#LeoAutorasOct: dos autoras fantásticas

Aunque el mes elegido para leer autoras es octubre, yo, como mucha otra gente, decidí empezar en septiembre, porque sabía que no me iba a dar tiempo a leer todo lo que había en La Pila. El otro día estuve contando los autores y autoras que llevo leídos en 2016 y las cifras no podían ser más dispares: la parte de nombres masculinos contaba con 15 escritores más que la parte con nombres femeninos. ¿Mi objetivo? Leer al menos a 10 autoras nuevas más antes de que termine el año.

Esta semana he leído a dos autoras a las que no había catado antes: Diana Wynne Jones y Susana Vallejo.

El castillo ambulante
Diana Wynne Jones
Traducción de Elena Abós
Berenice Editorial

A diferencia de muchísima otra gente, yo no he visto aún la película del estudio Ghibli basada en esta novela de fantasía. Tampoco sabía de qué iba, por esa manía mía de no leer contraportadas, así que me adentré en el reino de Ingary sin saber muy bien qué me deparaba.

Qué sorpresa me llevé cuando el libro me enganchó por el pescuezo y me arrastró hasta su interior casi sin darme cuenta. Me sentí identificadísima con Sophie: su buena voluntad, su reclusión casi voluntaria y su miedo al exterior me recordaron a una parte de mí que a menudo amenaza con aislarme del mundo. Pero Sophie pronto se verá obligada a enfrentarse a lo que hay más allá de la tienda en la que teje sombreros. Una bruja malvada a la par de hermosa le lanzará un hechizo que la hará envejecer.

Y a partir de aquí se desencadenan una serie de aventuras que nos harán conocer lo que verdaderamente me ha maravillado el libro: los personajes. A simple vista parecen bastante sencillos, con sus defectos y virtudes que saltan a la vista: el mago Howl, presumido, vanidoso pero con buen corazón; Michael, tímido y tierno; Calcifer, pillo como él solo, y la cascarrabias de Sophie, encerrada en un cuerpo de 90 años al que no tarda en adaptarse.

El castillo ambulante, al igual que su propietario, el mago Howl, te encandilará casi sin darte cuenta. Quizás la única pega que le pongo es que se acaba demasiado pronto; me habría encantado leer un capitulillo más (o dos, por qué no). Pero que no cunda el pánico: hay ración de Diana Wynne Jones para rato, pues El castillo ambulante es la primera parte de la trilogía ambientada en un mismo mundo mágico, pero con personajes distintos.

diana-wynne-fabulas-estelares

Qué debes saber sobre esta fantástica autora: Diana Wynne Jones asistió a clases de J.R.R. Tolkien y C.S. Lewis, y adoptó a Neil Gaiman (novelísticamente hablando) cuando este tenía 24 años. Y en La Nave Invisible van a hacer una lectura conjunta. ¿Os animáis?

La orden de Santa Ceclina
Susana Vallejo
Edebé

Bernardo, antiguo alumno de Santa Ceclina, tiene una vida muy apacible en un pequeño castillo del norte de España. Pero Nuño, un compañero de su juventud, ha visto un unicornio y no se le ocurre otra cosa que ir a contárselo para confirmar que ambos lo ven. Porque lo raro no es que haya un unicornio campando por Cruceiro; no, lo raro es que nadie más parece percibirlo. La aparición de Yebra, encaramada en un árbol, su misterio y su extraño comportamiento harán que Bernardo se vea involucrado en más líos de los que él quería.

Susana Vallejo ha escrito una obra medieval que no es sino una metáfora con elementos fantásticos de lo que estuvo ocurriendo durante toda la Edad Media: conspiraciones, exterminio de órdenes religiosas contrarias a los poderes reinantes y brujería:

Tener una bruja a la que culpar de todos los accidentes, de las malas cosechas, las enfermedades, ¡de los niños muertos! es más fácil que achacarlo al azar, al destino, a un Dios caprichoso, cruel e impredecible o a simples fenómenos de la naturaleza... (p. 54).

La razón sucumbió ante el miedo y la superstición; eruditos y sabios fueron perseguidos y acusados de hechicería. Pero siempre sobrevive un destello de fe en la razón, y de eso nos habla La orden de Santa Ceclina.

Una vez más, los personajes destacan por sí solos: todos están muy bien definidos a través de diálogos y descripciones: Yebra, misteriosa y sabia; Bernardo, taciturno y desconfiado; Nuño, dicharachero y algo escandaloso, y el abad, del que sigo sin fiarme ni un pelo.

La historia es sencilla, aunque no tarda en evolucionar hacia temas más relevantes. Es la primera novela de fantasía que leo ambientada en el norte de España, y quizás por eso me habría gustado ver un poco más de la mitología que campa por allí. Aun así, sienta un precedente mágico muy interesante y que espero que se desarrolle más en las siguientes entregas de Porta Coeli.

susana-vallejo-fabulas-estelaresQué debes saber sobre esta fantástica autora: La orden de Santa Ceclina fue su primera novela y con ella ya apuntaba maneras. Si lo tuyo es la época medieval, te encantará; si no, Vallejo ha cultivado muchos otros géneros, como la novela negra (Calle Berlín, 109) y la ciencia ficción (Switch in the red). Y es una madre de dragones.

20 comentarios en “#LeoAutorasOct: dos autoras fantásticas”

  1. Me encanta la iniciativa de leer a mujeres!
    Diana Wynne Jones es genial, y una autora con bastantes obras escritas, si te animas a seguir con ella. A mi aún me queda por leer la tecrera parte de esta trilogía, pero la verdad es que la segunda no tiene mucho que ver con la primera, una lástima.
    No sabía que había «adoptado» a Gaiman, pero me ha hecho mucha ilusión leerlo.

