Dónde y cómo leer a las autoras finalistas de los Hugo 2018 (I)

La lista de finalistas de los premios Hugo de este año es una buena muestra de que las mujeres escribimos ciencia ficción y fantasía. Y mucha. Y de calidad. Y quien no lo entienda y lo vea y lo asuma ahora, me parece que nunca lo hará.

Esta entrada es para ayudar a la visibilización de las escritoras de género, ya que me gustaría que conocierais a estas autoras y pudierais leerlas en nuestro idioma; sin embargo, esto no siempre es posible. Así pues, mi labor aquí es daros a conocer a las autoras nominadas y recomendaros un par de sus obras para que os vayan sonando sus nombres y sintáis un poco de curiosidad. En distintas entradas hablaré de las escritoras nominadas en las categorías que más conozco:

  • Mejor novela: Ann Leckie, Mur Lafferty y Nora K. Jemisin.
  • Mejor novella: Nnedi Okorafor, Martha Wells, Sarah Pinsker, Seanan McGuire, Sarah Gailey.
  • Mejor novelette: Aliette de Bodard, Vina Jie-Min Prasad, Suzanne Palmer, Sarah Pinsker.
  • Mejor relato: Caroline M. Yoachim, Fran Wilde, Vina Jie-Min Prasad, Linda Nagata, Ursula Vernon, Rebecca Roanhorse.
  • Mejor serie de libros: Martha Wells, Seanan McGuire, Marie Brennan, Lois McMaster Bujold.
  • Mejor cómic: Kelly Sue DeConnick, Marjorie Liu, Emil Ferris,

Mejor novela


Provenance, by Ann Leckie (Orbit)

Provenance es la última novela de Ann Leckie ambientada en el mismo universo que se sitúa su trilogía del Imperio Radch que sí tenemos disponible en español en el sello Nova: Justicia auxiliar, Espada auxiliar Misericordia auxiliar. Las dos primeras entregas ya las tenéis en librerías, pero para la tercera habrá que esperar hasta el 14 de junio.

Provenance, por su parte, es una space opera autoconclusiva con tramas políticas y conflictos interestelares. ¿La traducirán? Quién sabe, aunque visto que han tardado muchísimo en traernos la primera trilogía al completo, algo me dice que mucho interés no hay. Así que os recomiendo que empecéis por la trilogía Radch.


Six Wakes, by Mur Lafferty (Orbit)

A esta autora solo la conocía muy de oídas, pero al parecer viene pisando fuerte con Six Wakes, pues también está nominada a los Nebula y al Philip K. Dick Award. Tiene un par de libros de fantasía urbana, The Shambling Guides Series, con una escritora por protagonista; otra novela de superhéroes, Playing for Keepsy una serie de novelas cortas que salieron en formato audiolibros: Heaven.

¿Por cuál os recomiendo empezar? Pues dado que no he leído ninguno y juraría que nunca han traducido a Lafferty, no sabría deciros. Eso sí, el de Playing for Keeps tiene muy buena pinta y Six Wakes, el nominado a los Hugos, más de lo mismo. Toda la tripulación de una nave espacial ha sido asesinada y sus clones deben averiguar quién es el asesino… Antes de que los mate a ellos.

Mur Lafferty, además, es una reconocida podcaster. Para más información, consultad su página web.


The Stone Sky, by Nora K. Jemisin (Orbit)

¿Hace falta presentar a Nora K. Jemisin? De estas tres, es la autora más traducida y conocida, ya que las dos primeras partes de la Trilogía Fragmentada (La quinta estación y El portal de los obeliscos)  recibieron sendos premios Hugo en 2016 y 2017. Y tenemos la suerte de poder disfrutar de estas dos primeras entregas en español gracias al sello Nova.

¿Traducirán la tercera? Pues seguramente sí, dado el éxito y las buenas críticas que está recibiendo la trilogía al completo. Con La quinta estación Jemisin fue la primera autora negra en ganar el Hugo a mejor novela y encima la secuela recibió el mismo galardón por segundo año consecutivo. ¿Se alzará con la victoria en 2018? Esperemos que sí. Sería todo un acontecimiento histórico.

Como esta trilogía es fácil de encontrar en librerías, os recomiendo empezar por ella. Pero no puedo dejar de recomendar Los cien mil reinos, primera parte de una trilogía también, aunque compuesta de novelas autoconclusivas. Traducida en español, me temo que está en vías de descatalogación, pero si os gusta la fantasía con intrigas palaciegas, leedla.

 

En breve os traeré la próxima entrada sobre los premios Hugo. ¡Nos leemos!

2 comentarios en “Dónde y cómo leer a las autoras finalistas de los Hugo 2018 (I)”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s