Febrerillo el loco…

…tiene días veintiocho. Pero si bisiesto fuere, cuéntale veintinueve.

¡Y así ha sido! Un mes de locura. Breve pero intenso, tanto en el terreno personal, como en el personal y en el literario. Ha sido un mes lleno de libros nuevos y nueviviejos, en el que he descargado todo el estrés que tenía en la compra de libros. Y más de una vez, con las prisas, compré sin comprobar, y me llevé a casa los libros menos indicados.

20160228_092421

Y digo eso porque compré, sin darme cuenta en el momento en el que lo estaba haciendo, tres libros que resultaron ser las terceras partes de tres trilogías distintas. Trabalenguas literario, damas y caballeros. ¿Mala suerte? Mucha. ¿Despiste por mi parte? Siempre. ¿Culpa mía por no leer las contraportadas? Sin duda.
Así que durante los siguientes meses estaré a la caza y capturas de las primeras partes de… Redoble de tambores:

Las malditas trilogías

Imago, de Octavia Butler.
Traducción Luis Vigil.
Ultramar editores, 1990.

Esta autora, descatalogadísima en nuestro país, es una de las grandes autoras de la ciencia ficción estadounidense. Recibió los premios Hugo, Nebula, Genius… Cuando vi su nombre en una estantería, no dudé en coger el que sería el tercer libro de la trilogía Xenogénesis, Imago.

20160228_091438
Ahora es casi imposible encontrar sus obras en librerías. Yo tuve suerte, y espero volver a tenerla dos veces más para encontrar los dos que me faltan.

Endymion, de Dan Simmons
Traducción de Carlos Gardini.
Ediciones B, 2000.

Esta vez sí que sabía que me estaba comprando la tercera parte de los Cantos de Hyperion, pero… Jo, lo vi y tampoco me pude resistir. No tengo las dos anteriores, pero quiero pronto me haré con ellas. El sello Nova las está reeditando, por cierto.

20160228_091543

Abhorsen, de Garth Nix.
Traducción de Celia Filipetto.
Molino, 2003.

Y esta vez no sabía que estaba cogiendo el que no era (pese a que lo ponía en la contraportada). Sí que era consciente de que la saga se titula Abhorsen, así que deducí, erróneamente, que este sería el primer volumen. Es una edición chulísima y la traducción está a cargo de Celia Filipetto, así que me enamoró.

20160228_092018

 

Otros bellezones que compré

Neverwhere y American Gods, de Neil Gaiman.
Headline, 2013.

Neverwhere ya lo leí a principios de mes, porque le tenía unas ganas enormes. Me encantó, como bien dije en la correspondiente reseñaAmerican Gods no tardará en caer, pero antes me gustaría leerme Jonathan Strange & Mr Norrell, tocho de fantasía donde los haya, y absolutamente genial, según me han dicho.
Echad un ojo (o un oído) a la adaptación radiofónica que está haciendo la BBC de Neverwhere. Es fantástica, con unos actores más fantásticos aún. ¡Hasta participa el mismo Gaiman!

La verdad, de Terry Pratchett.
Traducción de Javier Calvo.
Debolsillo, 2015.

Cada mes intento comprarme un libro de mi preferidísimo Pratchett, porque quiero tenerlos todos, en inglés y en español. Marzo va a ser el mes de Terry Pratchett. En Fantifica le han hecho más de un homenaje y están preparando cosas muy interesantes. Pero, como bien dicen, el mejor homenaje es leerlo. Y yo lo haré, vaya si lo haré.

20160229_124828

Peter Pan: el niño que no quería crecer, de J.M. Barrie.
Traducción de César Palma.
Siruela, 2005.

Esta es la obra de teatro original, publicada por Siruela. Tras años deseando leer la historia original, aquí está. Ni qué decir que he visto mil y una adaptaciones cinematográficas, pero eso nunca impide descubrir cosas nuevas en la historia. Pronto le hincaré el diente, seguro.

20160228_091622
Las ediciones de esta editorial me fascinan. Tengo un montón de libros de Italo Calvino (por leer) y uno de Cornelia Funke que son una joya. Este, de tapa dura, me fascinó.

Flashforward, de Robert J. Sawyer.
Traducción de Carlos Lacasa Martín.
La Factoría de Ideas, 2009.

No he visto la serie, y sé lo justo sobre la trama para saber que será una lectura amena y entretenida. Todo lo que tenga que ver con viajes en el tiempo me fascina, como buena seguidora de Doctor Who que soy. Lo vi en una tienda de segunda mano y me hice con él. Ya os comentaré qué tal.

