Mis lecturas para el maratón breve

Hace unos días revelaba el plan malvado en el que llevo pensando semanas: el maratón breve. Si sentís curiosidad por saber qué es, no tenéis más que leer esta entrada. Ya somos más de 20 participantes, y seguro que alguno más acaba subiendo a bordo.

Vamos al meollo: he aquí los libros que he desempolvado para leer durante el maratón breve. Hay 35, pero eso no quiere decir que vaya a leérmelos todos; intentaré leer unos 14, pero ya veremos cómo se presenta esa semana, si tendré más tiempo del esperado o menos para leer.

Lecturas-maratón-breve-fábulas-estelares2

¿Y cómo elegiré qué libro leo? Pues creo que terminaré por sacarlo a suertes; eso sí, hay unos cuantos que leeré seguro, bien porque así me quito de encima algún reto, bien porque les tengo muchas ganas.

Y los elegidos son…

Clásicos

♦ El balneario, de Carmen Martín Gaite.
♦ Flush, de Virginia Woolf.
♦ La perla, John Steinbeck.
♦ La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
♦ Belcebú, de Emilia Pardo Bazán.
♦ Historia abreviada de la literatura portátil, de Vila-Matas.
♦ Rip Van Winkle, de Washington Irving.
♦ Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle.
♦ Pioneros, de Willa Cather.

Relecturas

♦ Charlie y la fábrica de chocolate, de Roald Dahl.
♦ Animales fantásticos y dónde encontrarlos, de J.K. Rowling.

Ciencia ficción

♦ El cerebro del más allá, Ian Watson.
♦ Paraíso II, de Sheckely.
♦ Cómo pilotar una nave espacial, de Bandinnelli.
♦ El azogue, de China Miéville.

Fantasía

♦ El silencio de las sirenas, de Beatriz García Guirado.
♦ Cuentos desde el reino peligroso, de J.R.R. Tolkien.
♦ Nanny Ogg’s Cookbook, de Terry Pratchett.
♦ Hic sunt dracones, de Tim Pratt.
♦ Magic, Inc., de Robert A. Heinlein.

En otros idiomas

♦ Les vacances du petit Nicolas, de Sempé-Goscinny.
♦ The old man and the sea, de Hemingway.
Le petit prince, de Saint-Exupéry.
♦ The Bloody Chamber, de Angela Carter.

Teatro y poesía

♦ Peter Pan, de James M. Barry.
♦ La balada de la cárcel de Reading, de Oscar Wilde.

Libros de no ficción

♦ Leonardo Da Vinci, de Sherwin B. Noland.
♦ The Language of sex, de José Santaemilia (ed.).
♦ Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie.
♦ El algoritmo de Ada, de James Essinger.
♦ Dictadoras, de Rosa Montero.

Géneros varios

♦ El cadáver fugitivo, de Ellery Queen.
♦ Neverhome, de Larid Hunt.
♦ La gallina que soñaba con volar, de Sun-mi Hwang.
♦ Beowulf: the graphic novel, de Stephen L. Stern.

Como veis, hay libros para todos los gustos. Entre los participantes del maratón breve, hay quien ha elegido un tema y ha seguido con él y hay quien también ha elegido lecturas variadas. Aquí, para gustos colores, y nuestro objetivo es leer y disfrutar todo lo que podamos y más.

Y vosotros, ¿ya habéis pensado los libros que vais a leer o los elegiréis en ese momento?

 

17 comentarios en “Mis lecturas para el maratón breve”

  1. ¡Hola!
    Flush llevo un tiempo con ganas de tenerlo en las ediciones de Austral Básicos y ha sido misión imposible encontrarlo. La familia de Pascual Duarte también lo tengo y no sé porque lo he descartado, tal vez al final me anime con él, no sé…
    El silencio de las sirenas tengo muchísimas ganas de leerlo, no sabía que era tan cortito. El viejo y el mar lo releí hace poco y tarde bastante, se me hizo muy pesado, espero que no te pase lo mismo.
    Como ya sabes, coincidimos con Todos deberíamos ser feministas y La perla, que yo creo que son los que leo fijo.
    Al final me he pasado por la biblioteca y me he cogido otros tres libros, por si acaso.
    Estoy deseando que llegue esa semana.
    Un beso y disfruta de tus lecturas

    Me gusta

    1. Yo encontré Flush en una tienda de segunda mano; no sabía que lo habían sacado en Austral (he mirado toda la colección y muero de amor). Del resto, a ver qué leo y qué no, porque seguro que no tendré tiempo para tantos xD
      ¿Qué libros te has cogido de la biblioteca? 🙂

      Le gusta a 1 persona

      1. Me cogí ‘Yo fui Amelia Earhart’ de Jane Mendelsohn, ‘Aguas turbulentas’ de Ichiyo Higuchi y ‘Fantasmagoría’ de Lewis Carroll.
        El de Flush es en las ediciones de los chiquititos pero me es imposible encontrarlo, creo que está descatalogado.
        Un beso

        Me gusta

  2. Vaya colección!!! Me rechifla tu selección de clásicos! Viva Steinbeck! y a lo mejor coincidimos con Pioneros, aunque no sé porque de momento seleccioné cinco y aunque tres son relecturas, su temática es más densita así que depende de cómo me organice añado a Willa o la pospongo para degustarla con tranquilidad jejeje…
    Me apunto algunos de ciencia ficción y fantasía para un futuro, que nunca viene mal seguir añadiendo nuevas lecturas a la lista de pendientes!!
    Qué ganas del reto!!! 😀
    Besotes!!

