Recomendaciones de autoras, vol. 2. Fantasía, cómics y bizarro

Seguimos con las recomendaciones de libros escritos por autoras para el Día del Libro y el resto del año. Como en la ocasión anterior, cada categoría contiene dos recomendaciones. Siempre podéis escribirme un comentario pidiendo más.

Debo aclarar que no me he leído todos estos libros, aunque sí que los tengo en las estanterías o en el punto de mira para comprarlos próximamente. Además, incluyo enlaces a reseñas o información adicional para acabar de convenceros.

Fantasía     |   Extranjera

Who Fears Deathde Nnedi Okorafor. Por si no lo sabíais, fue mi flechazo literario más reciente. Ambientado en África y con una protagonista tozuda que reparte tortas a diestra y siniestra, la obra de Okorafor narra una historia de aprendizaje y descubrimiento propio llena de magia y violencia. Se tratan temas como la ablación femenina, las violaciones, la sumisión de la mujer en el matrimonio y el racismo. Lectura recomendada para aquellos que estén pensando en leer obras escritas en inglés, es autoconclusiva, pero con un final que dan ganas de seguir leyendo a esta magnífica autora.

Reseña en Fábulas estelares.

Jonathan Strange y el señor Norrellde Susanna Clarke. Gracias a las entradas de Adopta una autora me animé a leer a esta autora inglesa. Me sonaba el título por la serie de la BBC, aunque solo sabía que había magia, señores estirados y guerras napoleónicas. Y pese a la abundancia de señores protagonistas, disfruté muchísimo de Clarke y de los derroteros de sus personajes. Tanto, que pronto me tiene que llegar la segunda y última (por ahora) obra de esta autora, la antología Las damas de Grace Adieu, ambientada en la misma Inglaterra mágica que Jonathan Strange. Si os gusta el humor inglés y el folklore, este es vuestro libro.

Reseña en Adopta una autora.

Fantasía     |   Nacional

Araneida: la fortaleza de los deseosde Cecilia García Díaz. En esta novela autopublicada de fantasía oscura, la autora nos adentra en un mundo que no nos dejará indiferentes, con personajes de esos que enamoran y dejan huella. No pueden faltar las referencias a elementos de la cultura popular, pues Cecilia Díaz, además de hablar sobre series, se ha propuesto leer solo a mujeres este año.

Reseña de Ana Katzen.

La Corte de los espejosde Concha Perea. Aunque en realidad os vengo a recomendar La última primaveraque se publica a mediados de mayo y no es sino la segunda parte de esta historia de fantasía con toques de steampunk. Personajes memorables, una ambientación que quita el hipo, acción a cascoporro… Todo eso y más os espera en TierraLinde.

Reseña en Fábulas estelares.

Fantasía épica

Recomendado a @SecretsLiterari.

The Forgotten Beasts of Eld, de Patricia A. McKillip. Aislada del mundo exterior, Sybel tiene por única compañía a los animales fantásticos que su magia atrae. Hasta que un día tiene que encargarse de un recién nacido que pondrá su mundo patas arriba. Esta novela de McKillip, publicada en 1974, es un clásico de la fantasía que no ha llegado a nuestro país. En español podéis encontrar la trilogía Juego de Enigmas de la misma autora.

Reseña en The Guardian.

Aprendiz de asesinode Robin Hobb. Es el primer libro de la trilogía del Vatídico y el más indicado para empezar a leer a Robin Hobb. Lo podéis encontrar fácilmente en las librerías con la magnífica traducción de Manuel de los Reyes. Hobb fue uno de mis flechazos del año pasado y acabé leyéndome los tres libros en dos meses. You know the feeling.

Reseña de toda la trilogía sin destripar finales.

Fantasía     |   Habla no inglesa

Recomendado a @Misvidasecretas.

