¡Quedan solo tres días para empezar con el maratón breve! Si todavía no sabéis lo que es, podéis leer esta entrada para informaros y seguir la etiqueta de Twitter #maratónbreve para comentar las lecturas.
En esta entrada he reunido a todos los participantes que se han apuntado hasta el momento. Como es posible que se enrole alguno más durante este fin de semana, iré modificando la entrada en cuanto pueda. Y como es posible que esta cabeza de chorlito se olvide de alguien, decidme si no aparecéis o si habéis hecho una entrada al respecto y yo no me he enterado, para que pueda enlazarla.
Antes de seguir, me gustaría destacar la gran variedad de lecturas que la gente ha ido revelando durante agosto. Hay para todos los gustos, de todos los géneros y en muchas lenguas. Una servidora ya ha incorporado nuevos elementos a su lista de pendientes por culpa de este maldito reto. Y eso que fue idea mía.
¡Empezamos!
Belcebón fue uno de los primeros en apuntarse y en hacer trampas. Según él, su maratón personal durará dos semanas, y no es para menos, después de ver la pedazo de lista que se ha sacado. Que Cthulhu te acompañe.
Cris, creadora del aclamado tochogate, aceptó el reto y, como muchos de nosotros, compaginará la lectura de tochos con la lectura de brevetones. Aquí podéis ver las lecturas que se ha propuesto y un par de recomendaciones.
Isa, de Readings in the North, también propone sus lecturas, muy variadas, en esta entrada. Y no quiero irme sin destacar dos obras feministas que tengo muchas ganas de leer: el ensayo Todos deberíamos ser feministas, incluido también en mi lista, y El tapiz amarillo, unos relatos de Charlotte Perkins Gilman, autora de Herland, a la que tengo muchas ganas de conocer (literariamente hablando).
Y si hablamos de lecturas sobre feminismo, lo mejor es echarle un vistazo a las que leerá Laura de Canal Nostalgia, quien me ha descubierto la Teoría King Kong. Directo a la lista de pendientes.
En Ajuste de letras, Eibi82 es de las que se apunta a un reto sin pensarlo, y aquí está, al pie del cañón. Entre sus lecturas hay clásicos y relecturas de sus libros favoritos. Llegados a este punto, cabe decir que Virginia Woolf es la protagonista indiscutible de este reto. No lo he contado, pero entre su Una habitación propia y Flush, vamos a ser muchos los que la leamos.
Claudia también sube al tren de Virginia Woolf con una lista muy variada de lecturas propuestas. Seguro que más de uno se habrá apuntado algún título interesante. Espero que cuando termine el maratón nos hable de algunos de ellos.
Libros con Isabel se decantó por elegir un tema y basar sus lecturas en él. En su caso, eligió a los clásicos españoles de cualquier género, desde teatro hasta poesía. Aunque no sabe cuántos leerá, desde aquí la animo a que siga con esa lista tan interesante.
Uve, autora de Miradas enlatadas, nos propone unas lecturas bastante tematizadas también. Yo me he apuntado ese de Ursula K. Le Guin que no conocía:
Y de clásicos van las lecturas de Bosque de Marbaden y de Diana, del blog Con todo mi ser. Ellas también van directas al #teamWoolf y nos traen títulos fascinantes. Espero que los lean todos y luego nos hablen maravillas de ellos:
Podéis pinchar en la imagen para ver mejor los títulos
Y de cuentos va la cosa en el caso de Marifa. Entre Wilde, Poe y Cortázar, estoy segura de que disfrutará mucho esta semana.
Omaira puso hasta el número de páginas de lo que quiere leerse durante el maratón:
—Jakob von Gunten,108 pág.
—Michael Kohlhaas,78 pág.
—The Unwritten (1—4).
—Un día en la vida de Ivan. Denisovich, 175 pág.
Y no me voy de aquí sin citar su reseña de Mujeres y maravillas, una antología de relatos de ciencia ficción escritos por mujeres, ideal para este maratón o para cuando sea.
En esta primera edición del maratón breve también contamos con la participación de blogueros semidioses como Odo, que leerá The Dream-Quest of Vellitt Boe, de Kij Johnson.
Muchos retos se propuso Algodón de azúcar para agosto, y el maratón breve está entre ellos. He aquí lo que quiere leerse durante esta semana:
– Oxford Bookworms: Gulliver´s Travels.
– Oxford Bookworms: A tale of two cities.
– Áyax – Sófocles.
– The Alhambra (guide).
– Botchan – Natsume Soseki.
En el #teamWoolf también está Cynthia Cebeira, que disfrutará de lo lindo con todas estas lecturas:
Aurora ha sido una de las últimas en enrolarse a este reto y lo hace con tres lecturas muy jugosas que no conocía. ¿Habéis leído alguno de los títulos que propone?