    Me gusta

  3. ¡Hola! ¡¡¡Me encanta los libros que has escogido!!! ¡¡¡Son todos geniales!!!
    Hace un par de años leí Estudio en escarlata de Doyle y me encantó. No creo tener nada que decir de Le petit prince (bueno, una cosa sí, ¡es genial que lo leas en francés!; yo también leo algo en francés, pero lo tengo algo abandonado en este momento).
    Tengo muchas ganas de leer algo de Woolf, pero todavía no me animo, y ya con Peter Pan ni te cuento.
    Un saludo!!!

    Me gusta

    1. ¡Hola!
      De Doyle leí algo hace la tira de años, pero no me acuerdo de cuáles, así que me hice con un volumen que tiene varios. Este, como es el primero, pues caerá seguro 🙂 Me chiflan las historias de detectives a la vieja usanza, y hace tiempo que quiero releer a Agatha Christie, pero la dejamos para otro maratón breve 😛
      Ya diré qué tal el resto de libros. Woolf y Peter Pan caerán sí o sí, igual que El principito, que lo empecé de pequeña y, por cosas de la vida, nunca lo terminé 😦 En fin, ya va quedando menos, qué ganas ^^

      Le gusta a 1 persona

  4. Me gusta mucho la lista de clásicos. Sí a Woolf y Steinbeck. He leído un libro de cada uno de ellos recientemente y estoy enamorada de ellos. Lo mismo me hago con esa edición peque de Flush y te acompaño. Willa Cather y Pardo Bazán también muy ❤ Envidia máxima que también lees en francés T.T
    Yo aún no sé qué libros escogeré, pero de ciencia ficción tengo dos (Babel 17 y La guerra de las salamandras) y en inglés tengo pendiente uno de Patrick Ness que lleva mil años en mi estantería, por lo que seguramente caerá para la maratón.
    A ver si me hago la lista que veo que me pilla el toro xDDD

    Me gusta

    1. Wow, me chiflan los dos de cifi que has elegido, a mi lista de pendientes pero ya 🙂 ¿Cuál vas a leer de Patrick Ness? Yo solo he leído Un monstruo viene a verme, pero querría seguir leyendo a este autor.
      Todavía queda bastante tiempo para que te los vayas pensando, don’t worry. Ya nos dirás cuáles eliges 😀

      Me gusta

      1. Me he dado cuenta de que tienen un pelín más de 200 páginas, espero que no importe mucho 😛 El de Patrick es The rest of us just live here, pero para seguir leyendo algo de este hombre te recomiendo mucho, muchísimo, la trilogía «The Chaos Walking». Está entre mis favoritas. More than this también mola mucho, pero la trilogía me dejó con el culo muy torcido xDDD

        Me gusta

  5. Wow!! Yo me apunto. A ver si coincidimos con los clásicos. Me llama la atención ´´Belcebú´´. Estoy algo atrasada con la lectura, pero me encanta y este reto es delicioso 🙂 . Vamos a ver si me leo unos 10, 🙂 . Por mi parte like infinito a esta iniciativa. Suerte!

    Me gusta

  6. Hola 🙂 Pues me da pena realmente no poder participar, por que si tuviera mi tiempo habitual a lo largo del año podrían caer unos cuantos pendientes, pero es imposible. Rip Van Winkle, de Washington Irving lleva en mi estantería unos meses que me toco en un sorteo. Estudio en escarlata, de Arthur Conan Doyle le tengo ganas desde siempre, por que solo he leído El sabueso de los Baskerville en el instituto. Me gustan tus relecturas, sobre todo Charlie. En cuanto a sci-fi, igual si me intento leer El cerebro del más allá si puedo esa semana y te acompaño, a ver si puedo, que además lo tengo firmado y mola cogerlo. Espero que te guste El silencio de las sirenas, sobre todo por que se que en parte es por mi culpa XD Me ha hecho gracia el de Terry, como siempre, suena delirante esas recetas. Y bueno Tim Pratt se que es mi culpa total, asumo la responsabilidad de que te guste mucho o muchísimo XD. El de Robert A. Heinlein lo tengo anotado, tiene buena pinta. Leer El principito en su idioma original tiene que ser la repera, pero para mi es algo imposible. Disfrutalos todos 🙂

    Me gusta

    1. Sería todo un honor si me acompañaras en la lectura de El cerebro del más allá 🙂 Esperaré a que me avises y si al final no puedes, lo dejaremos para otra edición, vale?
      Y sí, hay por ahí un par que son culpa tuya totalmente jajaja Esos los leeré todos 😉

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s