De las mujeres a las que leeré en octubre

Esta es una entrada improvisada y escrita un poco con prisas porque 1) no tengo tiempo entre maratón y trabajo, y 2) acaba de surgir una conversación en Twitter muy interesante. Nos hemos puesto a contar las lecturas que llevamos este año y nos hemos dado cuenta de que el porcentaje de hombres es bastante más elevado que el de mujeres. Y eso vamos a solucionarlo en octubre.

La conversación está ocurriendo mientras escribo estas palabras. Isa-Janis, Readings in the North, Bosque de Marbaden, Doña Sierpe, Omaira… Buscadlas en Twitter, leed sus blogs y reclamadles las listas de las mujeres que leerán durante el mes de octubre.

Sí: octubre es el mes de la mujer por estos lares. Solo leeremos libros escritos por mujeres. Leeremos todo lo que podamos para hacer que nuestros respectivos porcentajes lectores sean más igualados.

Y cómo no, se puede apuntar quien quiera, en octubre o en el mes que desee, y comentarlo con el hashtag #LeoAutorasOct.

leoautorasoct

Lo que sigue es la lista de escritoras que tengo en la pila. No pretendo leerme todas estas obras, solo son una muestra por si alguien quiere ideas.

♦ Reinas malditas, de Cristina Morató.
♦ 84, Charing Cross Road, de Helene Hanff.
♦ Sombra y hueso, de Leigh Bardugo.

♦ Una mujer en la guerra de España, de Carlota O’Neil.
♦ El libro de las fantasías eróticas, de Gloria T. Dauden.
♦ La inquilina de Wildfell Hall, de Anne Brontë (reseña aquí).
♦ El año de Gracia, de Cristina Fernández Cubas.
♦ Alias Grace, El asesino ciego y Oryx y Crake, de Margaret Atwood.
♦ Reina de trovadores, de Tanja Kinkel.
♦ The Long Way to a Small Angry Planet, de Becky Chambers.
♦ El jinete de dragón, de Cornelia Funke.
♦ Los cien mil reinos, de N.K. Jemisin.
♦ El mago de papel, de Charlie N. Holmberg.
♦ Magia para lectores, de Kelly Link.
♦ A natural History of Dragons, de Marie Brennan.
♦ Jonathan Strange and Mr Norrell, de Susanna Clarke.
♦ El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.
♦ Planeta de exilio, de Ursula K Le Guin.
♦ La abadía de Northanger, Sentido y sensibilidad Emma, de Jane Austen.
♦ Paladín, de C.J. Cherryh.
♦ Una habitación propia, de Virginia Woolf.
♦ Cranford, de Elizabeth Gaskell.
♦ Detrás de la máscara, de Louisa May Alcott.
♦ Mujeres y maravillas, de diversas autoras.
♦ Las Tierras Blancas, de Ana González Duque.
♦ El vivo,  de Anna Starobinets.
♦ Brokeback Mountain, de Annie Proulx (leído en el #maratónbreve, reseña aquí).
♦ Neimhain, de Aranzazu Serrano.
La niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma, de Catherynne M. Valente.
♦ El castillo ambulante, de Diana Wynne Jones (reseña aquí).
♦ Estación Once, de Emily St. John Mandel.
St. Lucy’s Home for Girls Raised by Wolves, Karen Russell.
♦ Amanecer, de Octavia Butler. (reseña aquí).
♦ Seraphina, de Rachel Hartman.
♦ Las naves de la magia The Golden Fool, de Robin Hobb.
♦ Dictadoras, de Rosa Montero.
♦ La maldición de Hill House, de Shirley Jackson.
♦ Teoría King Kong, de Virginie Despentes.
♦ La orden de Santa Ceclina, de Susana Vallejo (reseña aquí).
♦  Pioneros, de Willa Cather.
♦  Entre extraños, de Jo Walton.
♦ Cumbres borrascosas, de Emily Brontë.