El jinete del dragón, de Cornelia Funke. La trilogía más conocida de esta autora alemana es la de Mundo de Tinta, pero aprovecho la recién reedición de El jinete del dragón, por parte de Siruela, y el lanzamiento de su continuación, titulada La pluma del grifo, para recomendaros que le echéis un vistazo a esta novela de aventuras. Dragones y demás bichos mágicos campan a sus anchas por nuestro mundo. Acompañado de una duende y un huérfano, el dragón Lung deberá viajar al Himalaya para encontrar a los últimos dragones del planeta.

Reseña en La cueva del escritor.

Viaje a la costade Kazumi Yumoto. Olvidaos de dragones, animales fantásticos y magia a toneladas. En Viaje a la costa no los encontraréis. Lo que Yumoto nos ofrece es una narración íntima sobre la vida y la muerte. Esta obra se enmarca dentro del realismo mágico y no le falta ese tono característico de la literatura japonesa por estilo sutil y los temas que trata. No dejéis pasar la oportunidad de adentraros en un viaje repleto de sentimientos.

Reseña en La Nave Invisible.

Bizarro

La momia y la niñerade Tamara Romero. La autora española bizarra por excelencia no para quieta ni un segundo, y hace poco nos sorprendió con Cuarto acercamiento al ovniuna antología rara de ovarios, pero que promete todo lo que su sinopsis indica. En La momia y la niñera lo que tenemos es una novela muy creepy pasta con los personajes más peculiares que pueden salir de la pluma de Romero. Echadle un ojo a todo lo que ha escrito esta autora barcelonesa porque os sorprenderá.

Reseña en Lobohombre Riera.

Fantasma, de Laura Lee Bahr. Y hablando de rarezas, aquí tenemos otra maravilla. Os recomiendo que empecéis Fantasma sin saber nada de ella; dejad que las palabras y las experiencias de Sarah os calen hasta los huesos. Preparaos para intentar montar un puzle donde las piezas no solo están mezcladas, sino que algunas están tan tergiversadas que empezaréis a flipar en pepinillos.

Reseña en Fábulas estelares.

Cómics

Bitch Planetde Kelly Sue DeConnick. Muy a lo Orange is the New Black, pero en otro planeta. De hecho, es un planeta-prisión donde encierran a las mujeres que se salen de todo tipo de convenciones. Allí no van a parar solamente las delincuentes al uso, sino las gordas, las malas madres, las discapacitadas, las cabreadas. Aunque es un primer volumen bastante introductorio, me encantó la historia personal de las reclusas, sobre todo la de Penny, pues es una buena muestra de lo podrido que está su (nuestro) mundo.

Reseña en La Nave Invisible.

Monstressde Marjorie Liu y Sana Takeda. Cada trazo y cada palabra son una auténtica maravilla. La historia alterna el presente y el pasado de Maika Halfwoolf, un ser extraordinario que va en busca de venganza. No es un cómic agradable: preparaos para ver vísceras, sangre y escenas violentas. Es una historia rica en matices con giros inesperados y unos personajes claroscuros. Ha sido nominado a diversos premios y me chiva Mangrii que Norma la ha fichado para publicarla próximamente.

Reseña en Miserables literarios.

Buy Me a Coffee at ko-fi.com

16 comentarios en “Recomendaciones de autoras, vol. 2. Fantasía, cómics y bizarro”

  1. ¡Ains, muchísimas gracias por dejar un hueco a la fantasía de habla no inglesa! Lo cierto es que tenía ganas de algo diferente a lo que acostumbro a leer y creo que con esos dos libros has dado en el clavo: por un lado, dragones, amor absoluto a la fantasía con dragones, y por otro lado, amor absoluto a Japón y su cultura. Vaya, que estoy segura de que me van a encantar ambas escritoras. De nuevo, gracias 🙂

    Le gusta a 1 persona

    1. Ay, me alegro de haber acertado… La verdad es que me lo pusiste difícil y, aunque Cornelia Funke me vino a la mente enseguida porque la tenía en la estantería, encontrar a otra autora ya fue más complicado. Ahora se está poniendo de moda la fantasía y la ciencia ficción oriental, pero pocas autoras nos llegan aquí. :/
      También te recomiendo que le eches un vistazo a Aliette de Bodard. Aunque escribe en inglés, su lengua materna es el francés y ella es de ascendencia vietnamita, así que sus libros tienen unas mezclas culturales muy interesantes. Es más de cifi, pero no es hard.
      Ya me comentarás qué tal las lecturas. 😉

