mi casi total ignorancia y porque una amiga estudió traducción. Admiro el trabajo que hacéis y espero que en más libros se os mencione más 😀
Me gustaMe gusta
¡Encantada de verte por aquí! Y, sobre todo, encantada de que te haya gustado el blog en general y esta entrada en particular. No hablas desde tu casi total ignorancia. Son grandes verdades lo que dices, y ocurren en la realidad laboral de los traductores. A frases hechas y al trabajo que comporta traducir una obra literaria, se le ha de añadir el escaso tiempo que nos suelen dejar para hacerlo. Ahora bien, cada vez hay más editoriales que nos reconocen nuestra labor y cada vez más lectores son los que se dan cuenta del trabajo que hacemos.
En mi blog, además de hablar de mis lecturas, intento mostrar ese «nombre en los créditos» que suele pasar desapercibido.
Muchas gracias por tu comentario. ¡Espero verte más por aquí! Tú me verás también por el tuyo 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Un traductor en tu mesita: es un artículo de la traductora audiovisual @Carla Bataller. Una buena reflexión sobre el papel de los traductores, grandes desconocidos hace muchos siglos atrás y grandes reconocidos en ciertas editoriales de hoy en día. […]
Me gustaMe gusta