Reseñas fugaces de abril

Abril ha sido un mes caótico, más o menos como todo lo que llevamos de 2016. Con un total de seis lecturas y dos reseñas publicadas, queda claro que tengo un problema con las reseñas pendientes. Intentaré paliar este problema a lo largo del mes de mayo mediante la publicación de más reseñas fugaces. Es decir, reseñas que tengan la mitad de extensión de las que suelo publicar (que rondan las mil palabras).

Esto de contar palabras es cosa de traductores. Deformación profesional. Ya veréis el resultado, hoy o mañana, en la reseña fugaz de Habibi. Mientras tanto, os dejo con mis lecturas de abril.

Lecturas abril 2016

Reseñas

Ensayo sobre la ceguerade José Saramago. Traducción de Basilio Losada. Alfaguara.
Podéis leer la reseña en esta entrada.

Bioko, de Marc Pastor, editado por Planeta.
Lo reseñé junto a La mala mujer, del mismo autor, y podéis leerla aquí.

Reseñas fugaces

La cosecha de Samhein
José Antonio Cotrina
Alfaguara

Me enganchó desde el primer momento. Niños en un mundo muy peligroso. Su objetivo no es otro que sobrevivir un año para salvar así Rocavarancolia. Múltiples peligros acechan. Gente que observa atentamente sus logros y fracasos. Podría sonar a algo muy parecido a Los juegos del hambre, pero no lo es, ni por asomo.

Doce niños llenos de personalidad, una ciudad por descubrir y sorpresas detrás de cada esquina. La cosecha de Samhein te dejará con ganas de más, no en vano es una trilogía y este es el primer volumen no autoconclusivo.

Aprendiz de asesino
Robin Hobb
Traducción de Manuel de los Reyes
Edición DeBolsillo

Sin lugar a dudas, Robin Hobb ha sido el descubrimiento del año y que Aprendiz de asesino es una de las mejores lecturas de fantasía de mi vida. No estamos hablando de fantasía épica con magia por doquier y animales a cada cual más extraño. Lo que Hobb nos presenta es una narración reposada, llena de detalles, personajes y lugares que van calando en nosotros hasta atraparnos y hacernos sentir que es la historia de un amigo. Para mí, es de esos libros que sigues abrazando aun horas después de terminarlos.

Jane Eyre
Charlotte Brontë
Traducción de E. Vergara
Círculo de Lectores

Ya era hora de que les diera otra oportunidad a las hermanas Brontë. Y menuda alegría la mía. No exagero cuando digo que me duró dos días y que me fascinó sobremanera. Quiero leer más de Charlotte, pillar Villette por banda y no soltarla nunca más.

Me quedo con el personaje de Jane y su valor a la hora de enfrentarse a tantas decisiones peliagudas. La obra está narrada en primera persona, y con eso solo aumenta la sensación de que Jane nos cuenta su historia en la intimidad de una gran amistad. La diferencia entre épocas y formas de pensar se puede notar sobre todo en la importancia que se da a ciertos temas, como el de la religión (menudos soliloquios suelta la pequeña Helen Burns), pero es una manera de descubrir cómo era esa sociedad.

De Jane Eyre hay mil y una reseñas y opiniones; la mía, ya está dicha. Os recomiendo, además, esta entrada de Beleth sobre las traducciones de la obra más famosa de Charlotte Brontë y este artículo de Ángeles Caso sobre la vida de las tres hermanas.

Ms. Marvel
G. Willow Wilson y Adrian Alphona
Traducción de Santiago García
Panini

Cómic entretenido sin más. Kamala es una adolescente musulmana con una familia bastante protectora y una sociedad llena de superhéroes. Tras volver de su primera fiesta, se le conceden todos sus deseos: tiene poderes, igual como su heroína favorita, Ms. Marvel. Pero Kamala quiere conservar su propia identidad, incluso cuando se pone la máscara. Y así es como nace la nueva Ms. Marvel, que no tardará en meterse en problemas con alguien que la supera en edad, experiencia y poder.

Con la aparición estelar de Lobezno y un puñado de Vengadores más, la historia empezaba a ponerse interesante justo cuando se acaba el volumen. Pero la cosa promete bastante. Eso sí, no he acabado de congeniar con Kamala, a pesar de sus muchos problemas típicos de adolescente (que si no me dejan salir, que si me castigan, que si estoy en la edad del pavo…).

