De narradores poco fiables: Perdida y El ocupante

No es ningún secreto que voy retrasada con la publicación de reseñas de los libros que leí durante octubre por #LeoAutorasOct. Los últimos días de la iniciativa fueron un caos total en mi vida. Si bien ya he publicado las conclusiones de lo que a mí me ha parecido esta iniciativa, aún he de sacar un par de reseñas más.

He aquí dos opiniones de sendos libros totalmente distintos entre sí pero con una característica en común: están narrados en primera persona por personajes de los que no te puedes fiar ni un pelo.

Perdida
Gillian Flynn
Traducción de Óscar Palmer
Random House

El éxito de Perdida traspasó fronteras: no solo llegó a nuestro país y a nuestras pantallas, sino que aquellos que no somos asiduos del género del thriller oímos hablar de esta novela que, al parecer, a tantos lectores ha enganchado y fascinado.

Mi enhorabuena a su autora, Gillian Flynn, por hacer que miles de personas no despegaran los ojos de sus páginas. Yo tampoco los despegué, pero por una razón muy diferente: quería terminarlo pronto porque me aburría.

Sí, conseguí acabarlo. Sí, me pareció interesante por sus personajes, pero si me duró tan poco fue porque me pilló de viaje y me obstiné en saber qué pasaba al final. En Goodreads le puse tres estrellas de cinco, y una es por la página 308. Qué página, por favor. He aquí un pequeño fragmento:

Me entraban ganas de sentarlos tranquilamente y decirles: «No estás saliendo con una mujer, estás saliendo con una mujer que ha visto demasiadas películas escritas por hombres socialmente inadaptados a los que les gustaría creer que este tipo de mujer existe y podría besarles».

En Perdida hay dos narradores en primera persona: Nick y Amy, un matrimonio feliz con más problemas de los que aparentan tener a simple vista. La novela arranca con la desaparición de Amy, pero ella nos habla desde el pasado, a partir de las páginas de su diario. Nick está en el presente, mintiendo a la policía y luchando por parecer inocente. No, no os destripo nada. Él mismo lo dice y él mismo queda como un idiota asesino más de una vez. Pero ¿lo es? Ah, ahí está la gracia.

De un thriller puedes esperar que tenga un ritmo más o menos constante. Ojo, no pido acción o asesinatos a tutiplén; solo un ritmo que te haga avanzar a buen paso por los problemas de los personajes. Pero Perdida, para mí, no lo tiene. Tras el apoteósico giro argumentativo en medio de la novela, la cosa decae bastante hasta desembocar en un final poco satisfactorio y muy previsible.

perdida_resena_fabulasestelares

Quizás si me la hubieran vendido de otra forma habría reaccionado de otra manera. Pero lo que se sabe de Perdida es que engancha de tal forma que devoras las páginas. En realidad, las devoras para saber qué ha pasado, dónde está Amy, cómo acabará. ¿Eso no lo cumple todo thriller que se precie? Lo que a mí no me llegó es que es una novela de personajes, de relaciones personales, del poder de confianza conyugal. Y eso me suele gustar si va acompañado de una trama medio decente.

Gillian Flynn nació en Misuri en 1971. Amante del mundo cinematográfico y de los sustos, su trabajo como reportera del Weekly Entertainment la llevó a visitar múltiples escenarios de rodajes. En 2006 publicó su primera novela, Heridas abiertas, pero fue Perdida la que ocupó el primer lugar en las listas de ventas.

Enlaces de interés:

♦ Otra cita de la novela en Los libros de María Antonieta.

♦ Reseña en El lector empedernido.

El ocupante
Sarah Waters

Traducción de Jaime Zulaika
Alfaguara

El doctor Faraday acude a Hundreds Hall para atender a la criada de la mansión. Allí conoce a los Ayres, una antigua familia aristocrática que, al igual que la casona que habitan, ha perdido todo su esplendor. La fascinación del doctor por la casa y sus residentes es más que palpable, y no tardará en recibir el grandísimo honor de convertirse en el doctor de la familia.

El ocupante es una novela de misterio ambientada en una Inglaterra de posguerra. La protagonista indiscutible de la obra de Sarah Waters es la mansión de la familia Ayres: Hundreds Hall. La tensión, sin embargo, no se construye a partir de la atmósfera asfixiante de la decadente mansión, sino que surge de los personajes, sus conversaciones y silencios, de la relación entre ellos. El doctor Faraday, tan bueno y atento, es el narrador poco parcial de los espeluznantes hechos que ocurren en Hundreds Hall.

