Bizarro: raro, grotesco, locura extrema. Un género nada nuevo en la literatura de habla inglesa pero que aterrizó no hace mucho en nuestro país de la mano de Orciny Press, el buque estrella de esta palabra que, en nuestro idioma, significa valiente. Si bien esta definición no se puede aplicar a lo que encontramos entre las páginas del género bizarro, permitidme que lo aplique al editor de Orciny Press, Hugo Camacho, porque eso es lo que es: un bizarro de mucho cuidado. Y aprovecho para felicitarle por su traducción. ¿Os podéis imaginar lo complicado que es traducir algo que no sabes por dónde te llevará?
Leer bizarro no es sencillo. A veces ni siquiera es placentero. Será una experiencia surrealista, una ida de olla total, que hará que nos cuestionemos la cordura del autor, de los personajes que protagonizan las obras bizarras e incluso nuestro propio juicio. Somos bizarros al leer bizarro. Y más bizarros aun son los autores que se decantan por este género. He tenido el placer de iniciarme en la aventura bizarra de la mano de Laura Lee Bahr, autora estadounidense, con su obra Fantasma, pues quería aprovechar este primer #LeoAutorasOct para descubrir nuevos géneros, temas y escritoras.
En la edición española, Fantasma incluye un prólogo de Tamara Romero en el que explica un poco cómo encauzar la obra. Os recomiendo que no lo leáis al principio. Dejad que Fantasma os absorba durante unas páginas. Si os veis muy perdidos, entonces sí, leed el prólogo; es un buen salvavidas. Pero creo que la magia de Fantasma reside en que cada uno lo experimente desde su propia experiencia; que lo interprete y lo viva sin ningún tipo de guía para luego poder extraer sus conclusiones. Sé que es fácil naufragar entre las páginas de la obra de Laura Lee Bahr, perderse por su laberinto y acabar dando vueltas sin control en el tiovivo. Si os sentís así, leed el prólogo. Si, por el contrario, un par de locuras sin sentido no os hacen perder la razón, seguid leyendo a Laura.

Traducción de Hugo Camacho
Lectura para #LeoAutorasOct
Porque Fantasma es un puzle con piezas puestas del derecho, del revés, en forma de Torre de Pisa, en horizontal y vertical. Algunas piezas han caído incluso debajo del sofá; están en una zona oscura, es imposible recuperarlas. El puzle puede parecer un desastre, pero no por ello deja de ser interesante, adictivo e incluso bello. Hay quien querrá arreglarlo, ordenarlo, organizarlo de alguna forma. Misión imposible. Otros lo aceptarán tal como es y se pondrán a hurgar en su misterio de forma sutil cual osos hormigueros enarbolando su pegajosa lengua.
La voz narrativa principal de Fantasma es Sarah, un descojone de narradora y de persona. Impacta porque te habla directamente a ti. Ese «tú», aunque se refiera a otro personaje (Richard), acaba calando en tu mente, querido lector, y hará que te lo tomes como algo personal. No lo hagas. Tú no la mataste. ¿O sí? ¿O fue Simon?
Disfruta de la atmósfera, de los personajes; fíjate en los detalles pequeños y déjate llevar por la marea de las distintas líneas temporales. Elige tu propia aventura, pero recuerda que siempre te presentarán las dos opciones, porque las dos han ocurrido en realidad. ¿Qué pasará si lees Fantasma? ¿Qué pasará si no lees Fantasma? ¿Eres lo bastante bizarro (o bizarro) para leerla?
Además de escritora, Laura Lee Bahr es una premiada actriz, guionista y directora de cine independiente. Sus relatos han aparecido en varias antologías como In Heaven Everything is Fine, Demons o Psychos, ganadora del premio Bram Stoker a la mejor antología. Fantasma es su primera novela.
Fuente: Orciny Press
Más reseñas en Boy with letters y el blog de Tamara Romero.