    Por otro lado, los libros de Porta Coeli cada vez que los veo en la biblioteca me llaman la atención, pero nunca me había animado con ellos así que no sabía de que iba la trama. Me motiva bastante que tenga una ambientación en el norte y medieval.
    Un saludo!

    Me gusta

    1. Cuando terminé esta me fui corriendo a ver si la segunda iba de lo mismo, y la verdad es que me decepcionó bastante que no fuera así. Por eso le daré un tiempecillo y leeré a otras autoras. Aun así, estoy segura de que será una historia igual de entrañable. 🙂
      Porta Coeli se lee rápido. Yo también estuve posponiendo el préstamo en la biblioteca porque tenían pinta de tocho, pero en realidad creo que no llegan ni a las 300 páginas. ¡Ya me dirás si te animas!

      Me gusta

  2. ¡Hola!
    Yo comenzaré en cuanto pueda y tal vez lo alargue hasta noviembre, depende de como vaya en otros retos. Aunque lo que tengo claro es que a partir de ahora me gustaría tener más equilibradas las lecturas.

    En cuanto a las autoras de las que nos hablas hoy, yo tampoco las he leído por el momento. El castillo ambulante tengo muchísimas ganas de leerlo desde hace mucho tiempo. Y yo tampoco he visto la película, aunque espero poder hacerlo en algún momento. Voy a pasarme por La nave invisible, igual me animo a participar en la lectura conjunta.
    A Susana Vallejo la conocí este año en el Celsius y me gustaría leer algo suyo en algún momento. Tengo que investigar sobre todas sus obras, a ver con cuál me animo.

    Un beso

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya somos dos con lo de equilibrar lecturas. Lo bueno de esto es que crea un hábito y seguro que al año que viene está mucho más compensado.
      Ya he visto que te has enrolado a la aventura de la lectura conjunta. Consejo: no te agobies y léelo a tu ritmo. Disfrútalo mucho, que vale la pena. 🙂

      Le gusta a 1 persona

  3. Seleccionando mis lecturas de octubre ando, Carla!!! yo creo que también ampliaré el mes de octubre a noviembre o diciembre, teniendo en cuenta que septiembre no estoy leyendo nada y me subo por las paredes! (lo sé tenemos ahí pendiente nuestra LC aiiinsss, no me da la vida, no-me-da) xDDD
    El caso, que a ver si preparo la entrada porque ya tengo algunos escogidos y como la fantasía siempre es mi asignatura pendiente, creo que te voy a copiar alguno jijijijiji
    Besico!

    Le gusta a 1 persona

    1. Ya sabes: dime si quieres que te diga más libros de fantasía ^^
      ¡Por cierto! He visto que ya tienes El libro de las brujas. Ya me dirás qué tal está, porque no dejáis de crear hype por Twitter y me muero de ganas de leerlo.
      Tranquiiiiiila, lo primero es lo primero. Ya habrá tiempo para seguir con la lectura conjunta.
      Un besote 🙂

      Le gusta a 1 persona

  4. Hola Carla! Pues hace muy poco tengo un blog literario y estab abuscando otr@s bloggers en plataformas wordpress, no muy buenos hasta ahora, pero me he encontrado con el tuyo y me has inspirado un montón. Ya te estoy siguiendo y me ha sorprendido saber que a demás de compartir afición por la lectura también compartimos el nombre.
    Espero que te pases por mis blogs y me digas que te parecen.
    Un saludo enorme

    https://bibliobibulics.wordpress.com/

    artiscoming.wordpress.com

    Me gusta

      1. Claro pues cuando quieras. Estoy abierta a cualquier reto y mas si es sobre arte. Me pasare a ver los blogs que sigues mañana cuando me aburra en clase xd

        Me gusta

  5. El castillo ambulante es de mis libros preferidos… soy tan fan!! Es eso, da la vuelta totalmente a las historias de fantasía clásica, los personajes que parecen clichés y son todo lo contrario… En fin, he leído mas cosas de esta autora pero nada como ese novelón ^^
    Me encanta la propuesta, la verdad 🙂
    Un bsote!

    Le gusta a 1 persona

    1. Yo también quiero leer más de ella. Lástima que los siguientes no vayan de lo mismo, porque me quedé con ganas de eso, de leer un par de capitulillos más.
      Anyway, le echaré un vistazo al resto de sus obras más adelante. Ahora toca seguir leyendo a otras autoras ^^
      ¡Un saludo!

      Me gusta

      1. Genial! Si te quedaste con ganas, en ‘El castillo en el aire’ Sophie y Howl hacen una pequeña aparición, es un poco rollo ese libro al principio pero el final está genial. De los que he leído, además de con El castillo ambulante, me quedo con el primero de Los mundos de Chrestomanci, Una vida mágica, creo que lo tradujeron… yo lo leí en inglés 🙂

        Me gusta

  6. El castillo ambulante me encanto, la historia de Sophie y Howl me cautivo. Yo por desgracia si venia como fanático ya de la obra de Ghibli, pero son obras totalmente dispares desde los primeros compases de la novela, se van por otros fueros en realidad. Mientras la novela se centra en los personajes y su historia, la película se mueve por una historia a mayor escala política de donde viven los personajes. Un abrazo^^

    Me gusta

Responder a Daniel Perez (@Mangrii) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s