Bosque Mitago, de Robert Holdstock.
Traducción de Cristina Macía y Francisco Pérez Navarro.
Círculo de Lectores, 1991.

¡Qué ganas le tenía! Hace años que voy detrás de él. No me pude resistir al verlo. De Holdstock me gustaría leer todo lo que tiene escrito, igual como me pasa con Michael Moorcock o Ursula K. Le Guin. De los tres he leído más bien poco, pero lo suficiente como para saber que tienen una imaginación desbordante.

Macbeth, de William Shakespeare.
Traducción de Manuel Ángel Conejero.
Cátedra, 1999.

Si habéis leído mi entrada de mis 25 libros para leer antes de los 25, sabréis que Macbeth iba a caer sí o sí. Y, además, quería esta edición bilingüe (curiosidad profesional). En el instituto leí Hamlet, por orden del programa curricular de una asignatura, y aunque no me desagradó, sí que fue de las lecturas que menos me impresionó de ese año (Madame Bovary superó al resto). Espero que Macbeth me guste más. Sé que Pratchett lo ha parodiado bastante, y eso es un punto extra. Otro, cómo no, es la película con Michael Fassbender y Marion Cotillard.

20160228_091804

Paraíso II, de Robert Sheckley.
Traducción de Norma B. de López y Edith Zilli.
Edhasa, 1976.

Hace tiempo que Murciélago Rojo y Bandinelli hablaron sobre esta autor estadounidense de ciencia ficción, olvidado en el paradigma editorial español. No sé de qué va Paraíso II, como viene siendo costumbre, pero gracias a la recomendación de estos dos escritores, no dudaré en leerlo pronto. Muy, muy pronto.

20160228_091825

El palacio de la Luna, de Paul Auster.
Traducción de Maribel De Juan.
Anagrama, 2009

Soy un desastre con patas. Confundí este con el que hace poco me recomendó Mona LisaBrooklyn Follies. Pero oigan, Auster es Auster, ¿verdad? Con este ya son tres los que tengo de él por leer. Ya va siendo hora de ponerme al día con este autor. Ahora la pregunta es: ¿Nueva York, luna o música azarosa? Los tres tienen cosas en el título que me llaman la atención. Supongo que se lo acabaré dejando a la suerte.

20160228_091934

 

En definitiva, marzo creo que va a estar lleno de ciencia ficción, teatro y, sobre todo, Pratchett. Además, iré a casa de mis padres y rebuscaré entre las maravillas que sé que tengo por ahí. La memoria no es una gran aliada mía, así que cada vez que voy, redescubro cosas nuevas.

¿Cuáles han sido vuestras compras bibliófilas durante este loco mes de febrero? ¿Qué maravillas han caído en vuestras manos? ¿Cuáles os morís de ganas por leer? ¡Ya tardáis en contármelo!

9 comentarios en “Febrerillo el loco…”

  1. ¡Pero menudas comprazas!!! 😀
    Y menudas lecturas más fantásticas te esperan próximamente…! ^^ American Gods es una pasada, y Jonathan Strange & Mr Norrel otro tando de lo mismo! 😀
    Yo quiero/necesito Hyperion y Bosque Mitago con mucha ansia desde hace ya demasiado….
    Ya nos irás contando que te parecen todos estos librazos!
    :3

    Me gusta

  2. Gracias por seguirme guapa! 🙂
    Paul Auster es mi eterno pendiente… No sé cuando me pondré con ello..
    Y lo de Peter Pan… No lo había pensado nunca pero creo que lo añadiré a la lista. Ya comentarás qué tal la lectura.
    Un besito!

    Me gusta

  3. ¡Hola!
    Veo que el mes de febrero ha venido bien cargado. Y vaya puntería con las trilogías. Me acuerdo que empecé a leer Sabriel (la primera parte de Abhorsen) a los 12 y como que no me enteré de nada en las primeras páginas y lo devolví. Entonces unos años después lo volví a coger y ya cayeron del tirón y es una saga a la que le tengo mucho cariño :3
    No he leído nada más así que estaré pendiente como siempre para ver qué te han parecido 🙂
    Sobretodo el de Auster que lo tengo en casa y le tengo muchas ganas. Y yes, Auster es Auster ^^
    Espero que los disfrutes todos!
    Un beso

    Me gusta

Responder a Capturas de marzo – Fábulas estelares Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s