En verde tenéis los libros que ya me he leído. Y como veo que no me va a dar tiempo a leer todo lo que quiero en solo un mes, empezaré antes.

Además, como bien apuntaba Mangrii en su entrada, no solo se trata de leer, sino de difundir y mantener. Así pues, haré reseñas de todo lo que lea durante el #LeoAutorasOct y, a partir de octubre, intentaré alternar lecturas de autores con lecturas de autoras, para adquirir la costumbre de leer tantos a unas como a otros por igual y que esto quede también reflejado en el blog. Para el 2017 espero que los porcentajes se igualen y lea la misma cantidad de escritores y escritoras.

Y como extra, aquí tenéis a unas cuantas autoras más:

Madeleine L’Engle (Una arruga en el tiempo), Anne McCaffrey (El vuelo del dragón), Joanna Russ, James Tiptree Jr. (seudónimo), Juliet Marillier, Kameron Hurley, Erika Johansen, Zen Cho, Pilar Pedraza, Mercè Rodoreda, Barbara Pym (Jane y Prudence), Josephine Tey (La señorita Pym dispone), Ann Leckie, Siri Hustvedt, Penelope Fitzgerald, Chimamanda Ngozi (Todos deberíamos ser feministas).

Si andáis buscando recomendaciones de fantasía, ciencia ficción y terror, echadle un vistazo a la página de La nave invisible, donde encontraréis reseñas, entrevistas, fichas y muchísima más información sobre autoras de estos géneros.

la-nave-invisible-fabulas-estelares

¿Subís a bordo? 😉

46 comentarios en “De las mujeres a las que leeré en octubre”

  1. Me parece un reto fabuloso, yo fui una de las que conté y aunque con lo que leo de juvenil y clásicos tengo a las autoras casi equilibradas en las cuentas, ya tengo una lista de otros libros que quiero leer, N.K. Jemisin y Los cien mil reinos, entre los primeros.
    PD: me encanta ver a Jane Austen en tu lista,y de las Brontë mi favorira es Anne, si algún día te puedes hacer con La inquilina de Wildfell Hall es más que recomendable.

    Me gusta

  2. A tope con los retos, ¡campeona! Yo suelo leer más mujeres que hombres aunque con unos números más igualados, y nunca os voy a decir que no a leer más mujeres, así que por allí me tendréis. Mientras tanto, dejo una lista que creo que es muy chula de escritoras para un nuevo canon, por si a alguien le sirve: http://www.openculture.com/2015/03/74-books-curated-by-female-creatives.html
    Y dicho esto, me voy a brevetonear 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Mira que yo no me había parado a pensarlo hasta ahora, y por suerte me he dado cuenta y hay que remediarlo 🙂 A partir de ahora ya voy con otra forma de pensar a la hora de escoger qué leer a continuación.
      A brevetonear se ha dicho 😛

      Me gusta

  3. Menuda listaza 😀 Yo no creo que lea tantas, aunque pondré una lista con muchas y leeré lo que pueda (seguramente serán 3 o 4, pero no puedo prometer mucho más). Me has recordado que tengo Northanger para leer en el kindle, así que seguramente vuelva a Jane Austen, que tengo mono desde que me compré una edición nueva de Orgullo y Prejuicio XD
    Un besote, me encantan estas iniciativas ^^

    Le gusta a 1 persona

    1. No, no, dudo que pueda leer a tantas yo también. xD Solo he puesto las que tengo por aquí, o en el ebook, o pendientes de comprar o coger prestadas en la biblioteca, y así voy abriendo boca para octubre y tengo una lista para cuando no sepa qué leer.
      Jane Austen caerá pronto, porque llevo meses queriendo leerla y siempre surge algo. Pronto, pronto ^^

