Mis maravillosas ocho lecturas del 2016

Tras repasar las páginas y páginas llenas de títulos que he leído durante este 2016 (más de 100 ya), me queda clara una cosa: cuánto han cambiado mis hábitos de lectura. He leído muchísimo más de lo esperado y obras que ni en sueños me había pensado que llegaría a leer. He descubierto a autoras fantásticas gracias a iniciativas como #LeoAutorasOct o Adopta una autora y todo eso ha quedado reflejado en la lista de mis ocho libros favoritos que he leído durante el 2016.

Esta es una historia de amor, de mis ocho flechazos literarios de este año que se desvanece a cada minuto que pasa.

lecturas-2016-fabulas-estelares

 

8
Ensayo sobre la ceguera
 José Saramago

Gracias al Spoiler Club me animé a leer esta obra del autor portugués. Reconozco que empecé con muchísimas reservas dado el estilo peculiar con el que está narrado. Estaba segura de que no me gustaría, pero menuda sorpresa me llevé al quedar totalmente prendada de sus páginas. Llegué a pasarlo bastante mal al imaginarme qué haría yo en la situación en la que se encuentran los personajes.

7
El castillo ambulante
Diana Wynne Jones

Descubrí a Diana gracias al mes que pasamos leyendo a autoras de forma exclusiva. Más adelante, La Nave Invisible inició una lectura conjunta y me encantó que tantísima gente lo leyera.

Pocas veces un personaje me ha recordado a mí cuando estoy de mal humor. Sophie es pura cascarrabiedad y Howl es la frustración personificada. El castillo ambulante está lleno de magia, de personajes chispeantes (¡y de forma literal!) y de tantos guiños a la literatura fantástica que casi me sale el corazón del pecho. Me falta ver su adaptación cinematográfica de la mano del Studio Ghibli, pero todo se andará. En 2017 toca seguir leyendo a Diana.

6
Siempre hemos vivido en el castillo
Shirley Jackson

El nombre de Shirley ya llevaba tiempo rondándome, y no fue hasta que lo vi en la biblioteca que no caí en quién era. Me adentré en sus páginas sin saber muy bien qué me esperaría en ellas y fue una sorpresa en estado puro. Me temo que es mejor que no sepáis gran cosa de la trama. Tengo ganas de releerlo, para fijarme más en sus múltiples interpretaciones. Hay gente que ve en él brujas, terror… Yo vi odio, mucho odio.

De Shirley se publicarán nuevos cuentos el año que viene; yo espero conseguir el volumen que ya anda circulando por ahí. Mientras tanto, me hice con una pequeña obra de no ficción dirigida a escolares: The Witchcraf of Salem Village, una perfecta introducción a todos los libros sobre brujería que leeré el año que viene.

No os perdáis la lectura conjunta que han organizado en el grupo #LeoAutorasFantásticas ni el artículo de La Nave Invisible sobre los personajes que crea Shirley Jackson.

5
El ocupante
Sarah Waters

A finales de octubre leí por Twitter el nombre de Sarah Waters como lectura recomendada para Halloween y unos días después me la encontré en una librería de segunda mano. En cuestión de libros, las casualidades no existen: me hice con él y enseguida empecé a leerlo con Sileny.

Tras un principio un poco farragoso, Sarah Waters consiguió engancharnos de mala manera. No nos duró ni dos telediarios. Y es que la ambientación decadente de posguerra, los personajes tan bien construidos (y tan poco fiables) y el misterio tras las paredes (amarillas como las del relato de Charlotte Perkins Gilman) de Hundreds Hall consiguen despertar la vena morbosa de cualquiera. Al acabarlo estuve dándole vueltas y comentándolo tanto con Sileny como con Cris, que nos estuvo picando el gusanillo entre bambalinas.

En 2017, más de Sarah Waters con la lectura de una de sus obras más famosas: Falsa identidad.

4
Thief of time
Terry Pratchett

Sigo con mi propósito de leerme (y releerme) todo lo que haya escrito Pratchett. Thief of time, el último tomo de la saga de la Muerte, me sorprendió muchísimo. Aunque esta serie de libros no sea mi favorita (veamos, estaría en el tercer puesto tras los guardias y las brujas), con Thief of time se ha ganado todo mi corazón. Personajes como Lu-Tze y Susan levantan amores y carcajadas allá por donde pasan.

Me quedo con una de mis frases favoritas de Sir Terry, porque es muy a lo Doctor Who y sí, tengo mono de T.A.R.D.I.S.

thief-of-time-fabulas-estelares

3
Habibi
Craig Thompson

Oí hablar de Craig Thompson cuando fue a Barcelona hará unos meses. Casualidades de la vida, me puse a cotillear sus obras y Habibi estaba en la biblioteca. Y allá que me fui, a cargarlo por media ciudad. El dolor de espalda valió la pena: no me duró ni un rato. Lo devoré tan rápido y con tanta intensidad que luego tuve que repasarlo para asimilar bien tanta belleza.

Me fascina todo de este cómic: la historia, las enseñanzas del Corán, el dibujo, la edición, el amor que desprende cada una de sus páginas. Lo devolví a la biblioteca con lástima, porque lo quiero en mi vida (pronto caerá para una relectura, tranquilos).

