[Reseña] Cuentos de hadas. O algo así.

En febrero me hice con algunos tomos de Fábulas, escritos por Bill Willingham y traducidos por Guillermo Ruiz Carrera. Como se puede deducir del título, la historia gira en torno a personajes sacados de cuentos clásicos, o fábulas, que viven en nuestro mundo moderno, algo que me ha recordado, aunque en sentido contrario, a una serie de televisión: El décimo reino.

El décimo reino
Personajes modernos en un mundo de cuento

Cuando juntamos cuentos y series de televisión, es fácil pensar en Once upon a time, serie a la que le di una oportunidad hace ya un tiempo y que no me cautivó. Pero poca gente se acordará ya de aquella miniserie que emitió Telecinco allá por el 2000 y pico: El décimo reino, protagonizada por cuatro seres a cada cual más dispar: el nieto, en forma perruna, de Blancanieves; un lobo excarcelario que intenta reformarse; Virginia, una camarera neoyorquina, y su padre, a quien persigue la mala suerte. Juntos vivirán mil y una aventuras por los Nueve Reinos, una tierra de cuento de hadas.

Me chiva San Google que esta miniserie de 5 capítulos está basada en un libro de
Kathryn Wesley, inédito en español y casi imposible de encontrar en inglés. Qué se le va a hacer, nos conformamos con la serie, con la que también nos echamos unas risas y nos maravillamos con sus créditos iniciales.

Our story begins when Prince Wendell – ruler of the Fourth Kingdom and grandson of Snow White – is ambushed and his wicked stepmother, the Evil Queen, swaps his body with that of a dog. Helpless in his now dog-like form, the Evil Queen begins training the new Wendell (formerly a dog) to impersonate the true Prince.

Fuente: página oficial de El décimo reino

Así empieza esta aventura con la que visitaremos sobre todo el Cuarto Reino, gobernado por Wendell (cuando conservaba su forma humana). La principal misión de nuestros protagonistas es regresar a Nueva York, objetivo que se presenta muy difícil cuando el espejo mágico por el que han venido no hace sino escaparse una y otra vez de sus manos.

Tardarán en descubrir, no obstante, que son más importantes de lo que creen. La Reina Malvada va tras ellos. A sus órdenes están el Cazador, implacable, y tres trolls, desternillantemente feos, y autores de la siguiente frase memorable:

¡Chúpate un elfo!

Troll dixit.

66d4f981da77773ef02b43dd639ce42e

 

A medida que la historia va avanzando, también vamos descubriendo más cosas sobre los cuatro protagonistas:

  • El padre de Virginia es tonto de remate. No os estoy destripando nada: en el primer capítulo lo podréis comprobar.
  • Lobo es un amor: atento, cariñoso y de buen comer.
  • De Virginia poco se sabe. Es fría como el hielo y muy reservada.
  • El cambio de persona a perro le sienta muy bien a Wendell. Es muy guapo y, además, le hace madurar.
  • La Reina… Un momento, ¿no me suena de algo la reina? Vaya que sí.

 

9hp8ohp


Y también iremos explorando más ese reino. Ojalá, ojalá digo, las aventuras del cuarteto se hubiesen extendido más a otros reinos. Porque la ambientación es excelente y, cuando menos te lo esperas, salen trolls, elfos, enanos, pastoras busconas, pájaros que cantan y Rapunzels morenas. Vale, de esta solo hay una.

Ojo: no estoy diciendo que sea una serie extraordinariamente perfecta. Ya tiene sus buenos 16 añitos y los efectos especiales malos y el poco presupuesto se notan. Pero recalco lo que he dicho antes: te echas unas risas, no te aburres y la trama va mejorando con cada capítulo. Y Lobo… Bueno, es un imperfecto príncipe hambriento y encantador.

IMG0021_2

Fábulas
Cuentos en el mundo moderno

Hablemos ahora de Fábulas, los cómics de Bill Willingham. No me he leído todos los tomos, ni mucho menos, pero quería hacer una reseña de los que devoré en febrero.

When a savage creature known as the Adversary conquered the fabled lands of legends and fairy tales, all of the infamous inhabitants of folklore were forced into exile. Disguised among the normal citizens of modern-day New York, these magical characters created their own secret society called Fabletown. But when Snow White’s party-girl sister, Rose Red, is apparently murdered, it is up to Bigby, Fabletown’s sheriff, and a reformed and pardoned Big Bad Wolf, to determine if the culprit is Bluebeard, Rose’s ex-lover and notorious wife killer, or Jack, her current live-in boyfriend and former beanstalk-climber.

Descripción de Goodreads.

En Fábulas, la historia transcurre en Nueva York, porque las fábulas tuvieron que abandonar hace siglos sus Tierras Natales. Tienen que hacerse pasar por mundanos y no pasan precisamente por su mejor momento: el dinero escasea y los conjuros son caros. Sí, las fábulas también conocen eso que se llama crisis.

 


Como personajes (inmortales, por cierto), tenemos los protagonistas de cuentos muy conocidos: Blancanieves, Lobo Feroz, Ceni, Bella, Bestia y Encantador, un príncipe que parece haberse casado/acostado con la mitad de las fábulas. Y otros menos conocidos de los cuales nos contarán la historia los mismos cómics. El dibujo, a cargo de Mark Buckingham, es genial y cambia de autor y estilo cuando nos cuentan una historia que se aleja de la trama principal, una elección muy acertada.

Sin embargo, estas pequeñas historias o precuelas que cuentan la historia de los personajes son lo que menos me gustó. No me malinterpretéis: algunas me encantaron, como la del Chico de Azul o la de Encantador y Blanca, pero me sacaban de la trama principal justo cuando estaba en su momento más álgido. De hecho, en alguna que otra ocasión las dejé para más adelante porque no podía esperar más.

Otras reseñas de Fábulas:

  • En El mundo de Fawn podréis ver más fotos del primer tomo.
  • Magrat recomienda estos cómics para empezar bien en el mundo comiquil.

Reseñas de El décimo reino (libro y serie):

 

To be continued…

Aquí termina mi reseña sobre la décima lectura de febrero y una serie de la que tenía muchas ganas de hablar, ya que forma parte de mi niñez y de mi vida adulta. Ahora es vuestro turno, lectores de Fábulas estelares, ¿conocéis otros cuentos reescritos en forma de cómic, novela o serie? ¿Cuáles me recomendáis? ¿Habéis leído Fábulas o habéis disfrutado de El décimo reino?

1 comentario en “[Reseña] Cuentos de hadas. O algo así.”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s