      Me gusta

  4. ¡Hola!
    Acabo de preparar la entrada y mañana la publicaré. Me encantan estos retos que surgen de forma espontánea y la verdad es que creo que vamos a disfrutar mucho en octubre.
    De Cristina Morató leí Divas rebeldes y me gustó mucho. Cranford me gustó muchísimo, seguro que disfrutas mucho con él. Hijos del clan rojo también lo disfruté mucho, tengo pendiente leer el tercer libro de la trilogía.
    Yo también tengo en la lista Entre extraños, y a Rosa Montero, Louisa May Alcott y Virginia Woolf, pero con otros libros.
    Un beso

    Me gusta

    1. ¡Qué ganas de leer tu entrada! Seguro que acabo cogiendo más ideas y la listaca aumenta…
      El de Cristina Morató lo compré por impulso, pues lo vi y el tema siempre me ha interesado mucho. Cranford lo compré porque ya he visto muchísimas reseñas sobre él y seguro que me encanta, igual que el resto.
      Va a ser un octubre maravilloso 😀

      Le gusta a 1 persona

  5. Pero que estás a full Carla!!!!
    Me parece una iniciativa estupendísima, más o menos suelo estar a la par entre autoras y autores, sobre todo en referente a Clásicos he leído muchas más mujeres. De tu lista tengo pendientes algunas, Como Margaret con Alias Grace, Gaskell con Norte y Sur, Pioneros de Willa que la tenía para el maratónbreve, pero creo que la dejaré fuera del reto finalmente, para dedicarle una lectura en condiciones -esta semana estoy hasta atrás 😦 *suspira* -y la relectura de Cumbres… También quería leer antes de terminar el año a Barbara Pym y a Marguerite Duras …así que esta ocasión me parece perfecta! Mmmm… podría reorientar las lecturas para octubre a ver qué tal se da…ya sabes que donde hay una propuesta suculenta y llamativa, allá voy xDD , te mantendré informada jejejej
    Besotees!

    Me gusta

    1. ¡Contaba contigo! 😛 Aquí las dos siempre al pie del cañón, apuntándonos a todo jajajaja
      A ver qué propuestas nos traes. La verdad es que no nos quejaremos de poca variedad, eh?
      ¡Por cierto! Te lo digo por aquí, ya que estoy… Al final me he hecho con el de Victor Hugo 😀

      Le gusta a 1 persona

  6. Hola bonica!
    Yo me he inclinado hacia las clásicas porque las autoras góticas son mi pecado capital. Y las autoras de western o gótico sureño comienzan a serlo también u_u.
    ¡ASDFGHJKL! VAMOS A LEER JUNTAS CUMBRES BORRASCOSAS Y A LA JACKSON. #MURIENDO #DEVERDAD #NIHECHOADREDE. Estoy muy motivada con este tema, de verdad *____*.
    Un besico :3

    Me gusta

    1. Jajajaja No te emociones, que no leeré todo lo de la lista xDD Eso es lo que tengo pendiente; de ahí elegiré unos cuantos antes o durante ese mes. De Cumbres tengo una mala experiencia de mi adolescencia, pero sé que ahora, ya más crecidita, me gustará. Y en cuanto a la Jackson… ¡Qué decir! Me encantó Siempre hemos vivido en el castillo y ahora quiero más. Ese seguro que cae (aunque todavía tengo que comprarlo xD). Solo espero que no dé mucho miedo xD

      Me gusta

  7. Es curioso. Nunca me había dado por hacer un balance de autores a los que leo, pero resulta que leo a más mujeres que hombres… Dicho esto, reto aceptado 🙂 Me tienta tanto que creo que voy a empezar ya.

    Me gusta

    1. ¡¡Rocíoooo!! Qué bien verte por aquí 😀 Me encanta que te apuntes y cómo no, puedes empezar cuando gustes ^^
      También me alegra saber que lees más a mujeres que a hombres. A mí me pasaba al contrario, pero espero remediar esa tendencia no solo con lo de octubre, sino con cambiar mi forma de pensar y de elegir lecturas.
      Ya me dirás qué vas leyendo ^^
      Por cierto… Idea al canto: ¿y una entrada de libros ambientados en Portsmouth? 😉

      Le gusta a 1 persona

  8. Ay, las naves de la magia… Supongo que has leído la trilogía del Vatídico. A mí me encantó, la adoro pero… Las naves de la magia me gusta mucho más. Los Cien mil reinos, Seraphina, Neimhan y entre extraños también los tengo pendientes
    Un saludo.

