La misión del bufón

A Robin Hobb la descubrí hace apenas tres meses gracias a uno de sus traductores, Manuel de los Reyes. Han sido tres meses en los que Traspié Hidalgo y el Bufón se han convertido en miembros destacados de mi panteón de fantasía particular. Para que os hagáis una idea, en estos tres meses he leído cuatro obras de Robin Hobb, cuyas novelas, parece ser, nunca tienen un volumen inferior a las 600 páginas. Y es muy probable que lea más obras de esta grandísima y simpatiquísima autora antes de que termine el año.

Pero, como soy una masoquista nata, me decanté por seguir con la trilogía que aún no se ha terminado de publicar en español, El profeta blanco, y claro, tuve que comprarme el segundo en inglés porque La misión del bufón se terminó de tal forma que… *le tapan la boca con una mordaza* Pero no os preocupéis, Manuel y Raúl: leeré vuestra traducción con muchas ganas, pues ya sabéis que soy una fan incondicional de vuestras maravillosas traducciones. Mientras tanto, pronto iré a la librería más próxima a hacerme con las nuevas ediciones de Las leyes del mar.

Eso sí, yo este otoño le hinco el diente a The Golden Fool sí o sí; me enamoran las portadas que hacen en Harper para las obras de Hobb. De hecho, cuando fui a la librería a buscarlo, me emocioné tanto que ocurrieron dos cosas: la primera es que descubrí que hay otra trilogía sobre Traspié y el Bufón y morí de amor; la segunda es que confundí el segundo libro de esa trilogía con el que yo andaba buscando y me comí un spoiler del tamaño de los Seis Ducados. En fin, c’est la vie. Eso me pasa por ser una ansiosa y no pararme a leer bien el título.

TheGoldenFool_Fábulasestelares

La cosa es que aquí hemos venido a hablar de La misión del bufón, publicada por Fantascy durante este 2016, aunque en realidad en los países de habla inglesa salió hace 15 años. En La misión del bufón nos reencontramos con Traspié precisamente 15 años después de los hechos ocurridos en la trilogía del Vatídico. Y con el Bufón, claro, que ya no es blanco sino dorado. Juntos emprenden un viaje para buscar a Dedicado Vatídico, futuro rey de los Seis Ducados, que ha desaparecido de la corte de Torre del Arce.

A grandes rasgos, esta es la sinopsis. Poco más necesitáis saber. Si ya habéis leído más cosas de Robin Hobb (en especial la trilogía anterior sobre los Vatídicos y la juventud de Traspié, algo que os recomiendo que hagáis), sabréis cómo es Hobb: le gusta que estemos al tanto de todo lo que ocurre y ocurrió. De hecho, las primeras páginas no son sino una gran puesta al día entre personajes y lectores. ¡Que nos hemos perdido 15 años, leñe! Y aunque hayan sido 15 años sosos en la vida de Traspié, él sí que ha cambiado mucho. Recordemos que aquí nuestro héroe está lejos de ser perfecto, y sigue cometiendo errores y dejándose asaltar por las dudas. Pero ha dejado muy atrás la fase adolescente y eso es algo de agradecer. Y el Bufón, ¡qué decir del bufón! Aunque esta es SU trilogía, con SU nombre, creo que nunca tendremos suficiente de él.

Misióndelbufón_Fábulasestelares

Pero no todo es oro lo que reluce, y alguna pega le tengo que sacar a La misión del bufón, aunque sea mínima: me ha gustado un poco menos que la saga de los Vatídico, y quizás haya sido porque toda la obra, con sus 800 páginas, tiene un nosequé que me hace pensar en la introducción de algo más que está por venir. Así como en Aprendiz de asesino ya salía un problema de los gordos (el acoso de los Vela Roja a las costas de los Seis Ducados, la incapacidad de Traspié de Habilitar, su Maña, etc.), en La misión del bufón la acción se centra principalmente en un problema que sirve como pretexto para introducir las características del nuevo Vatídico en el trono: Dedicado. Una historia, por tanto, que podría no tener más repercusión en los otros dos volúmenes de la trilogía.

Pero nunca se sabe, y es que Hobb se saca ases de la manga como si fueran caramelos. Espero traer pronto la reseña de The Golden Fool (El bufón dorado) y más detalles sobre su publicación en España que, si no pasa nada, será en noviembre de 2016.

8 comentarios en “La misión del bufón”

  1. No he leído a Hobb, *se sonroja y agacha la cabeza* , ale ya lo he dicho…..Llevo tiempo con ganas de leer algo de este género que me atrape, que me impida pensar en otra cosa que no sea la historia…y creo recordar que en algún momento me hablaste de la Trilogía del Vatídico…
    El caso es que de fantasía he leído poco, y autores actuales se me escapan mucho, así que te tengo como referencia en este género jejeje… así que allá voy, sin presiones eh? peeeero ¿Por quién empiezo Sanderson o Hobb? ¿cuál de sus libros atrapa más???
    Un besote!!! 😀

    Me gusta

    1. ¿Que has leído poco de fantasía? Pero… ¡chiquilla! Tenemos una lectura conjunta pendiente, ¿qué te apetece más, tirar por la fantasía o por la ciencia ficción?
      A mí me encanta Hobb, pero si hablamos de enganchar hasta la médula, me decanto por Sanderson. La trilogía de Nacidos de la Bruma es una maravilla, aunque Steelheart, Elantris y el Rithmatista también me gustaron y engancharon mucho (y así es como he terminado enumerándote todo lo que he leído de ese autor xD).

      Le gusta a 1 persona

      1. jajaajaj madre míaaaa que me vuelvo locaaa!! siiiii Las Lectura conjunta molan muchooo *se levanta emocionada y da palmadas*
        Me apetece algo más de fantasía porque de ciencia ficción sí que he leído más y me apetece adentrarme en la fantasía un poco más y conseguir fangirlear mucho mucho jijijiji así que a tus órdenes! de momento me apunto los de Sanderson Nacidos de la Bruma que sí he visto que tiene buenas críticas! …El Rithmatista el año pasado comencé a leerlo, peor creo que no estaba en la etapa porque lo dejé al poquito …fíjate que ni me acordaba que era de Sanderson….
        Mil gracias guapa!!! 😀

        Me gusta

  2. ¡Hola!
    Cada vez tengo más ganas de leer algo suyo, no sé a que estoy esperando. No tengo muy claro por donde empezaré, pero supongo que por la trilogía del Vatídico.
    Disfruta de The Golden Fool ^^
    Un beso

    Me gusta

    1. Sí, empieza por Vatídico (Aprendiz de asesino), porque aunque esta nueva trilogía se puede leer de forma independiente, no es lo mismo y yo creo que se pierde parte de la gracia.
      Es una gran autora y crea un mundo igual de grande. Yo creo que te gustará, y no me cansaré de repetirlo.
      Besos ^^

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s