El problema de Faraday es su actitud hacia las mujeres. Al principio se nos presenta como un médico muy preocupado por sus pacientes; tanto, que a veces ni les cobra por sus servicios. Pero su llegada a Hundreds Hall saca su parte más oscura. Se convierte, de la noche a la mañana, en el protector de la familia Ayres. Pero ni se te ocurra ponerte en su contra, y más si eres mujer, porque si no compartes la opinión del buen doctor a lo mejor es porque te sientes cansada, eres vieja o estás loca.

Pero pongámonos en su situación. Tras la Segunda Guerra Mundial, en Inglaterra se está produciendo un cambio social bastante drástico. La antigua nobleza está de capa caída, mientras que los pequeños comerciantes aprovechan el auge del comercio y de las ciudades para hacerse con los viejos territorios en ruinas de los grandes del siglo pasado. Además, la guerra ha causado estragos en la población masculina. Sin un padre, con un hermano cojo y una madre anclada en otra época, Caroline Ayres es el pilar sobre el que se sustenta Hundreds Hall.

Es una época donde el miedo, la incertidumbre y la escasez están aún a la orden del día. Por eso no es de extrañar que alguien tan bueno como el doctor Faraday consiga ganarse la confianza de una familia que vive a la sombra de una casa que se cae a pedazos… ¿Verdad?

En el misterio que rodea a Hundreds Hall también hay fantasmas. El doctor Faraday nos narra esta historia por los sucesos que empezaron a ocurrir en Hundreds Hall cuando él era amigo de la familia. Hay momentos bastante escabrosos que ponen los pelos de punta, pero como miedica reconocida certifico que se pueden leer sin problemas. Y es que Faraday no siempre está presente cuando ocurren. Así pues, el hecho de pasar de primera persona a un testimonio narrado por un tercero suaviza el terror que despiertan estas apariciones.

el-ocupante_sarah-waters_fabulas-estelares

A pesar de un inicio más bien tedioso y de las reincidentes descripciones de la casa, llega un punto en el que El ocupante te atrapa. Es una de esas novelas que, una vez terminadas, te hacen reflexionar sobre lo que la autora quería decir, lo que tú has entendido y lo que las palabras te han transmitido. No todo es blanco y negro: la escala de grises tiene cincuenta matices.

Sarah Waters nació en Gales en 1966. Sus seis novelas le han valido múltiples premios y nominaciones. El ocupante (The little stranger, 2004) fue candidata para el Man Booker Prize. En sus obras trata temas tan diversos como el lesbianismo en época victoriana (El lustre de la perla, 1998) o el secuestro de niños (Falsa identidad, 2002).

Enlaces de interés:

♦ Reseña en Devoradora de libros.

♦ Reseña en Papel en blanco.

Después de más de mil páginas narradas desde la perspectiva de personas para nada fiables, he llegado a la conclusión de que este tipo de narrador me resulta muy atractivo. Ese juego que crea el autor hace que el lector se implique muchísimo más. En el caso de La inquilina de Wildfell Hall, donde teníamos a un narrador un tanto obsesionado con la protagonista, me pasé horas enfurruñada con los personajes y más de una vez estuve tentada de tirar el libro por la ventana. Perdida demuestra que no te puedes fiar ni de la persona a la que te has unido de por vida. El ocupante confiere una sensación de falta de seguridad a todos los actos y hechos que rodean al protagonista.

Me he quedado con ganas de leer más relatos protagonizados por narradores poco fiables. Si sabéis alguno más, ya tardáis en recomendármelo.

leoautoras_fabulasestelares
Comenta tus lecturas de libros escritos por mujeres con el hashtag #LeoAutoras.

