Cuando empezó febrero, creí que sería un mes de sequía en cuanto a lecturas. Pero me equivocaba de cabo a rabo: han sido veintinueve días muy prolíficos, con un total de diez lecturas, algunas de las cuales fueron muy breves, porque febrerillo fue de locura para Fábulas estelares.
La mala mujer
Marc Pastor
Traducción de Juan Carlos Gentile Vitale
El primero que quiero reseñar fugazmente es el último que leí: La mala mujer, de Marc Pastor. Por recomendación de El librero del mal (y porque me envió la continuación, Bioko, junto con Exégesis y cosas más chulas de las cuales ya hablaré), me sumergí en la historia del inspector Moisès Corvo.
Aunque en la contraportada diga que hay cosas de terror, a mí no me dio ni pizca de miedo (y es de agradecer, con lo miedica que soy). Lo más terrorífico es la portada de la edición que leí. Hay monstruos, asesinatos, humor, sangre y mucha acción. Pero, sobre todo, me gustaría destacar la ambientación. El retrato que hace Marc Pastor de esa Barcelona de principios del siglo XIX es vivo y muy real. El narrador principal, que nos va llevando de un testimonio a otro y nos desvela los entresijos de la trama, no es sino alguien absolutamente extraordinario, y a quien yo ya le tengo cariño entre unas cosas y otras.
Posibles efectos adversos de La mala mujer: en un 85 % de los casos se experimentan unas ganas elevadas de sumergirse en ese entorno, de saber más sobre ese caso real que azotó la sociedad barcelonesa de la época.
Y hasta aquí puedo leer, porque quiero hacer una reseña conjunta de La mala mujer y de Bioko. Pronto la tendréis en vuestras mejores pantallas.
Las brigadas fantasma
La colonia perdida
John Scalzi
Traducción de Miguel Antón y Rafael Marín
Tenéis la reseña completa de los primeros tres tomos de la saga La vieja guardia aquí mismo. Ciencia ficción de la buena y muy entretenida, con extraterrestres, naves espaciales, mucho humor y dosis elevadas de sensatez.
Cómo tomar La vieja guardia: para su propio disfrute, lea esta saga del tirón y en altas dosis. No se arrepentirá.
Neverwhere
Neil Gaiman
Ya he hablado y rehablado de Neverwhere, pero es que es genial, sin más. Sobran las palabras. ¡Leedlo, insensatos!
Posibles efectos adversos de Neverwhere: pérdida inmediata de la capacidad monetaria, pues arderá en deseos de visitar Londres.
Las crónicas de Spiderwick:
El libro fantástico
Tony DiTerlizzi y Holly Black
Traducción de Carlos Abreu
No sabía de qué iban estos libritos para los peques de la casa. Después de leer el primero, he comprobado que también son muy recomendables para los más mayores. Este en concreto, El libro fantástico, me parece una buena introducción a lo que supongo que serán un montón de aventuras más. Los dibujos, por cierto, son geniales.
Indicaciones para tomar Las crónicas de Spiderwick: póngalo al alcance y a la vista de niños y adultos para que vivan muchas aventuras con estos tres hermanos.
La vuelta del torno
Henry James
Traducción de Alejandra Devoto,
Jackie DeMartino y Carlos Manzano
Desde que sacaron la nueva traducción, publicada por Libros del Asteroide, sentí unas ganas inmensas de leerlo. Pero tuvo la desafortunada suerte de ser una de mis primeras deslecturas de este año. Aun así, es una gran novela gótica, con misterio, oscuridad y fantasmas de por medio.
Precauciones a la hora de tomar La vuelta del torno: si sufre de miedosismo, lea este producto de día o con la luz encendida. En caso de desear pasar todo el miedo posible, váyase a una casa grande y vieja y, con las luces apagadas, sumérjase en la historia.
La piscina
Yoko Ogawa
Traducción de Héctor Jiménez Ferrer
Uno de los retos que me propuse consistía en leer más literatura japonesa. Así que me armé con la mochila y me fui derechita a buscar a Yoko Ogawa, porque hace unos meses vino la editorial Funambulista a Valencia y nos la recomendó mucho (y era la única autora japonesa de cuyo nombre me acordaba, a decir verdad). Cerré los ojos y escogí uno al azar, et voilà. Salió La piscina, una joya en miniatura muy curiosa.
La piscina es el sabor de un instante. Un sabor con regusto amargo y dulce a la vez. Describe la belleza de lo que a cada uno le resulta placentero. Describe la fatalidad del egoísmo banal. No es en sí una historia de hechos o explicaciones, sino de sensaciones. Su brevedad hace que pueda ser devorada en un instante y que, cuando la termines, no sepas qué pensar.
Posibles efectos adversos de La piscina: más ganas de leer a Yoko Ogawa, de intentar descubrir lo que te puede hacer sentir.
Flores de verano
Tamiki Hara
Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés
Además de Ogawa, pedí también recomendaciones por Twitter, y acertaron en recomendarme que le echara un vistazo a El peso del aire y que preguntara a Alexander Páez, del blog Donde acaba el infinito, a quien le agradezco muchísimo su ayuda. Terminé con un montón de recomendaciones, las suficientes como para llenar dos años de literatura japonesa.
Pero me tenía que decantar por una. La elegida fue Flores de verano, de Tamiki Hara, una desgarradora historia sobre ese 6 de agosto en Hiroshima. Desgarradora porque no solo te cuenta las consecuencias de la bomba nuclear, sino que también te describe como era esa ciudad, llena de vida, antes de que fuera arrasada.