      Me gusta

  2. Como molan todas, algunas ya leídas, otras en la pila. Ojalá algo de Okorafor por aquí, le tengo muchas ganas. Justo tengo El jinete del dragón en la pila para estrenarme con Cornelia Funke. Un apunte solo, Monstress ya esta licenciado por Norma editorial desde el último salón del cómic 🙂 Un abrazo^^

    Me gusta

  3. uhhhhh de esta lista solo he leído La corte de los espejos pero tengo varios titulos anotados en mi libreta jeje, el de Begoña lo tengo pedido!!

    Me gusta

  4. Se nota que me vas más la cifi que la fantasía, de aquí ya me suenan menos autoras. Aún y así todas se quedan en mi mente por si las veo en uno de mis tours libreros…
    La que más tengo ganas de leer es la Jonathan strange, pero el número de páginas me tira un poco atrás u.u

    Me gusta

    1. A mí también me echaban para atrás las páginas del de Susanna Clarke, y de hecho estuve mes y medio leyéndolo (pero hubo complicaciones: mudanzas, enfermedades, trabajo… No fue el mejor mes). Aun así, te lo recomiendo muchísimo. Son aventurillas que se narran en cada capítulo y se coge mucho cariño a los personajes. Te ríes un montón y te quedas con ganas de más.

      Le gusta a 1 persona

  5. ¡Hola!
    He descubierto tu blog hace poquito y la verdad es que me gusta mucho. En cuanto a los libros que comentas, no conozco ninguno, pero la mayoría me han parecido muy interesantes. Los que más me han llamado la atención han sido precisamente los bizarros, así que van del tirón a mi lista de pendientes. ¡Gracias por las recomendaciones!

    ¡Saludos!

    Me gusta

    1. ¡Bienvenida! Me alegro de que te hayan gustado las recomendaciones. El bizarro es un género recién aterrizado en España, como aquel que dice, pero es una apuesta tan bizarra que es imposible no encontrarlo interesante. Hay libros para todos los gustos, y espero que pronto te animes con este género.
      ¡Nos leemos!

      Me gusta

  6. ¡Hola!
    ‘Las damas de Grace Adieu’ lo comencé hace un tiempo, por problemas de tiempo tuve que devolverlo a la biblioteca sin terminarlo. En algún momento me gustaría volver a cogerlo y leer los relatos que me faltan. Además, también me gustaría leer en algún momento ‘Jonathan Strange y el señor Norrell’.
    ‘La corte de los espejos’ tengo ganas de leerlo desde hace bastante tiempo, espero poder ponerme con él a lo largo de este año. Ya lo tengo fichado en la biblioteca, todo es cuestión de encontrarle un hueco. Y ahora con la publicación del segundo libro, me entran aún más ganas de leerlo.
    Robin Hobb está entre mis eternas pendientes, tengo que animarme con él cuanto antes. Me pasa lo mismo con Kazumi Yumoto, pero ya tengo ‘Los amigos’ esperando en la lista de futuras lecturas. En cuanto al bizarro, le tengo muchísimas ganas desde hace un tiempo, en cuanto pueda tengo que empezar con él.
    No conocía ‘Bitch planet’ pero con lo de «muy a lo Orange is the new black», ya me has conquistado totalmente.
    Un beso

    Me gusta

    1. Me parece que siempre te desbarato las listas de lectura, Isa. ❤ Pero creo que tienes una biblioteca bien surtida y espero que encuentres muchos libricos.
      Creo que de todos los que hay, los que más te gustarán es Yumoto y Jonathan Strange. Ya me dirás si te animas con alguno de estos (o con Octavia :P).
      ¡Besos y achuchones!

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s