¡Hola! Me ha llamado mucho la atención lo que cuentas de este libro y me ha dejado con ganas de leerlo. Lo he añadido a mi lista de pendientes y a ver si pronto le doy una oportunidad. Los libros de intriga me encantan y por lo que cuentas sobre él, éste parece que lo es y mucho. Buena reseña. ¡Un saludín!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es muy interesante y me alegra que te haya llamado la atención aun sin haber contado gran cosa del argumento, porque la gracia está en las sorpresas que te vas llevando. Espero que le des una oportunidad y, de ser así, ya me contarás. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola! Me has dejado con un gusanillo increíble, cuando aligere un poco mis estanterías de libros por leer, le daré una oportunidad y te diré que tal. ¡Un saludo!
Me gustaLe gusta a 2 personas
¡Espero que ese gusanillo crezca y te haga adentrarte en el laberinto de Laura Lee Bahr! Será una experiencia inolvidable, ya lo verás. ¡Gracias por tu comentario! 😀
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola 🙂 Pues me ha encantado la reseña, me he sentido como cuando leí el libro. A mi me impacto desde un primer momento como Sarah te hablaba a ti, pero claro, tenías que acostumbrarte a ser tu, pero eres realmente tu quién la mato o fue otra persona. El otro punto que a mi marco es como sin comerlo ni beberlo te va presentando las dos opciones que pueden ocurrir. Pero no en un futuro condicionado, si no como si ocurrieran de verdad. Hasta que no le pillas el tranquillo que digamos, puede ser duro, muy duro, o ser un incauto que avanza sin pensar solo por ver que pasa, mi caso. Hablaremos en Eurocon. Un abrazo^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Sabes? Ojalá todo el libro fuera de tú a tú. Acabaríamos con un dolor de cabeza impresionante xD Pero también es un poco más de lío y acabas agradeciendo los ratos de Simon.
Me costó pillarle el tranquillo porque estaba bastante cansada y con la cabeza en otra parte, pero aun así me fue atrapando poco a poco sin darme cuenta.
Espero hablar largo y tendido en Barcelona (y si no, siempre nos quedará Avilés), donde quiero hacerme con La casa de las arenas movedizas. Esto del bizarro es muy raro, pero mola. 😉
Me gustaMe gusta
Pero bueno Carla! menuda forma de crear expectación!!! xD
Me tienes muy intrigada con este libro y con su autora (a quien no conocía), así que va directo a pendientes…..directa a la aventura bizarra y a ciegas, porque te voy hacer caso y no voy a leer el prólogo jejej a ver si lo consigo encontrar y te cuento!
Un besote!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Lánzate de cabeza a la aventura bizarra! Yo lo hice y es una montaña rusa total. En este caso no es como nada que yo haya leído antes. Espero que te sorprenda tanto como a mí y te deje con ganas de más. ^^
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad es que me llama muchísimo este libro y tras leer tu reseña mucho más, apuntado queda en mi lista para cuando me sienta valiente 😉
Me gustaMe gusta
¡Ánimo! Ya nos contarás qué tal…
Pronto habrá una reseña de otro libro bizarro, pero radicalmente distinto a Fantasma… Ya verás, ya. 🙂
Me gustaMe gusta
Excelente reseña. A mí me gustó el libro, pero entiendo que no está hecho para todos los paladares. Me he encontrado a gente muy frustrada con su lectura, aunque imagino que es porque no terminan de encontrarle el punto al género bizarro.
Me gustaMe gusta
¡Hola! Gracias por pasarte a comentar. ^^
Cuando lo terminé, me sentí frustrada también porque quería un final más convencional, pero tras comentarlo por Twitter y por aquí, empecé a reconciliarme con él.
Eso sí, tras leer La casa de arenas movedizas me queda claro que el bizarro es tan amplio como cualquier otro género. ¿La has leído? Pronto habrá reseña por aquí. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, no la he leído, pero la tengo en mi lista de lecturas pendientes.
Me gustaMe gusta
[…] versátil es esto del bizarro. Ya con Fantasma se me quedó el cuerpo desencajado, no tanto por la historia sino por la forma de contarla, de […]
Me gustaMe gusta
[…] Reseña en Fábulas estelares. […]
Me gustaMe gusta
Muchas gracias a Orciny Press que de no haber sido por ellos difícilmente una obra como Fantasma llegaría en español.
Me gustaMe gusta