Adopta una autora

Hace unas semanas puse por Twitter un mensaje un tanto críptico con la intención de reclutar gente que estuviera dispuesta a colaborar con un proyecto relacionado con las iniciativas que han surgido en los últimos meses, como el blog La Nave Invisible o #LeoAutoras. El tuit tuvo bastante difusión, a pesar de la poca información que daba, y me escribió mucha gente interesada en colaborar.

adopta

De una idea sencilla tuve que desarrollar unas bases y empezar a organizarme a base de bien debido a la gran cantidad de personas que se apuntaron incluso sin saber a qué se debía tanto misterio. No tardamos en desvelar de qué iba todo esto, gracias a esta entrada de la escritora Felicidad Martínez, y entonces sí que la armamos bien: «Adopta una autora» ha alcanzado ya las tres cifras en participantes.

Poco misterio queda ya en el tintero, pero no quería dejar que pasara una semana más sin explicar por mí misma en qué consiste «Adopta una autora». En este enlace tenéis las bases y requisitos necesarios para participar. Como veis, hablamos de proyecto y no de iniciativa. Un proyecto va más allá de una propuesta; implica un esfuerzo mental y de tiempo, es una colaboración de larga duración. De eso parte «Adopta una autora»: queremos que acojas en tu casa a una escritora, que la cuides como ella se merece (leyéndola, hablando de ella, difundiendo su obra); que la conozcas más y que forme parte de tu familia literaria. De ahí que busquemos adoptantes que estén dispuestos a comprometerse a largo plazo.

Sé que el tiempo es un recurso escaso en nuestros días, por eso se estableció un ritmo de publicación bastante pausado. Como mínimo pedimos una publicación (sea una entrada de blog, un vídeo de Youtube o un programa de podcast) cada dos meses. Y si hay un mínimo de publicaciones es porque no queremos que una autora se quede desatendida de repente y sin previo aviso.

¿Y qué autora puedes elegir? La que quieras, mientras no esté ya en la lista de las bases (y si está, se podría llegar a un acuerdo). Da igual si la has leído o no, eso depende de lo que a ti te apetezca. Hay quien prefiere descubrir nuevas autoras, hay quien prefiere indagar más en autoras que ya tienen un hueco en sus estanterías. La elección es a gusto de cada uno.

En cuanto al contenido, me remito a las bases: hay que alternar (bien dentro de una misma publicación, bien en publicaciones distintas) entre reseñas e investigación, pues nuestro objetivo es dar a conocer tanto a la escritora como a su obra. El grado de investigación depende de cada uno. Se pueden buscar entrevistas, biografías, ensayos… Sí, incluso Wikipedia, siempre y cuando se contraste la información con alguna fuente más fidedigna y no se recurra, bajo ningún concepto, al plagio.

¿De qué puedo hablar y que sirva como parte de la investigación sobre mi autora? He aquí unos pocos ejemplos (la investigación no se limita a los aquí enumerados; siempre se puede ir más allá):

  • De su vida literaria: ya sea de los acontecimientos más importantes que le ocurrieron (me refiero a premios, adaptaciones al teatro o al cine, por ejemplo) o de otros autores que influyeron en su obra o a quienes influyó ella, e incluso con quién se codea.
  • De su vida privada: acontecimientos importantes, hechos que tuvieron un impacto en su vida, el contexto histórico en el que vivió, los viajes que realizó…
  • De su producción literaria: estilo, temas, personajes, comparación de distintas obras (y si hablamos de una escritora de fantasía y ciencia ficción: sistemas de magia, cuestiones antropológicas, lenguas inventadas…).
  • Además, se pueden traducir entrevistas, relatos, artículos… Siempre y cuando contéis con el debido permiso de quien lo haya escrito.

¿Y dónde publicaréis? Cada uno en su blog o canal o podcast, pero que no cunda el pánico si no tenéis uno. En diciembre inauguraremos el blog conjunto (donde publicaréis los que no tengáis blog) que servirá también como directorio de todas las entradas y vídeos que surjan bajo «Adopta una autora».

Para participar, solo hay que rellenar este formulario. Puedes consultar la lista de autoras adoptadas aquí.

