Recomendaciones de autoras, vol. 1: Ciencia ficción

El Día del Libro está muy cerca y, como viene siendo habitual por estas fechas, proliferan las listas de libros recomendados, de los que más se venderán, etc., etc. Y, cómo no, en más de una lista la presencia de autoras es nula. Así pues, harta una vez más de esta situación, decidí crear mis propias listas de recomendaciones para el Día del Libro, y el resto del año, con solo autoras. 

En esta primera entrada hablo de libros de ciencia ficción. En las venideras tendréis recomendaciones de fantasía, terror, cómic, feminismo y poesía. He organizado las recomendaciones por palabras clave; si echáis en falta alguna categoría, podéis preguntarme directamente por Twitter o dejarme un comentario. He limitado las recomendaciones a dos por categoría para evitar que la lista sea eterna. Pero siempre podéis pedirme más.

Debo aclarar que no me he leído todos estos libros, aunque sí que los tengo en las estanterías o en el punto de mira para comprarlos próximamente. Además, incluyo enlaces a reseñas o información adicional para acabar de convenceros. 

Al lío.

Ciencia ficción   |   Clásica   |   Extranjera

Recomendadas a .

El mundo resplandecientede Margaret Cavendish. Siruela publica el próximo 26 de abril por primera vez en español esta novela utópica que Cavendish escribió en 1666 y que fue la primera obra de Europa firmada bajo nombre de mujer («Me aventuraría a decir que anónimo, que escribió tantos poemas sin firmarlos, era a menudo una mujer», dijo la gran Woolf). Novela de aventuras llena de filosofía y animales parlantes, se la considera una precursora de la ciencia ficción moderna.

Biografía de Margaret Cavendish.

Wild Seed, de Octavia Butler. ¿Os pensabais que no iba a incluir a mi adoptada Octavia en las recomendaciones? Wild Seed se publicó en 1980 y conforma el primer libro del cuarteto Patternist. No se ha traducido por el momento al español, pero es una opción muy acertada si queréis empezar a leer obras de ciencia ficción en inglés. El estilo claro y directo de Butler, junto con un tema de ciencia ficción fácil de comprender a simple lectura, escasez de descripciones largas y un worldbuilding bien conocido, hacen de Wild Seed la novela ideal para quitarse el miedo de leer en este idioma extranjero. Tenéis los cuatro libros de Patternist recogidos en un volumen.

Reseña de Wild Seed.

Ciencia ficción   |   Clásica   |   Nacional

Recomendadas a @Eleder_.

Aquí no quiero recomendar dos obras, sino dos autoras cuyas obras de hace unos años son un tanto difíciles de encontrar, así que si las veis por alguna librería, cogedlas sin pensar.

Lola Robles: en la página de la Editorial Cerbero podéis comprar Yabarí, una novelita de ciencia ficción ecologista que salió hace unos meses. También podéis leer las magníficas entradas que publica en su blog Fantástikas y, si sois o estáis por Madrid, no dudéis en visitar la Biblioteca de Mujeres.

Reseña de Yabarí en Libros Prohibidos.

Elia Barceló: os recomiendo Consecuencias naturales, publicada en 1994, o la antología La maga y otros cuentos cruelesdonde podéis encontrar relatos de distintos tipos de géneros literarios.

Reseña de La maga y otros cuentos crueles.
Reseña de Consecuencias naturales.

Ciencia ficción   |   Actual    |   Extranjera

Dreadnoughtde April Daniels. Los superhéroes son un tema que tengo pendiente desde hace mucho tiempo, pero las corrientes más famosas no me llaman la atención. Algún cómic de este calibre me he leído, sí, pero nunca sé por dónde empezar. Ahora bien, hace poco descubrí que se están escribiendo obras sobre héroes de DC (si queréis leer unos relatos sobre Lois Lane, Gwenda Bond, su autora, os los ofrece gratis como cata previa a las novelas). Pero en Dreadnough no hay un héroe archiconocido; todo es producto de la imaginación de April Daniels. Khardan, mi gurú de cómics y novelas juveniles en inglés, me recomendó muchísimo esta novela con una protagonista transexual y una fuerte crítica hacia temas como la transfobia y el machismo.

Reseña de Dreadnought en Un hacedor en el desierto.

The Fifth Seaon, de Nora K. Jemisin. [La verdad es que no sé si es fantasía o cifi, pero mola igual]. De esta autora leí uno de los dos libros que están traducidos a español ahora mismo, pertenecientes a la misma trilogía: Los cien mil reinos, obra de fantasía sobre desigualdad racial, dioses esclavos y una protagonista destinada a morir. Esta trilogía, publicada por Minotauro, no se ha terminado de traducir. Por su parte, La quinta estación saldrá en mayo de la mano de Nova y también es el primer libro de tres. Os diría de qué va, pero la verdad es que no me ha quedado muy claro por la sinopsis. De todas formas, su precedente, Los cien mil reinos, me dejó con muy buen sabor de boca y tengo muchas ganas de seguir leyendo a Jemisin.

