Conclusiones de #LeoAutorasOct

Octubre terminó y con él, #LeoAutorasOct. Tras una gran acogida, la iniciativa regresará el año que viene con ánimos renovados. En esta entrada reflexiono sobre cuestiones que han surgido este mes. Para saber más sobre lo que he leído, aquí tenéis todas las reseñas.

#LeoAutorasOct surgió de improvisto en agosto, gracias a una charla entre Isa, Readings in the Noth, Marbaden, Doña Sierpe y Cathurya,  y durante las semanas siguientes la noticia se fue propagando hasta alcanzar rincones remotos de las redes sociales. Lectores de este lado del mundo y del otro, librerías grandes y pequeñas, páginas web de difusión literaria y editoriales de géneros diversos se unieron a esta iniciativa para ayudar a recomendar obras escritas por mujeres y dar más visibilidad a autoras conocidas y desconocidas.

Como apuntaba Aliette de Bodard hace unos días en la EuroCon celebrada en Barcelona, cuando nos piden una recomendación literaria, los primeros títulos que nos vienen a la cabeza pertenecen sobre todo a hombres. Según la autora de El ciclo de Xuya, los hombres son más proclives a seguir esta tendencia, mientras que las mujeres solemos igualar más la lista de recomendaciones. Esto es en líneas generales, pero si algo ha demostrado el #LeoAutorasOct es que son pocos los que leen el mismo número de hombres y de mujeres y somos muchos los que estamos descubriendo ahora a autoras maravillosas cuyos nombres se oyen cada vez menos.

La culpa de todo esto no recae en un solo sector o colectivo, ni tampoco es algo que ocurra solo ahora. Se tiende a publicar a menos mujeres, e incluso en el sector editorial se dan casos de machismo como el que comentan en Nevsky. Las novedades en casi todos los sectores están superpobladas de hombres y eso es lo primero que se ve cuando entramos en una librería. Pero es que, además, tendemos a recomendar más a hombres que a mujeres porque es lo que más hemos leído a lo largo de toda nuestra vida. Y esto último es lo que pretendemos cambiar con #LeoAutorasOct.

La situación no cambiará de la noche a la mañana, ¡lo sabemos! Pero nosotros, los lectores, estamos en la parte inferior de la pirámide y podemos presionar para fomentar algún tipo de cambio, por nimio que sea. Mirad la repercusión que tuvieron mis comentarios sobre Amanecerde Octavia Butler. En Barcelona vi a gente comprando las ediciones viejas (yo misma compré un ejemplar en inglés), en Twitter he visto a lectores encandilados con esta obra de ciencia ficción y con ganas de leer más cosas de Octavia Butler. Yo solo espero que esto haya llegado a oídos de alguna editorial de buen hacer y que se planteen volver a traducirla o publicar más cosas de esta autora estadounidense.

#LeoAutorasOct coincidió con el primer Día de las Escritoras (17 de octubre), más popular por la repercusión en los medios de comunicación y, por tanto, con más comentarios críticos sobre el hecho de elegir conscientemente una obra por el sexo del autor. Yo entiendo que haya gente que escoja un libro por su calidad y contenido y no por el sexo del autor o autora. Lo que parece que no se suele entender es que, a la hora de elegir un libro, es más probable que se acabe eligiendo el de un hombre porque son los que más abundan. Si vas a la sección de ciencia ficción y fantasía de cualquier librería, por poner un ejemplo, y solo hay dos títulos escritos por mujeres, ¿a quién es más probable que elijas? A un hombre. Dejaremos de mirar el sexo de quien escribe cuando en librerías haya el mismo número de escritoras y escritores.

Y ojo, que tampoco estamos diciendo que las mujeres escriben mejor que los hombres. Las mujeres escriben, igual que los hombres, y llevan siglos haciéndolo, igual que los hombres. Punto. En #LeoAutorasOct hubo más críticas positivas que negativas, pues lo que pretendíamos (y pretendemos) es recomendar: hacer que te suenen más nombres de escritoras de los que antes sabías, que empieces a fijarte en lo que hay en los estantes, que te pares a pensar antes de comprar, leer y recomendar a otros lectores, que dejes de creer que las mujeres escriben «en femenino». No. Escribimos como cualquier persona,porque eso es lo que somos, joder. No nos andamos con remilgos. No nos da miedo a escribir sobre sangre, muerte, destripamientos, fantasmas, zombis, naves espaciales, engaños, dolor, sufrimiento, valor, desastres, sexo, caza o lo que sea. Escribimos de todo desde hace mucho tiempo. Lo que pasa es que no se sabe, no nos conocen, no les suenan nuestros nombres. Pero escribir, escribimos.

Octubre ha terminado, pero #LeoAutorasOct regresará en 2017 con mucha más energía. Mientras tanto, y para que los objetivos de este mes no caigan en saco roto, seguiremos comentando a las autoras que leamos con el hashtag #LeoAutoras. Pero que esto no quede solo en las redes sociales: si alguien os pregunta qué libro le recomendáis, intentad que sea el de una autora; si estas navidades regaláis libros, intentad que sean de autoras. Poco a poco, paso a paso, iremos moviendo esta gran maquinaria que es la sociedad.