2
Trilogía del Vatídico
Robin Hobb

Era imposible decantarme solo por un libro de esta trilogía. Los leí del tirón y juntos conforman una historia tan lineal (y perfecta), que no los puedo separar. Robin Hobb crea los personajes a la perfección, que no perfectos. Traspié puede llegar a desesperar, sobre todo cuando está en la edad del pavo. Pero los secundarios compensan sus meteduras de pata: el Bufón, Ketricken y mi flechazo de toda la saga: Veraz.

Además, la forma de escribir de Hobb da gusto (así como la traducción al español, a cargo de Manuel de los Reyes). No hablemos ya de su peliagudo sistema de magia o de esos finales que te dejan con el corazón en un puño. Ya tengo ganas de leer más sobre ella el próximo año.

1
Trilogía Xenogénesis
Octavia Butler

¿A alguien le sorprende después de que haya dado tanto la tabarra con esta autora? Pero ha merecido la pena: ya he perdido la cuenta de las personas que han leído lo único que hay en español de Octavia Butler gracias a esta pasión que desató en mí el pasado mes de octubre.

De un encuentro casual en una librería de segunda mano he pasado a unas ganas tremendas de leer todo lo que escribió esta autora estadounidense. Os hablaré más de ella en el proyecto Adopta una autora. Pero en serio. Leed a Butler: os cambiará la vida.

9 comentarios en “Mis maravillosas ocho lecturas del 2016”

  1. A mí me gustaría leer el de Saramago en portugués. Es un idioma que entiendo pero nunca me he lanzado a leer algo del estilo.
    Lo bueno de seguir las lecturas anualmente es ver qué es lo que realmente te gusta, a que tiendes más. No hay nada mejor que leer mucho y bueno.

    Me gusta

  2. De tu selección sólo he leído «Ensayo sobre la ceguera». Entiendo que lo incluyas entre tus mejores lecturas, es una novela de las que marcan. De los demás títulos quiero leer pronto «El ocupante». ¡Ahora, a por el 2017! Un saludo.

    Me gusta

  3. Yo también he notado una gran diferencia en lo que leo y sé dónde está el punto de inflexión. Las gafas violetas y el mes de octubre han cambiado muchísimo mi percepción de lo que leo (y veo).
    Me encanta la lista que te ha quedado al final. Coincidimos en un par (Robin y Octavia <3) y en la lectura conjunta de Sara Waters, que tiene tela y estoy deseando que algún chico lo lea y lo reseñe para saber qué piensa del narrador. Me llevo apuntado Habibi :3
    Por un nuevo año lleno de grandes lecturas ~~*o*~~ (<<–bicho bailando xD)

    Me gusta

  4. Pedazo de lecturas!!! Te comento, a mí Saramago me encanta!!, y Ensayo sobre la ceguera, es mi libro elegido para el reto de Viajar Leyendo de Isa…ya te comentaré cuando me sumerja en su lectura jeje..
    Uno de mis propósitos pendiente para 2017 es leer algo más de género fantástico, Hobb está apuntada desde, puff, no sé..tiempo inmemorial! igual que Sanderson, así que del próximo año no pasa que me haga adicta a sus libros! xDD Ah! y por supuesto OCTAVIA!!! Te perseguiré muy de cerca para enterarme de todo, sé que sus libros están en inglés, así que tendré que salir de mi zona de confort lector y leer en versión original
    Tú y Sileny creasteis Hype con Sarah Waters, yo tengo en kindle Falsa Identidad, así que este año tocará ración doble o triple de esta autora de la que todo el mundo habla maravillas! …
    Un besoteeee Carla!!!

    PD: dentro de nada ya está aquí el Adopta!! Ganazas! xDD

    Me gusta

  5. ¡Hola!
    José Saramago es un autor al que quiero leer desde hace un tiempo y en el 2017 me animaré al fin. En concreto quiero leer ‘Las intermitencias de la muerte’ pero no descarto leerme también ‘Ensayo sobre la ceguera’.
    Coincido contigo con ‘El castillo ambulante’, disfruté mucho de su lectura y en el 2017 quiero seguir leyendo los siguientes libros. También quiero ver la adaptación, a ver si me animo pronto.
    ‘Siempre hemos vivido en el castillo’ está en mi lista de lecturas para el nuevo año y le tengo muchas ganas. También me gustaría leer de la autora ‘La lotería’. Sarah Waters es una autora que tengo muchas ganas de descubrir, a ver si me animo con alguna de sus novelas en el nuevo año.
    Y las dos trilogías están apuntadísimas, tanto la de Robin Hobb como la de Octavia Butler.
    Un beso

    Me gusta

  6. Hola 🙂 Uoh, otra más ya con los tops, vaís con prisas este año XD El mio la semana que viene, que estoy editando aún. Sin duda tengo ganas de leer a Octavia por tu culpa, casi al igual que Hobb aunque hay algunas personas más detrás de ello. No podía faltar Terry en el top. Aunque no coincidimos en ni uno, un abrazo darling ^^

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s