    PD: Los puntos suspensivos son suspiros de adoración xDDD

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Sí! Descubrí a Robin Hobb en mayo y me leí la trilogía del Vatídico en mes y medio… Fue un vicio. Luego me leí La misión del bufón porque quería saber más de Traspié y el Bufón, pero la verdad es que me gustó un pelín menos.
      Tengo muchas ganas de leer Las naves de la magia, pero intento refrenarme porque si no me veo pasando otro mes y medio leyendo a Hobb… Y luego la resaca lectora que deja es importante xD

      Me gusta

  9. A principios de año también me hice una lista de libros escritos por mujeres que tenía por casa con la misma intención: leer más libros escritos por nosotras. La verdad es que no he vuelto sobre la entrada, pero creo que de los 10 que me propuse más de la mitad ya están leídos. A ver, como tienes que ir descartando, te voy a chafar un título: El descubrimiento de las brujas si te lo ahorras pues mejor. Me recordó de mala manera a Crepúsculo y me cabreó muchísimo el rol de los personajes. Hasta lo regalé, con eso lo digo todo. En cuanto al resto: A natural history of dragons es mi actual lectura y funciona bastante bien; Jonathan Strange y Mr. Norrell no pude acabarlo porque me aburría, simplemente. Tenía partes geniales, pero hay capítulos soporíferos a más no poder; Historias de Terramar es maravilloso, también me queda por leer la segunda parte; hace poco leí Sentido y sensibilidad y aunque no es el que más me gusta de Austen, qué te voy a decir, es Austen. Puede que en breves me anime con Mansfield Park; Una habitación propia es una de mis mejores lecturas en lo que va de año. Recuerdo que en uno de los capítulos hasta lloré de la frustración por todas esas mujeres que tachaban de locas por querer estudiar o escribir. Lectura obligatoria, sin duda; Gaskell, mi gran pendiente; El vivo es duro, pero genialoso; el de Valente lo tengo rondando por la estantería y creo que fue uno de los títulos que me propuse leer en la entrada que te comentaba al principio; El castillo ambulante <3; Seraphina también lo tengo pendiente; Teoría King Kong creo que es uno de los libros que MÁS ganas de leer tengo; Cather, otra gran pendiente; Entre extraños está bien, pero me faltó un poco más. Coge papel y lápiz porque te vas a llevar un montón de lecturas apuntadas y bueno, que decir de las Brontë.
    Bueno, después del tocho, me toca a mi recomendar ¿no? :P. La inquilina de Wildfell Hall de la pequeña de las Brontë; La evolución de Calpurnia Tate (Callie es una niña que quiere ser veterinaria, pero no la dejan porque es una chica y eso no estaba bien visto); La guerra no tiene rostro de mujer; Matar a un ruiseñor; Olive Kitteridge y El tiempo entre costuras de la fabulosa María Dueñas.
    Y ya me voy xD