Cómo tomar Flores de verano: déjese llevar por la historia y por sus personajes. Métase en la piel de cualquier habitante de Hiroshima. Escóndase con ellos cuando suene la alarma. Huya cuando oiga los aviones. Vaya a las instrucciones militares. Preocúpese por la evacuación. Sea uno más.
Crónicas de Elric de Melniboné
Michael Morcoock
Traducción de Hernan Sabaté
Este es el primer libro de la saga sobre el emperador albino de Melniboné. Fantasía épica de los años 70 llena de magia a raudales, ultrajes, amadas que tienen que ser rescatadas, mapita en las primeras páginas y títulos de capítulos que te destripan lo que viene a continuación. Es fantasía a la vieja usanza, muy entretenida y bien hecha. La narración, la traducción, la forma de introducirnos en ese mundo nuevo, los personajes… Esta primera parte nos deja con muchas ganas de leer más, ya que es una especie de cata de lo que luego promete ser una gran aventura épica.
Me esperaba más dragones. Sí, los hay y los nombran, pero yo siempre quiero más dragones.
[Pequeño destripamiento] No fui la única en pensar que este final era un poco extraño (reseña de Uve). No entiendo por qué Elric toma una decisión que a mí me parece del tipo «he hecho todo esto para nada». En fin, habrá que leer el siguiente sí o sí para descubrir más cosas sobre el emperador albino y Melniboné.
Cómo leer Elric de Melniboné: con una espada, un casco con forma de dragón y una jarra de hidromiel*.
*Hidromiel no incluido en la novela
La décima lectura
Pronto haré una reseña de la décima lectura de febrero, de los libros que he rescatado en casa de mis padres y de series. Pronto lo tendrán en sus mejores pantallas, pero mientras tanto: ¡felices lecturas!
Hola, me gusta mucho tu blog. Por ello te he nominado a los premios Liebster Awards. Me gustaria que lo hicieras. te dejo el link por aqui: https://sconlosojosabiertos.wordpress.com/2016/03/07/premio-liebster-awards/
Nos leemos!!
Me gustaMe gusta
¡Gracias por la nominación! 😀
Me gustaMe gusta
Desde hace poco he querido leer una novela inglesa, pero no había encontrado un autor que me llamara la atención lo suficiente, supongo que tu simple pero persuasiva reseña de Neverwhere me ha logrado convencer, si puedes recomendarme algo de más de Neil Gaiman te lo agradecería mucho 🙂
Me gustaMe gusta
¡Hola, Napoleón!
Yo me estoy iniciando todavía en el universo de Gaiman, que pinta muy interesante a la par que oscuro. De hecho me estoy leyendo Coraline ahora mismo. Además de Neverwhere, solo me he leído Stardust, con aventuras, magia y piratas.
No puedo terminar de responderte sin recomendarte a Terry Pratchett, autor británico sencillamente genial. Junto con Neil Gaiman escribió Buenos presagios, una novela que te sacará muchas carcajadas.
Espero que disfrutes mucho de Neverwhere y de las lecturas británicas que te animes a devorar 🙂
¡Felices lecturas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
[…] Hablemos ahora de Fábulas, los cómics de Bill Willingham. No me he leído todos los tomos, ni mucho menos, pero quería hacer una reseña de los que devoré en febrero. […]
Me gustaMe gusta
[…] parte de El librero del Mal (y de la librería Gigamesh). Bioko es la precuela de La mala mujer, novelón que comenté hace poco y del que hablaré largo y tendido cuando devore Bioko. En principio solo tenía que […]
Me gustaMe gusta
[…] caso real, La mala mujer refleja a la perfección esa Barcelona sucia. De hecho, fue lo que más me gustó de la obra en general, sin olvidarme, por supuesto, de ese narrador tan especial como es la Muerte […]
Me gustaMe gusta
¡Hola! ¿Qué tal? Ya sé que esta entrada tiene mucho tiempo pero es que acabo de descubrir tu blog y ME ENCANTA. ¿Por qué me he decidido por esta? Porque considero que Gaiman es lo más de lo más. Tengo pendiente «Neverwhere» y me quedo además con más títulos de esta entrada. Me encanta la diversidad de títulos que tienes y sobre todo, de contenido. Así que te añado al.. ¿Lector de wordpress? Yo es que vengo de Blogger xD Pero en fin, quería felicitarte porque tienes un espacio MUY muy acogedor y sobre todo rico en opinión y literatura.
¡Un abrazo! 😀
Me gustaMe gusta
Wow, ¡bienvenida! Y muchas gracias por el comentario, por leerme, por las cosas bonitas que dices… ¡Me has alegrado la mañana! No sé si te conozco, pero déjame tu blog por aquí o sígueme por Twtter (@trad_carbaes), porque si te gusta Gaiman, eres gente de bien 😛
¡Muchos achuchones!
Me gustaLe gusta a 1 persona
My gad xD sí que sé quien eres, ¡no sabía que este era tu blog! Hablé contigo sobre tu iniciativa de Adopta una escritora, y quise apuntarme pero este año vi que lo iba a tener jodido y no quise decir que sí para luego fallar, pero lo sigo de cerca >.<
Mi blog es http://www.lecturadebuhardilla.blogspot.com.es , y te sigo en twitter como Aquelarre, @puntoGdegarcia . Estoy deseando leer "Norse Mythology", y si no has leído "Objetos frágiles", de Gaiman, te lo recomiendo encarecidamente. Es una antología de relatos diversos entre sí que en mi opinión dejan una huella profunda. *-* ¡Nos leemos!
Me gustaLe gusta a 1 persona