Cinco citas sobre mujeres

Las siguientes citas están ordenadas según la fecha de publicación del libro del que provienen. Todas han sido escritas por mujeres y hablan sobre mujeres.

Espero que las disfrutéis y que os sirvan de inspiración en momentos difíciles.

cinco-citas-sobre-mujeres-fabulas-estelares

La mujer escondida

Extracto de Una habitación propiade Virginia Woolf (1929). Traducción de Laura Pujol.

Durante todos estos siglos, las mujeres han sido espejos dotados del mágico y delicioso poder de reflejar una silueta del hombre de tamaño doble del natural [….]. Por eso insisten tan marcadamente en la inferioridad de las mujeres, ya que si ellas no fueran inferiores, ellos cesarían de agrandarse. Así queda en parte explicado que a menudo las mujeres sean imprescindibles a los hombres […]. La imagen del espejo tiene una importancia suprema, porque carga la vitalidad, estimula el sistema nervioso. Suprimidla y puede que el hombre muera, como el adicto a las drogas privado de cocaína. Páginas 55-57.

En Adopta una autora hemos decidido leer esta obra de Virginia Woolf durante el mes de marzo. En la entrada que publicamos al respecto recomendamos no leer la traducción que hizo Borges por ciertas libertades que se toma a la hora de reproducir el texto. Ejemplo de ello es la siguiente frase «if they were not inferior, they would cease to enlarge» y la traducción de la palabra enlarge.

En la versión anterior, la traductora Laura Pujol apuesta por usar la palabra agrandar: «Si ellas no fueran inferiores, ellos cesarían de agrandarse»; Borges, por su parte, lo simplifica «si ellas no fueran inferiores, ellos no serían superiores».

Que una persona sea superior respecto a otra no indica que haya un aumento de esa superioridad. Enlarge tiene ese matiz, ligero si queréis, que modifica todo el tono de la frase: los hombres, superiores, crecen a  nuestra costa, las inferiores, las mermadas.

La mujer prisionera

Extracto de Wild Seed, de Octavia Butler (1980). Traducción propia, pues no existe una versión en español (ni se la espera).

Le había parecido hasta difícil ser esposa en los últimos años por cómo una mujer debe inclinar la cabeza y someterse a su marido […]. Página 11.

Anyanwu no le estaba diciendo que era suya, de su propiedad, sino que a él solo le pertenecía esa pequeña parte de sí misma que reservaba para los hombres […]. Página 27.

Él no la esclavizaría otra vez. Y ella nunca sería su presa. Página 198.

En la reciente conversación que mantuve con organizadoras de algunas iniciativas para la visibilización de la mujer en la literatura, me di cuenta del mensaje que pretendía transmitir esta novela de Octavia Butler. Wild Seed es una metáfora de la situación de la mujer, de su esclavitud y de sus intentos por escapar del yugo que pende siempre sobre ella. Anyanwu, la protagonista, se ve sometida al poder de Doro y a la influencia de una sociedad a la que no pertenece. En su lucha por alcanzar la libertad, tendrá que dejar atrás todo lo que ama: su tierra, sus hijos, sus costumbres e incluso su propia identidad. ¿Acaso no tenemos que pasar nosotras por un proceso de deconstrucción y analizar nuestra propia persona, nuestras costumbres, lo que nos rodea, lo que nos gusta…? Tenemos que recorrer un camino en el que dejamos parte de lo que somos para intentar conseguir una mayor libertad.

La mujer libre

Extracto de El cuento de la criada de Margaret Atwood (1985). Traducción propia, pues la editorial Salamandra reedita esta maravilla en abril.

Nunca salía a correr de noche y de día solo lo hacía junto a carreteras bien transitadas.

Las mujeres no estaban protegidas por aquel entonces.

Me acuerdo de las normas, normas que nunca se decían en voz alta pero que toda mujer conocía: no le abras la puerta a un extraño, aunque te diga que es de la policía. Haz que deslice su identificación por debajo de la puerta. No te pares en una carretera para ayudar a un motorista que finge tener problemas. Mantén los seguros puestos y sigue tu camino. Si alguien te silba, no te gires a mirar […].

Hay más de un tipo de libertad, dice la tía Lydia. Libertad para y libertad de. En los días de la anarquía, la libertad era para. Ahora os están dando la libertad de. No la subestiméis. Página 39.

Decía Paula en su reseña que El cuento de la criada «es un ensayo feminista disfrazado de ficción», y vaya si tiene razón. El cambio del presente a esta distopía, según nos explica la protagonista de la obra, se realiza de una forma tan sencilla que resulta aterradora. Un par de derrocamientos en el gobierno, un par de prohibiciones y de pronto te conviertes en la criadora a domicilio de algún mandamás. Y todo porque las mujeres ya no dejaban a los hombres sentirse parte del matrimonio.

Dice Eibi«Así me despido yo de esta historia,  en shock y con un regusto amargo, con una necesidad de pasar por agua y jabón cuarenta mil veces para quitarme la angustia, la rabia y el dolor que me provoca pensar en  todas esas Defred que hoy existen y no son nombradas». No saldrás de El cuento de la criada siendo la misma.

La mujer culpable

Extracto de Teoría King Kong, de Virginie Despentes (2006). Traducción de Beatriz Preciado.

El deseo del hombre es más fuerte que él, no puede dominarlo. Oímos todavía decir «gracias a las putas, hay menos violaciones», como si los varones no pudieran contenerse y tuvieran que descargarse en alguna parte. Creencia política construida y no evidencia natural —pulsional— como nos quieren hacer creer. Página 44.

