Hace unas semanas me enteré del nacimiento de la Editorial Cerbero, un sello liderado por Israel Alonso y cuyo emblema, el Can Cerbero, es toda una declaración de intenciones. Cada cabeza de este perro literario representa un género fantástico distinto: terror, ciencia ficción y fantasía. El tres es su número: cada tres meses publicarán tres obras cortas de uno de estos tres géneros, además de otras obras de mayor extensión adscritas también a mi triada literaria favorita.
Por ahora, apuestan por las letras hispánicas. Han publicado seis novelas cortas de autores españoles: J.G. Mesa, Daniel Pérez Navarro, Lola Robles, Nieves Delgado, Cristina Jurado y Sofía Rhei, y dentro de poco esperamos una antología de relatos de la escritora argentina Teresa P. Mira de Echevarría.
Como veis, las mujeres vienen pisando fuerte en Cerbero, y con eso ya me ganaron. En esta entrevista, Israel Alonso dejó muy claro lo que supone publicar a más mujeres que hombres.
No es que esté haciendo un esfuerzo sobrehumano para publicar a más mujeres que hombres, es que recibo novelas de mujeres con la calidad que exijo para mis títulos. Si no la tuvieran, no las publicaría. Pero, lo confieso, últimamente disfruto más leyendo a mujeres que a hombres. No sabría explicar por qué pero es así. Y eso se refleja en las decisiones que tomo como editor, claro está. Seguiré editando a autoras (y a autores, que no se asusten esos escritores) porque creo que es necesario que se haga y que se haga bien.
Como aquí a una servidora también le apetece leer a más mujeres que hombres, me lancé de cabeza a por los cuatro títulos con nombre femenino de la colección: 36, de Nieves Delgado; Domori, de Sofía Rhei; Yabarí, de Lola Robes y CloroFilia, de Cristina Jurado. A falta del de Robles (que viene firmadico desde Madrid), los tengo ya en mi poder y, como son cortitos, se pueden devorar de una sentada.

He aquí mi primera experiencia viajando con Cerbero.
36, de Nieves Delgado
Desde que vi Ex-machina y me junto con Bandinnelli, mi obsesión con las IA (Inteligencias Artificiales) no ha hecho más que aumentar. Si a eso le juntamos que es un tema que suele estar relacionado con la eterna cuestión de qué significa ser humano (pregunta recurrente en las obras de mi querida Octavia Butler) y que Nieves Delgado escribe que da gusto, el cóctel no podía ser más explosivo para mis sentidos.
Treinta y seis es una de las pocas IAs que los humanos han conseguido producir y, hasta la fecha, es la más educada y sociable. Y es que la creación de IAs no ha resultado ser lo que la gente se esperaba que fuera. No son majas, no están bajo nuestras órdenes y si las dejamos en paz, mejor.
La falta de interés hacia las actividades humanas y la ausencia de ambición en el terreno del progreso personal fueron un mazazo para los investigadores, que habían imaginado un mundo lleno de maravillas propiciadas por las IAs volcadas al servicio de la humanidad. Una vez más, la realidad no coincidía con los deseos del ser humano.
—Página 47.
Por eso no es de extrañar que las primeras palabras de Treinta y seis, «Buenos días», causen furor entre los investigadores del centro CIDIA. Al nacer, las IAs suelen ser retraídas y taciturnas, actitud que las acompañará durante el resto de su existencia.
36 es la historia de la vida de esta IA tan sociable (comparada con las otras, claro). No os esperéis que haya acción a chorros. De hecho, no la hay. Lo que sí que os prometo son reflexiones sobre la esencia de vivir, de nacer y morir, de existir como ser humano orgánico y como ser humano electrónico. Y de la estupidez humana que, una vez más, demuestra no tener límites.
Es la primera vez que leo algo de Nieves Delgado y qué decir: me ha encantado cómo escribe. Aunque sabemos que 36 está ambientada en el futuro, no se especifica si es dentro de 12 o 341 años. Bien podrían ocurrir hechos similares dentro de dos años. Y es ahí cuando el estilo cercano de Nieves hace que nos lo imaginemos como algo próximo en nuestras vidas, algo que podríamos ver en las noticias mañana mismo. Por eso el final es como un golpe a la propia realidad. Es una historia con mensaje, sí, de esos mensajes que se pueden aplicar a distintos planos de la sociedad actual en la que estamos metidos hasta el cuello.
