Este tercer mes del año parecía ser más tranquilo respecto al anterior, a pesar de las fallas que asolaron Valencia hasta el día 20. Pero, de repente, me invadió una fiebre lectora y acabé comprando (y recibiendo) todo este montón de libros.

La razón de tal descontrol literario se debió a dos razones que llevan el nombre de clubes de lectura. Todavía no he tenido la ocasión de hablaros en detalle de ellos, así que aprovecho ahora para presentároslos. El primero de ellos es el club Pickwick, centrado en la lectura de clásicos de todos los tiempos. Para el mes de abril nos decidimos por Marianela, de Benito Pérez Galdós.

Como no había leído ninguna obra de este autor y los clásicos españoles son un tema pendiente que no me animo a abordar, me puse a leer este librito con muchas ganas. Sobre mi experiencia con la Nela ya os hablaré más adelante, no os preocupéis 😉
El segundo club de lectura en el que participo es uno de la Casa del Libro de Valencia. Hay varios y muy interesantes, pero por ahora solo me he animado a ir al de fantasía y ciencia ficción. Un mes leemos fantasía y, al siguiente, ciencia ficción. Para marzo salió elegido La princesa prometida y, para abril, Hyperion (¡yay!). El primero ya me lo había leído, pero lo saqué prestado de la biblioteca hace muchos años y aproveché para hacerme con esta preciosa edición en inglés:
Además, tuve el honor de recibir todo esto por parte de El librero del Mal (y de la librería Gigamesh). Bioko es la precuela de La mala mujer, novelón que comenté hace poco y del que hablaré largo y tendido cuando devore Bioko. En principio solo tenía que llegar Bioko, pero cuál fue mi sorpresa al ver también Exégesis, de Alejo Cuervo, y todas estas láminas de Juego de Tronos (triple ¡yay!).

Cambiando ya de tercio, los siguientes libros fueron compras no planeadas. Este mes quería paliar algunas de las asignaturas pendientes que tengo en fantasía, así que me hice con Aprendiz de asesino, de Robin Hobb, y el segundo tomo del ciclo de Terramar, de Ursula K. Le Guin. Todo sea dicho, tuve que elegir entre Hobb y Abercrombie, pero como en abril voy a ver al traductor de la primera y quiero que me lo firme, pues… Bueno, Manuel, avisado estás.
- Aprendiz de asesino, de Robin Hobb. Traducción de Manuel de los Reyes. Edición de DeBolsillo.
- Historias de Terramar II (La costa más lejana y Tehanu). Traducción de Matilde Horne y Teresa Gottlieb. Edición de Minotauro y Booket.
A mediados de marzo me fui de caza a librerías de viejo y oh, qué cosas encontré:
Coraline, de Neil Gaiman
Traducción de Raquel Vázquez Ramil
Ediciones Salamandra
¿Qué más me queda por decir que no haya dicho ya? Este va a ser el año de Neil Gaiman en chez Carla, no hay duda.
Palomar, de Italo Calvino
Traducción de Aurora Bernárdez
Círculo de lectores
Mi colección de libros de Italo Calvino crece desmesuradamente. Sé que tengo muchísimos por leer y que sigo comprando, pero es necesario. Muy necesario. Espero poder leer Las ciudades invisibles dentro de poco.
La dama del perrito y otros relatos, de Antón Chéjov
Traducción de Ricardo San Vicente
Círculo de lectores
Nunca me he enfrentado a la lectura de un autor ruso (Dostoievski me mira mal desde la estantería), así que cuando vi esta edición tan bonita de Chéjov con relatos, me animé a comprarlo. Creo que será una buena iniciación.
El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde y otras historias, R.L. Stevenson
Traducción de: persona misteriosa
Club Internacional del Libro
Por casa de mis padres hay incontables stevensons, muertos de risa porque nadie los lee. Algún día los rescataré y los pondré al lado de este libro tan extraño que no incluye ni el nombre del traductor, ni en qué año se publicó. Y parece que su ISBN no se corresponde con ningún libro existente. Qué raro.
Jane Eyre, de Charlotte Brontë
Traducción de E. Vergara
Círculo de Lectores.
Después de oír mil y una maravillas de Jane Eyre, lo compré nada más verlo. Me atrevería a asegurar que en abril le hincaré el diente. Espero que gracias a Charlotte me reconcilie con las Brontë.
Detrás de la máscara: el poder de una mujer, de Louisa May Alcott
Traducción de Carme Font
Imágica Ediciones.
Alcott ya me conquistó con sus archiconocidas Mujercitas y tengo ganas de seguir descubriendo a esta fantástica autora. Me encanta esta edición. No solo ponen el nombre de todos los correctores, editores y maquetadores, sino que también hay un prólogo de la traductora, Carme Font. Así, sí.
La abadía de Northanger, de Jane Austen
Traducción de Isabel Oyarzábal
Plaza y Janés
Magrat recomendó esta novela como una de las mejores para empezar a leer clásicos. Yo había devorado ya Orgullo y prejuicio y Mansfield Park, pero tomé nota igualmente. Emma le hará compañía en la estantería, así que espero sacar tiempo para Jane.
Creo que no me dejo ninguno en el tintero. Son muchos, muy variados y vienen pegando fuerte. ¿Habéis leído alguno? ¿Qué libros se han mudado a vuestra estantería durante este mes de marzo?
Dentro de poco tendréis las reseñas fugaces de las lecturas de marzo. ¡Estad atentos!
¡Hola!
También pertenezco al club Pickwick pero hasta el momento no he participado en ninguna de sus lecturas. A ver si le pongo remedio pronto y me animo con alguna de las próximas.
Las historias de Terramar tengo muchas ganas de leerlas, a ver cuando me animo. También tengo muchas ganas de leer algo de Italo Calvino. El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde lo leí el año pasado y me gustó mucho.
Aún no he leído nada de las hermanas Brontë, les tengo muchas ganas. De Louisa May Alcott he leído Un susurro en la oscuridad, me gustó mucho y tengo ganas de leer algo más suyo. Y de Jane Austen aún no he leído nada.
Un beso y disfruta de tus lecturas
Me gustaMe gusta
Si es que el día debería leer 30 horas para reducir la lista de pendientes, porque terminar, lo que se dice terminar, nunca se hará realidad. ¡Y menos mal! Felices lecturas 🙂
Me gustaMe gusta
¡Es muy guay que te hayas unido al club Pickwick! 😀 Ya verás que bien lo pasamos jijiji Dentro de poco propondremos la próxima lectura! ^^
¿Y ese libro de May Alcott????? No lo conocía!!! Y mira que me gusta la autora :O
Ya verás, Te lo vas a pasar genial con La abadía de Northanger!!! :3
Y bueno, Historias de Terramar… Simplemente maravillosa!!
pues eso, qué super adquisiciones! Babeo! jajaja
Un bsote!!
Me gustaMe gusta
El de la Alcott me lo encontré por casualidad. ¡Tampoco lo conocía! Pero cotilleando en una tienda de segunda mano vi su nombre y pensé: ¡mío! No sé de qué va, pero espero que sea tan genial como Mujercitas. ¡Ya os contaré!
Me gustaLe gusta a 1 persona