Una empresa política ancestral implacable enseña a las mujeres a no defenderse. Como siempre, doble obligación: hacernos saber que no hay nada tan grave y, al mismo tiempo, que no debemos defendernos ni vengarnos. Sufrir y no poder hacer nada más. Una espada de Damocles entre las piernas. […] 

Estoy furiosa contra una sociedad que me ha educado sin enseñarme nunca a golpear a un hombre si me abre las piernas a la fuerza, mientras que esa misma sociedad me ha inculcado la idea de que la violación es un crimen horrible del que no debería reponerme. Páginas 39-41.

La deconstrucción que realiza Virginie Despentes del acto de la violación es sobrecogedora. Tengo este librito lleno de notitas y post-its porque cada página te deja con la boca abierta. Aun así, no he podido terminármelo todavía. Las palabras de Despentes son piedras que te golpean; no te lo pone fácil, no es bonito leerlas. En palabras de Sileny: «existen muchos tipos de feminismo y, en particular, el de Despentes es uno que se hace escuchar porque da un golpe seco en la mesa y desestructura todas las concepciones previas que se tienen de él».

La mujer silenciada

Extracto de The Geek Feminist Revolutionde Kameron Hurley. Traducción propia, pues aún no hay fecha para la edición en español de Lee Runas.

Decirle a alguien que se esté calladito en internet para evitar los insultos y el acoso es como decirles a las mujeres que la mejor forma de evitar que las violen es no salir a la calle […]. Tu voz es poderosa. Tu voz posee significado. Si no fuera así, no pondrían tanto empeño en intentar silenciarte. Páginas 16-19.

El estatu quo y las ideas convencionales y dominantes sobre cómo funciona el mundo se preservan por aquellos que más se benefician de ellas y, para conseguirlo, las voces que hablan sobre la verdadera realidad o sobre un futuro distinto deben ser silenciadas.

Eso quiere decir que me silenciarán a mí. Y puede que a ti también. Y a muchas personas que conoces. Conlleva silenciar al menos a la mitad de la población. Página 14.

Os recomiendo encarecidamente la lectura de esta recopilación de ensayos. A partir de experiencias personales, Kameron Hurley aplica la perspectiva feminista a distintos ámbitos de la sociedad, desde el fándom o el cine hasta el marketing (y si eres escritora, te interesa muy mucho). La verdad es que no deja títere sin cabeza, y todo contado con un tono cercano e íntimo, como si fuera una amiga que te echa una mano biónica para levantarte de la mierda de sociedad en la que estás metida mientras con la otra destripa al patriarcado.

De todas estas citas, y de todas las demás que podría haber elegido, el mensaje que más me toca la fibra sensible y que más esperanza me da es el siguiente:

Pase lo que pase, mujer, no estás sola.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

7 comentarios en “Cinco citas sobre mujeres”

  1. Me ha encantado esta entrada. El único que me he leído es Una Habitación Propia de Virginia Woolf y me encantó, me hizo abrir un poco más los ojos. Me apunto todos los demás que has nombrado y espero no tardar mucho en hacerme con alguno porque me has dejado con todas las ganas de leer más de ellos. ¡Un saludo!

    Me gusta

  2. Bueno como ya te dije ayer, Darling me ha emocionado muchísimo este homenaje a grandes autoras cuyo eje de su obra es reivindicarnos a nosotrAs, mujeres, como personas con Derechos propios…tiene narices que algo que Virginia Woolf reivindicaba allá en 1929 (y muchas otras antes que ella),aún hoy sea asignatura pendiente… y así podíamos seguir con los temas que trata Despentes, nuestra querida Octavia o Margaret Atwood (mil gracias de nuevo por la mención)…
    El otro día comentaba con Emma, a raíz de su entrada sobre Luisa Carnés, lo importante que es la empatía para no sentirse sola, y eso, tu frase final lo define estupendamente…el sentimiento de pertenencia a un grupo que reivindica y lucha por lo mismo que tú es muchísimo más fuerte que las trabas que nos podamos encontrar, por eso es tan importante, hablar, contar y decir …por eso es necesario visibilizar y no mirar hacia otro lado y por eso es tan importante este tipo de proyectos, porque la literatura es el mejor medio para dar voz a todo aquello que no lo tiene y a todo aquello que silencian…
    Mil gracias por esta entrada!!
    Un abrazote!

    PD: mi edición de Virginia Woolf es de Alianza y su traductora es Catalina Martínez Muñoz

    Me gusta

  3. Entro aquí y me encuentro una doble sorpresa: que has cambiado el estilo del blog y esta pedazo de entrada que me ha puesto los pelicos de punta. Enormes todas las citas, todos los libros y todas las autoras ❤
    No sé, normalmente las entradas de citas son, que me perdonen, muy cutres, pero le has dado un toque diferente al comentar cada una de ellas y bueno, qué te voy a decir del todo reivindicativo. OLE OLE Y OLE.
    PUEDE, y solo puede, que me lea un trocito de The Geek Feminist cuando me asome por tu morada OwO
    :*

    Me gusta

  4. no he leido ninguno de estos libros y ya va siendo hora, ha sido un post inspirador, además no hay excusa para mi porque algunos de estos títulos si estan traducidos. Un abrazo!

    Me gusta

  5. ¡Hola!
    Cada vez tengo más ganas de leer ‘Una habitación propia’ una pena que este mes no pueda, si no me animaba a participar en la LC, otra vez será… Tendré en cuenta lo de la traducción, quiero hacerme con la edición de Austral Singular, miraré a ver quien hizo la traducción.
    En cuanto a Octavia Butler, en abril quiero ponerme a leer Amanecer y espero disfrutarlo muchísimo. Me ha dado pena leer que Wild Seed no está traducida ni se espera esa traducción… Y también estoy deseando que sea abril para hacerme con la nueva edición de El cuento de la criada, ¡qué ganas!
    Me ha encantado la entrada y la selección que has hecho.
    Un beso

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s