Si me leéis desde hace tiempo, sabréis que este es el tipo de historias que me gustan. Me robó el corazón nada más formular la pregunta clave: «¿Qué significa ser humano?», y me lo destrozó con ese final tan estúpidamente humano que, a la vez, sigue siendo necesario para que nos demos cuenta de una puta vez de que odiamos, y seguiremos odiando, todo aquello que sea diferente en nuestra sociedad capitaneada por el miedo.
Enlaces de interés:
- Reseña de 36 en el blog de Alicia Pérez Gil.

Gracias por en eblace 🙂
Me gustaMe gusta
¡A ti!
Me gustaMe gusta
Me lo voy a pasar muy bien descubriendo y leyendo a Nieves 🙂
Me gustaMe gusta
¡Y nosotros leyéndote! 😀
Me gustaMe gusta
Bueno fan total de las declaraciones del Editor, así como primeras líneas del comentario!
Para seguir, la edición me parecen una maravilla los tres libros!!! y ya como enganche a la historia mencionas a nuestra queridísima Octavia y caigo, Carla, caigo…porque como sabes tú bien que este año me apetece ponerme las pilas en el género, y esta reseñaca me ha matao’… por lo que comentas, creo que reúne los requisitos que me gustan del género, crítica, reflexión… tú qué dices? crees que me engancharía? Sabes que me fío de tu criterio…y sólo por la filosofía de la editorial merece la pena darles impulso desde luego!
Un Besote!!^^
Me gustaMe gusta
Sí, yo creo que te gustaría mucho. Además, es cortito y se lee de una sentada, pero no por ello es menos intenso. Es perfecto para iniciarse en la ciencia ficción española y para ir catando a distintas escritoras de nuestro país. 😉
Me gustaLe gusta a 1 persona
La forma en la que te hace reflexionar sobre un posible futuro y cuáles son los valores que rigen esta sociedad me recuerda a mi lectura de Un Mundo Feliz, la trama no era lo más pero termine el libro con muy buenas sensaciones y teniendo la sensación de haber recibido un mensaje de alerta.
No conocía la editorial pero me pasaré por su web a investigar.
¡Un saludo!
Me gustaMe gusta
¡Ya me contarás! La ciencia ficción es uno de los mejores géneros para dar un mensaje y hacerte reflexionar. Eso sin duda. Pero en 36, además, y con los tiempos que corren, el mensaje que da cala muy hondo, porque se puede extrapolar a nuestra propia sociedad actual.
¡Gracias por pasarte!
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola!
Iba a hacer un pedido a la editorial pero justamente tienen agotados los dos que iba a comprar, así que otra vez será, no creo que tarde en hacerlo. En cuanto a Nieves Delgado, estoy empezando a encontrarme mucho a la autora, tanto por twitter como por blogs, y con la entrada de Mangrii me han entrado más ganas aún de descubrirla.
Ahora, al leer tu reseña me han entrado muchísimas ganas de leer ’36’ y espero no tardar en hacerlo. Me atrae muchísimo lo de que sea una historia con mensaje y que el final sea un golpe a la realidad.
Un beso
Me gustaMe gusta
Me ha llamado mucho la atención. Yo tengo el de Lola Robles firmado también en Madrid como ya sabes, pero todavía no lo he leído.
Quería leerlo antes de lanzarme a comprar más libros, pero seguro que acaban cayendo todos los de Cerbero porque tienen pintaza.
Las IA también me llaman la atención y dentro de la cifi ya sabes que solo he leído cosas duras como Asimov así que creo que estos libros me van a ayudar mucho a picotear más del género.
Me gustaMe gusta
[…] Nieves Delgado. Bueno, qué más decir, si ya perdí las bragas cuando hice su reseña. 36 no es una mera novelita sobre inteligencias artificiales, sino que trata temas como lo que […]
Me gustaMe gusta
[…] placer de presentaros a Israel Alonso, el editor de Cerbero, editorial de la que ya os hablé hace unas semanas. Sin más dilación, dejo que él mismo os cuente lo que este perro de tres cabezas […]
Me gustaMe gusta
[…] lector@s del espacio! ¿Cómo lleváis ese #LeoAutorasOct? Yo ya llevo la mitad de 36 de Nieves Delgado. Se lo estoy leyendo a SAGAN, y se me está enamorando de la adorable jovIA. Pero bueno, vamos a lo […]
Me gustaMe gusta