12 comentarios en “De narradores poco fiables: Perdida y El ocupante

  1. ¡Hola!
    ‘Perdida’ lo tengo pendiente en la estantería al igual que ‘Heridas abiertas’, también de la autora. Aún no he leído ninguno de los dos, iba a hacerlo este verano y al final no pudo ser. Creo que todas las opiniones que he leído de ‘Perdida’ lo ponían muy bien. Y me has dejado un poco plof cuando he leído que querías terminarlo porque te aburría, y que el libro decae y termina en un final previsible. Tarde o temprano lo leeré, a ver que me parece a mi…
    ‘El ocupante’ tengo muchas ganas de leerlo desde hace tiempo, me atrae mucho la ambientación. Cuando lo lea tendré en cuenta que el principio puede resultar tedioso. En cuanto a las descripciones continúas de la casa, para mi no creo que sea un problema, me encantan los libros descriptivos.
    Un beso

    Le gusta a 1 persona

    1. Son dos historia excelentes, a mi parecer, si te dejas llevar completamente. En «Perdida» es más complicado por la dualidad que te imponen los dos narradores, no sabes qué pensar de cada uno. Sin embargo, en «Heridas Abiertas» la narradora logra que el lector se posicione con más firmeza en la lectura e interpretación de los hechos. Simplemente, espectaculares! Que los disfrutes tanto como yo!

      Le gusta a 1 persona

    2. Para compensar un poco ese «plof», me han dicho que Heridas abiertas está mucho mejor, así que espero que tengas ganas de leerlo. Pero ya sabes que las expectativas que se forma cada uno son diferentes, y yo en este caso me esperaba algo más.
      Creo que «El ocupante» te encantará. No tenía ni idea de lo que me encontraría y la verdad es que me sorprendió mucho y me quedé con ganas de leer más cosas de la autora.
      Ya nos dirás si te animas a leer alguno de estos. 🙂

      Le gusta a 1 persona

  2. De El ocupante no hablamos más que no le podemos meter más caña, lo hemos revisado de arriba a abajo XD. Me alegro de que lo disfrutaras. Y estoy totalmente de acuerdo con tu decepción con Perdida, en mi caso, me parece que el final no está justificado, hubiera preferido que la autora en vez de por el shock hubiera ido dejando pistas, de forma que las decisiones de los personajes me parecieran mejor fundadas. Pero entiendo el atractivo del libro, de hecho la peli me gustó más.
    Y una recomendación: Alias Grace (¡sorpresa!). Besos

    Le gusta a 1 persona

  3. De Sarah Waters tenía pendiente «Falsa Identidad» pero cuando empezaste a comentar El Ocupante por twitter ya me empezaste a pinchar, así que lo añadí a pendientes…y ahora con la reseña puesta el hype está más alto aún… Ya te diré cuando empiece con él…
    La de Perdida, sinceramente, me llamó la atención la película pero aún no la vi y no sé por qué lo veía demasiado previsible todo… Me encanta el thriller pero quiero que me sorprenda y me intrigue, independientemente de que siga el patrón del género..me da que esta no me va a decir gran cosa, así que creo que de momento la dejo en espera (o igual voy directa a la peli, según me pille)
    Un besoteee !!
    PD: Lee Alias Grace jijijij (yo como Cris ¡Sorpresa 2! xDD)

    Me gusta

  4. Hola 🙂 La verdad que siempre he visto reseñas de Perdidas como un gran thriller del que no despegarse, por lo cual me resultaba extraña la reseña, pero bueno, cosas más raras se han visto. Yo por mi parte no me termina de llamar, tan poco que ni siquiera he visto la adaptación cinematográfica. Por lo tanto sigo igual XD El segundo la verdad que no lo conocía, pero tampoco me termina de atraer, ahora estoy en plan fantasía a tutiplen. Un abrazo^^

    Me gusta

  5. Yo tengo una especie de amor-odio con los narradores no fiables, porque llegas al final de libro, te das cuenta del asunto y tiras el libro por la ventana porque TE HA ENGAÑADO. Ahí mi cabreo xDDDD
    Pérdida empecé a leerlo y pfrr, lo abandoné en los primeros capítulos. Creo que también intenté ver la película, pero Ben Affleck como actor es una gran meh, pero bueno, todo es ponerse. A ver si saco tiempo y le puedo dar otra oportunidad.
    En cuanto a El ocupante, ya sabes lo que hay porque lo estuvimos comentando. Menudo cabreo con el doctor. He notado un poco de ironía con eso de «tan bueno y atento» xDDDD
    No conozco más libros con narradores poco fiables, pero siempre que pregunto mencionan a Shirley Jackson 😛

    Me gusta

Responder a Daniel Perez (@Mangrii) Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s