    Le gusta a 1 persona

    1. Megacomentario al canto xDD Aunque tú ya te lo propusieras en su día, ¿te animarás este octubre también? 🙂
      El descubrimiento de las brujas me lo compré por impulso hace tiempo y cuando leí la sinopsis… como que se me quitaron las ganas de leer un poco xD Aun así, ahí está, y había que contarlo (y creo que también acabará sirviendo de regalo).
      Y no me digas eso de Jonathan Strange, que ya tengo pocos ánimos por el pedazo tocho que tengo en inglés jaja Ese lo dejaré para más adelante… como llevo haciendo ya mucho tiempo, en fin.
      A natural history of dragons caerá sí o sí, igual que alguno de Austen (te voy a chafar yo otro: Mansfield Park no me entusiasmó mucho). Una habitación propia me lo he empezado antes de tiempo, así que uno menos para la lista de octubre (llevo poco, ya iré contando). En cuanto al resto: mismas ganas de leerlos que yo jajaja A la Gaskell le tengo ganas desde hace meses, a ver qué tal.
      De las recomendaciones, te diré que ayer me tenía que llegar La inquilina de Wildfell Hall, pero no llegó, así que ya vendrá mañana y lo incluiré en la lista. A Calpurnia la tenía fichada, pero no sabía de qué iba; con una hermana futura veterinaria, creo que se lo regalaré y se lo robaré vilmente. Del resto, solo he leído El tiempo entre costuras hace mil, y no conocía el de Olive Kitteridge.
      Y ea, he visto que no te seguía por Goodreads. Ya te tengo fichada para ir apuntando más títulos. 😀

      Me gusta

      1. Creo que sí me voy a unir porque estoy pasando un bache lector bastante grande y oye, nunca se sabe qué libro te puede sacar de él y con la cantidad de títulos que he visto propuestos difícil sería que alguno no lo fuera. Más o menos tengo una lista en mente, a ver si me animo y la publico también.
        El descubrimiento de las brujas, sin comentarios xD El de Clarke hay que pillarlo con ganas, tiene un humor muy sutil con el que no terminé de encajar, pero todo es probar. Oído lo de Mansfield Park y a ver si nos ponemos con Gaskell. Calpurnia es un amor de libro, me recordó mucho a Matar un ruiseñor por toda la inocencia que rodea a la protagonista y que no entendiese por qué era distinta de sus hermanos u.u
        Pues hale, aceptada en Goodreads estás 😛

        Me gusta

  10. Hola 🙂 Bueno ya lo dije ayer, yo me apunto. Tengo unos cuantos de esa lista, uno de ellos como decías ayer Magia para lectores (ese va casi fijo). Ojalá The Long Way to a Small Angry Planet de Becky Chambers en castellano, por que le tengo realmente ganas, aunque estoy empezando en inglés, en el octubre de mujeres caéra algo de Claire North fijo, que es muy asequible. Jonathan Strange and Mr Norrell de Susanna Clarke esta en mi lista desde que vi la maravillosa serie, Terramar lleva pendiente media vida lectora y me has recordado La niña que recorrió Tierra Fantástica en un barco hecho por ella misma de Catherynne M. Valente, ese caéra probablemente, lo tengo anotado desde que lo recomendo Pat Rothfuss. Por ganas también leería el de Jemisin o el entre extraños de Jo Walton, pero no sé, tengo que seleccionar, hay muchos en realidad. Neimhaim me gusto bastante, y con el fresquete otoñal viene muy bien; y bueno, El castillo ambulante aunque no era lo que me esperaba me lo pasé genial, es otra cosa a la película de Ghibli, ya lo advierto. Un abrazo^^

    Le gusta a 1 persona

  11. Me uno, me parece una iniciativa maravillosa, varias en la lista ya las he leído y otras las tengo pendiente. De momento comienzo con Un cuento oscuro que me la han recomendado mucho :). Y después espero pasar por Róndola y ya luego veremos que tal jaja

    Saludos y gracias por el post.

    Me gusta

  12. […] Carla, IsaJanis, Marbaden, Oamira, Isa y Laura son seis blogueras que no dejaron pasar por alto estos datos que acabamos de mencionar. Decidieron ponerse manos a la obra e intentar dar visibilidad a autoras que escriben en los diversos géneros literarios. Con el hashtag #LeoAutorasOct se comprometieron a que en el mes de octubre tan solo leerían libros escritos por mujeres. Asimismo, el día 14 de este mes se celebra el día de las escritoras, por lo que no puede ser mejor momento para llevar a cabo esta acción. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s