Enlaces de interés:

leoautoras_fabulasestelares

9 comentarios en “Conclusiones de #LeoAutorasOct”

  1. ¡Hola!
    Por desgracia descubrí esta iniciativa cuando se estaba acabando y no me pude sumar a ella, pero vi que ibais a seguir recomendando autoras con el hashtag de #LeoAutoras y hoy he publicado mi primera recomendación femenina en el blog.
    Hace poco que me he cambiado de plataforma y desde que lo he hecho no había compartido ninguna reseña de libros escritos por mujeres, me puse a mirar en mi estantería y casi me caigo del susto cuando fui consciente de lo desproporcionada que estaba conforme a los géneros de los escritores.
    Voy a intentar poner mi granito de arena en esta iniciativa para que siga creciendo y ver el resultado en octubre del año que viene.
    Mil gracias.

    ¡Nos leemos!
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

    1. A la gran mayoría nos ha pasado lo mismo que a ti… Por desgracia, leer a mujeres tiene que ser una decisión consciente, porque no estamos tan presentes en las novedades, ni en las recomendaciones ni en las listas de best sellers ni en ningún sitio.
      Muchas gracias por tu comentario y por participar. Espero leer tus recomendaciones con #LeoAutoras. 🙂
      ¡Un saludo!

      Le gusta a 1 persona

  2. Trisitemente no he podido participar en esta vez, pero me quiero ir preparando para octubre del año que viene :).
    Creo que las personas que dicen que las mujeres están tan valoradas como los hombres en la literatura es porque no se han parada un segundo a mirar a cuantos hombres lee en comparación a las mujeres. Yo misma me incluyo, tengo muchos menos libros de mujeres que de hombres. Pero poco a poco espero ir igualando.
    Una pregunta: he oído por ahí que se va ha seguir usando en hashtag para recomendar libros de autoras durante todo el año, ¿Es verdad eso?
    ¡Un saludo!

    Me gusta

  3. Suscribo palabra por palabra, Amiga! Y es que otro de los problemas enormes que existen, es que ni siquiera en el colegio o instituto se estudia a escritoras…Esto es tanto como decir que no existieron mujeres escritoras… (hace poco saltó también la polémica con playmobil me parece que fue, porque hicieron no sé que colección de historia y no salía ni una mujer!!!) siempre lo diré, lo que no se visibiliza no existe….
    Mucho queda aún por trabajar, por eso me gustan estas iniciativas, porque la unión hace la fuerza y con pequeños pasos se logran cosas, así ha sido siempre y así tendrá que ser hasta que realmente llegue el día en que verdaderamente estemos hablando de igualdad real, que actualmente brilla por su ausencia y en ocasiones parece retroceder a un pasado bastante lamentable.
    Besotes!!!

    Me gusta

  4. ¡Hola!
    Como tú dices, la situación no cambiará de un día para otro, pero esperemos que poco a poco las cosas vayan cambiando. Ha sido una grata sorpresa ver como ha repercutido nuestro #LeoAutorasOct.
    También coincido contigo en que siempre asocian a las mujeres con la literatura romántica, pero se está muy equivocado. Las autoras escriben absolutamente de todo: fantasía, ciencia ficción, thriller, cómics… pero no tienen todo el reconocimiento que merecen.
    En cuanto al tema de recomendar libros, en mi caso llevo un tiempo que recomiendo libros de mujeres. Simplemente porque mis mejores lecturas de este año han sido escritas por mujeres: Hannah Kent, Delphine de Vigan, Nell Leyshon, Chimamanda Ngozi, Diana Wynne Jones.
    Muchas gracias por enlazar mi entrada de autoras recomendadas ^^
    Un beso

    Me gusta

  5. Hola 🙂 A mi me ha resultado interesante el movimiento que ha surgido a través de esto, y espero que sea el inicio de una visión igualitaria y que con el tiempo todo se ponga en su lugar. Un placer conocerte hace uno días, mil gracias por el regalo (que ya estoy disfrutando a poquitos) y espero verte pronto 🙂

    Me gusta

  6. Cuando me enteré de la iniciativa pensé: bah, no puede ser, yo leo a un montón de mujeres… jeje, lo que has comentado tú y todos los que habéis participado: mentira. Empecé a mirar en Goodreads y en mi blog los libros leídos y reseñados que tenía y separé hombres y mujeres. ¡Vaya decepción! Lógicamente no es algo consciente, muchos de los libros que leo son de autores que leo por primera vez, y en lo único que me fijo es en la sinopsis y reseñas que leo, o si me los recomiendan gente que conozco, claro está. Pro ni en quién es ni en si es hombre o mujer. Y la desproporción es brutal. Debido a todas las recomendaciones de este mes pasado, y las que voy leyendo, estoy añadiendo muchos a la lista de pendientes, y uno de los objetivos para el próximo año será, sin duda, aumentar la lista de libros escritos por autoras leídos; igualarla, al menos en un año, sería imposible por la disparidad que hay, pero poco a poco. Es cierto que muchas de las novedades son hombres, pero es algo de lo que no te das cuenta si no te lo paras a pensar… En fin, lo de siempre: ojalá un mundo justo. Pero cosas de la vida. ¡Un saludín!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s