Reseña en La biblioteca de Ilium.

Ciencia ficción   |   Actual    |   Nacional

Recomendadas a @Lornian y .

La mirada extraña, de Felicidad Martínez: tengo el inmensísimo honor de haber charlado con Felicidad cara a cara, cerveza mediante, y aun sin haber leído este compendio de relatos, de esos que se relacionan entre sí, los recomiendo sin dudar. Su título ya lo dice: es raro, pero Felicidad lo vale. Creadora de #LeoAutorasFantásticas, podéis conocerla en este vídeo y a través de su blog.

Reseña de La mirada extraña eSense of Wonder.

Cuentos del mañana para ayer, de Begoña Pérez: diría que esta antología me tiene que llegar pronto. Es la nueva obra de la autora de Azul: el poder de un nombre (que también aprovecho para recomendar). A Begoña le encantan los relatos de la ciencia ficción clásica, y esta compilación es una muestra excelente de ello. Ideal para amantes de la cifi del siglo pasado y de este. Podéis adquirir los dos en su página web, con dedicatoria incluida.

Reseña de Azul en La Nave Invisible (de Cuentos del mañana para ayer aún no se ha publicado ninguna, pues salió a la venta hace poco).

Ciencia ficción   |   Temas sociales

Recomendadas a @Gacela1980.

36de Nieves Delgado. Bueno, qué más decir, si ya perdí las bragas cuando hice su reseña36 no es una mera novelita sobre inteligencias artificiales, sino que trata temas como lo que significa ser humano, la transfobia, el acoso escolar y la IAfobia. Me tocó mucho la patata cuando la leí y me gustaría releerla dentro de unos meses. Es, además, una forma estupenda de empezar a leer ciencia ficción española escrita por mujeres. Luego os cogéis Dieciocho engranajestambién de Nieves Delgado, y todo el catálogo de la Editorial Cerbero, y tenéis para un ratillo.

Reseña de 36 en el blog de Lulu Von Flama.

El cuento de la criadade Margaret Atwood. Si no lo habéis leído, YA TARDÁIS. Así, en mayúscula. Salamandra lo reedita el 27 de abril y no hay excusa que valga. El cuento de la criada es la terrorífica historia de una mujer atrapada en un mundo donde las mujeres son meros complementos. Defred es el complemento de dar a luz: su único propósito en esa nueva sociedad es parir niños para altos mandos.
No es una lectura fácil ni cómoda.

Reseña de El cuento de la criada en el blog Ajuste de letras.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

10 comentarios en “Recomendaciones de autoras, vol. 1: Ciencia ficción”

  1. ¡Muchísimas gracias! <33333
    ¡Apuntado en mi lista! Los dos primeros títulos que mencionas son los que más me llamaron la atención, sinceramente. *O* Además, ya debería hacerte caso y descubrir a Octavia Butler. u.u
    Esperando tus próximas entradas con amor. 🙂

    Me gusta

  2. ¡Bueno! Mil gracias por enlazarme, aunque con tu reseña creo que ya vendes 36.
    No paro de recomendársela a todo el mundo pero es que me pareció una novelette perfecta.

    Me apunto la colección de Begoña y la de Felicidad la tengo apuntando en GR ya. Tengo ganas de leer algo de Felicidad (y este domingo nos va a hacer un regalazo que habrá que recompensar leyendo y reseñándo).
    A Olivia la tengo ya en GR y el cuento de la criada caerá FIJO. Quiero apuntarme a ese aquelarre hembrista que es el #TeamAtwood (xDDDDDDDDDDDDDDDDD)

    Estoy deseando que subas las siguientes recomendaciones. Me fió mucho de tu criterio, y bueno, es un curro enorme que hay que reconocerte.

    Me gusta

  3. ¡Hola!
    En mayo quiero ponerme con Octavia Butler, cada vez que la veo en la estantería me entran ansias por leerla. Ahora tengo otras lecturas entre manos, pero en cuanto las termine me pongo con ella.
    Me uno a tu recomendación de Elia Barceló, solamente he leído tres de sus novelas pero espero ir ahondando más en su obra. A Nieves Delgado le tengo muchas ganas desde que leí la entrada de Mangrii, espero poder hacerme pronto con 36, tiene muy buena pinta.
    En cuanto a El cuento de la criada, estoy deseando hacerme con él, una pena que se publique después del Día del libro porque sería una de mis compras.
    Un beso

    Me gusta

  4. Tengo muchas ganas de leer la mayoría de los libros/autoras que nombras y a las que no conocía las sumo a La Lista Infinita.En cuanto al cuento de la criada cae sin dudarlo la semana que viene, ¡qué ganas!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s