¿Y de quién hablaré yo? Pues de mi último flechazo literario: Octavia Butler. La trilogía Xenogénesis de esta autora norteamericana me marcó tanto que he decidido embarcarme en la aventura de leer, si puedo, toda su obra y de analizarla todo lo que pueda y más allá. Será un viaje que durará meses, y quién sabe si años, pero sé que vale muchísimo la pena y que disfrutaré mucho con ella y sus relatos.

octavia-butler-fabulas-estelares-resena

El proyecto «Adopta una autora» ya tiene su propia cuenta de Twitter y página web. Agradecemos toda la difusión que le podáis dar, así como sugerencias y comentarios. Además, os invito a usar nuestro logo (creación de la fantástica Omaira Galeano) como imagen para vuestro blog para indicar que sois adoptantes de un proyecto que, esperemos, ayude a dar una mayor visibilidad a esas autoras que llevan escribiendo desde siempre y que jamás dejarán de hacerlo, por mucho que no aparezcan en las listas de recomendaciones o no se reconozca su valía con galardones.

logo
Imagen de Omaira Galeano (@cathurya)

18 comentarios en “Adopta una autora”

  1. Estoy muy impresionada por la acogida que ha tenido. Solo de mirar la lista de autoras que se han adoptado me da hasta vértigo xDDD A ver qué tal se nos da y como nos vamos portando los colaboradores. Por mí parte ya sabes que estoy aquí para lo que te haga falta 😛

    Me gusta

  2. *Canta* : «Agradecida y emocionada…» 😀
    Me reitero Carla! Orgullosa de vosotras y de ser parte de este equipazo!!
    Larga vida a «Adopta una Autora» !!!
    Me esperaré a que salga el blog del proyecto para hacer la presentación, jejeje Qué ganas de empezar!
    Besotesss!!!

    PD: Me has picado con Butler…

    Me gusta

  3. Gracias Carla, Felicidad y no sé si omito algún nombre, por la idea, por la organización y por la capacidad de contagiarnos las ganas de participar y difundir a tantas autoras de tantos géneros diferentes.

    Me alegro muchísimo de que la lista de adoptantes y adoptadas aumente día a día. Esto es el síntoma de algo grande y positivo. Estoy muy ilusionada con participar en el proyecto y me siento orgullosa de formar parte de él.

    ¡¡¡¡¡¡¡¡Me encanta el logo de Omaira!!!!!

    Me gusta

  4. Me gusta el proyecto, aunque no me he apuntado porque me conozco y sé que es posible que no pueda cumplirlo. Hablar cada 2 meses de una misma autora significa leerse varias obras suyas a lo largo del año y, aunque un libro me guste y tenga ganas de leer más del autor (autora en este caso) sé que acabaré leyendo otros libros que tenga pendientes o que se cuelen, pues la lectura la escojo en el mismo momento en que me siento a leer… si me fuerzo o si lo hago por cubrir la entrada correspondiente, no lo voy a disfrutar y tampoco voy a escribir una entrada que me guste.

    De todas formas, tengo a varias autoras pendientes así que usaré el hashtag cuando me ponga con ellas 🙂 Y estaré atenta a lo que escribáis el resto, ya que en la lista hay unas cuantas que me llaman la atención y otras que ya conozco y he leído, así que estará genial comparar opiniones.

    El dibujo de Omaira está genial!

    Le gusta a 1 persona

  5. ¡Hola!
    En mi caso me he decantado por una autora a la que no he leído porque tengo muchas ganas de descubrirla. Va a ser más complicado de lo que pensaba porque resulta que muchas de sus obras, en la biblioteca, son monografías no prestables. Así que me será más complicado de lo que pensé en un principio, pero bueno.
    Estoy deseando leer tus entradas porque tengo ganas de descubrir a tu autora. No he leído nada suyo pero sé que no tardaré en hacerlo.
    Y ya he puesto la imagen de Omaira en el blog, que por cierto me encanta ^^
    Un beso

    Me gusta

  6. ¡Me encanta el proyecto! Me he apuntado y sin pensarlo demasiado me han salido bastantes autoras que no estaban en la lista y que me encantaría tratar en mi blog en profundidad, tanto con reseñas como con investigación, así que espero que vaya para largo el tema. Cualquiera de ellas me hará ilusión «adoptarla». ¡Enhorabuena por esta gran idea! 🙂

    Me gusta

  7. ¡Gracias por todo! Me alegro de la buenísima aceptación que está teniendo, la culpa es del estupendo curro que estáis haciendo. De momento, me lo estoy pasando demasiado bien investigando, si me vieran mis profes de la uni XD.
    Un beso.

    Me gusta

  8. […] Hoy vengo a hablaros de la iniciativa Adopta una autora creada por Fábulas estelares que consiste en un proyecto a largo plazo a través del cual cada participante adoptará una autora y se comprometerá a difundir su obra y realizar un trabajo de investigación, y fangirlear un poquito  a largo plazo a través de una publicación mínima cada dos meses (más información en Adopta una autora). […]

    Me gusta

  9. […] Uno de esos proyectos a largo plazo es el que da nombre a esta entrada: Adopta una autora. Os cuento, es una iniciativa de @carbaes en el que cada participante escoge una autora y la acoge para darla a conocer: reseñas de obras de cualquier tamaño, citas, comentarios sobre su trabajo y su vida, fotos, imágenes, whatever they want. (Ella lo explica mil veces mejor en su blog). […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s