Magrat ha revelado en primicia sus lecturas provisionales para esta semana. Provisionales porque, como bien dice, esto no son deberes: aquí hemos venido a disfrutar leyendo.
Eduardo, de Un rincón en el Norte, ha elegido a Branderson como autor estrella de su lista:
Lucía, por su parte, también se ha decantado por los clásicos de toda la vida. ¡Pedazo lecturas!
Dejamos el mundo de la blogosfera y pasamos a otro muy diverso: el de los traductores. Al ser traductora y seguir a un montón de gente de este mundillo por las redes sociales, algún que otro traductor incauto acudió a la llamada del maratón breve, algo que me sorprendió gratamente.
Jordi Balcells apostará por Ominosus, de Elizabeth Bear, editado por Fata Libelli, la editorial favorita en digital por estos lares. Lidia Pelayo ha apostado fuerte por el maratón (y yo que me alegro), y esto son las obras que quiere leer (ay, ese Pratchett…):
Itziar se ha decantado por los clásicos y aunque ella dice que es imposible que los lea todos, yo espero que lo haga y disfrute mucho de ellos. Cógete las semanas que haga falta. 😉
Hay gente que todavía no nos ha revelado las obras que leerá, pero también se han apuntado a esta incauta pero sabia aventura. En este grupo de «conservadores del misterio» están Helena, de Libros de Hache; Isa, de A través del otro espejo; Sileny, de A Petrie le gustan los libros; Literature Watchers; Judith, del blog Zona Excéntrica.
Aprovecho para recordar que lo de anunciar los libros no es obligatorio y podéis dejarlo para cuando tengáis que decidirlo este mismo lunes. Ya nos lo contaréis por Twitter con #maratónbreve. 😉
Y gracias a todos los que habéis contribuido a difundir este maratón, a los que vais a participar, a los que querríais participar pero no podéis por las fechas… A todos vosotros os digo lo siguiente: organizaremos otro antes de que termine el año.
Pero si somos un montón!!!!! Olee oleee y oleeee ese #TeamWoolf !!! 😀
Aquí me tienes cogiendo apuntes del resto, esto de descubrir libros nuevos, es un no parar… aiiinss…
Qué ganas de comenzar ya el reto, el domingo voy a estar en modo Fin de año esperando a las uvas, en cuanto empiecen los cuartos…. xDDD
Besoteeeess y larga vida al #maratónbreve !
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si no he contado mal, somos 28 :O Madre mía, y yo que pensaba que sería yo sola… jajajaja
Yo también tengo ganas de comenzar. Me estoy reservando energías lectoras para el lunes… Ahora toca decidirse por uno solo para empezar! :S
Me gustaLe gusta a 1 persona
#TeamWoolf x siempre!!! Que ganazas de empezar! Hasta estoy fichando nuevos libros gracias al #maratónbreve! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
No lo dije, pero fichar libros nuevos era la finalidad malvada de este reto muahahaha
El lunes… al pie del cañón! 😀
Me gustaMe gusta
¡Qué ganas de que sea lunes ya! La verdad es que tengo muchas ganas de ponerme con mis elegidos. Y me llevo algunos apuntados que no conocía.
Un beso y a disfrutar del #maratónbreve
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro de que hayamos engrosado tu lista de pendientes 😛 Así ya tenemos más para el próximo!
Me gustaMe gusta
[…] a que os apuntéis (que aún estáis a tiempo), aquí tenéis la entrada explicativa de Carla y aquí la de los […]
Me gustaMe gusta
Qué guay!!! Somos un montón!!!! A ver si cumplimos, yo coincido con algunos libros de los que aquí aparecen, justo acabo de subir la entrada… ¡Deseando que sea lunes…! Por una vez xDDD
Bsote!
Me gustaLe gusta a 1 persona
28, recién contado! No esperaba que fuéramos tanto ni que coincidiéramos en tantas lecturas, pero así mejor para ir comentando, anotando títulos y animando a la gente a que lea más.
El lunes… por fin!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Pedazo de entrada! Esto tiene que ser un éxito a la fuerza 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me resultó imposible poner una lista y ya… He aquí el resultado xD
Me gustaMe gusta
Mira, si podemos formar un equipo de algo, somos un montón (es el espíritu olímpico, que me puede XD). Me alegro mucho de ver tantos clásicos y a Virginia. Ahora solo queda leer 😀
Me gustaMe gusta
Os deseo mucha suerte a todos aunque me muera de envidia por ser mi peor semana laboral y no haberme podido apuntar para no hacer el ridículo (llevo 3 días = 1 cómic). Un abrazo y espero más iniciativas chachis como esta 🙂
Me gustaMe gusta