Además, a mediados de mes me vino la inspiración y publiqué una entrada sobre literatura fantástica de viajesun subgénero muy común, a la par que peculiar, en el vasto mundo fantástico.

¿Habéis leído alguna de estas obras? ¿Cuáles han sido vuestras lecturas durante el mes de abril?

6 comentarios en “Reseñas fugaces de abril”

  1. ¡Hola!
    Yo también suelo contar palabras, es como una manía personal porque yo no tengo nada que ver con el mundo de la traducción.
    Ensayo sobre la ceguera me gustaría leerlo en algún momento, aunque tengo que reconocer que le tengo un poco de miedo/respeto.
    Aún no he leído nada de Robin Hobb y no será por ganas, de momento no sé por cuál empezaré con el autor pero espero hacerlo pronto.
    Tampoco he leído nada de las hermanas Brontë pero en junio sale Jane Eyre en la colección Austral Singular y seguro que me hago con él. Al menos ya doy un paso, luego ya será ponerme a leerlo.
    Un beso y disfruta de las próximas lecturas

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Contadores de palabras al poder!
      El respeto a Ensayo sobre la ceguera es justificado. Yo también se lo tenía, pero me acabó gustando una barbaridad. A ver si te animas 🙂
      De Hobb no soy una experta, pero por experiencia te recomiendo que empieces por Aprendiz de asesino, el primero de la saga de los Vatídicos. También ha sido mi primera Brontë, aunque ya lo intenté con Cumbres borrascosas y la cosa no fue bien. De todas formas, espero volver a darle otra oportunidad. Jane Eyre: recomendadísimo.
      ¡Gracias por pasarte! Y ahora, a leer se ha dicho 🙂

      Me gusta

  2. A mi me pasó lo mismo con Kamala, quieren hacerla tan distinta y al final es más de lo mismo… No acabas de conectar con ella, es muy estereotipo ella y sus amigos. Pero bueno, Lobezno lo arregla todo xD
    Jane Eyre vale pero Villette… ay Villette jijiji
    Y sobre Aprendiz de asesino a mi me gustó pero tampoco llegó a entusiasmarme y el segundo de la trilogía se me hizo eterno y que pecaba de un alargamiento de tramas tipo R.R. Martin y sentí pánico. Aún no he leído el tercero… Ya me contarás si sigues por ahí 🙂
    Un bsote!

    Le gusta a 1 persona

    1. A ver si con el perro Kamala se anima y saca su propia garra interior. Me dejó con ganas de ver cómo continuaba, aunque el tomo en sí me dejó bastante fría. Veremos cómo va 🙂
      ¡Quiero Villette ya! Todo el mundo dice lo mismo. Este mes el presupuesto para libros es escaso, pero a ver si lo veo por la biblioteca, o algo… O seguro que acabo cayendo en la tentación…
      Ay, no coincido contigo respecto a Robin Hobb. A mí esa señora me ha conquistado. En pocos días le he cogido un cariño que no es normal. Me esperaré a leerme el tercero, porque en un mes ya he devorado los dos primeros y quiero leer otras cosas. Pero ya te contaré, ya 🙂
      ¡Felices lecturas!

      Le gusta a 1 persona

  3. Yo pensaba que era el único que había apenas sobrevivido a abril, fue un mes brutal, con muchas lecturas (no pensaba que iba a lograr leer tanto) pero también con pocas reseñas (por no decir ninguna) y muchos compromisos aparte. Y me encanta encontrar otro amigo más de Charlotte, Emily y Anne, y me encanta saber que no fui el único que sufrió con abril XD y por ultimo me hiciste encantar de Robin Hobb, no dudes que no voy a demorar en leerlo.

    Me gusta

    1. ¡Hola, Napoleón!
      Abril ha sido un mes de locura, ¿verdad? ¿Será por la primavera? En fin, leer siempre es bueno, y cuanto más, mejor 😉 Las reseñas ya irán saliendo, oye, que escribimos porque nos gusta compartir y no por obligación.
      Por cierto, me encantó tu reseña de Americanah y tengo unas ganas inmensas de leerlo.
      ¡Nos leemos! 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s