Recomendaciones para el Día del Libro

Como comenté por Twitter hace unos días, quedaba abierta la veda para que me pidierais recomendaciones personalizadas de cualquier género. Y yo, a cambio, os ofrecía un libro escrito por una autora, para reivindicar que las mujeres escribimos de todo y sobre todo. Esta experiencia no es nueva, pues ya la hice el año pasado y acabé recopilando los libros en dos entradas: una sobre fantasía, cómics y bizarro y otra dedicada por completo a la ciencia ficción. Este año, la variedad de temas ha sido tan amplia que no me ha dado tiempo a organizarla de ninguna forma, así que las he puesto por orden de llegada.

Estación Once, de Emily St. John Mandel
Traducción de Puerto Barruetabeña
Kailas Editorial

Ciencia ficción postapocalíptica, para Don Sindulfo y Stiby.

onceUn inesperado virus mortal acaba con la humanidad tal y como la conocemos: ya no quedan trenes que unan los lugares, ni internet que nos permita conocer el mundo, ni siquiera ciudades en las que vivir, solo quedan asentamientos hostiles al visitante ocasional. En este desolador panorama un pequeño grupo de actores y músicos tienen una iniciativa sorprendente: crear la Sinfonía Viajera, con el fin de mantener vivo un resquicio de humanidad. Pero nada es fácil y pronto este rescoldo de civilización también se verá amenazado por un violento profeta. Esta novela va más allá de su argumento y escritura, originales y ambiciosos: nos sumerge en un mundo distinto y nos obliga a reflexionar sobre el presente, sobre lo que tenemos y qué valor le damos. En definitiva, un homenaje inteligente y sobrio a los pequeños placeres de la vida. Un libro difícil de dejar y, más aún, de olvidar.

¿Por qué la recomiendo?

Porque Estación Once es una ciencia ficción postapocalíptica distinta, que habla de lo que este cambio supone para la humanidad y no solo de la lucha necesaria para sobrevivir. Es, por tanto, un libro introspectivo, lleno de crudeza y dolor, pero que contiene tanta esperanza que iluminaría el más oscuro de los corazones.

Un cuento oscuro, de Naomi Novik
Traducción de Julio Hermoso
Planeta

Fantasía con magia para Stiby.

bosqueAgnieszka tiene un don: es capaz de romper, manchar o perder cualquier cosa que lleve puesta en cuestión de segundos. Vive en el valle con su familia y es feliz en su pequeño y asilvestrado hogar. Pero la maligna y retorcida presencia del Bosque se cierne desde hace años sobre todos ellos. Para protegerse, el pueblo confía en el poder de un misterioso mago conocido como el Dragón, el único capaz de controlar con su magia el poder del Bosque. A cambio de protección, pide una sola cosa: cada diez años podrá escoger a una chica y se la llevará a su torre, un destino casi tan terrible como caer presa del Bosque.
El día de la elección se acerca y Agnieszka tiene miedo. Sabe —de hecho todo el mundo sabe— que el Dragón escogerá a Kasia, la más bonita, la más valiente de todas las aspirantes. Y, también, la mejor amiga de Agnieszka. Pero cuando el Dragón llega, para sorpresa de todos, no es a Kasia a quien señala…

¿Por qué la recomiendo?

Porque Un bosque oscuro no es lo que parece. Es una de esas novelas que dejan huella, con personajes llenos de mala leche pero dispuestos a hacer el bien. Con un villano sorprendente y un final cautivador que te dejará con ganas de más (y, de hecho, la secuela se publica este año en inglés).

The Only Harmless Great Thing, de Brooke Bolander
[En inglés]
Tor.com

Algo que aún no le haya vendido a Elsa.

The Only Harmless Great Thing RD3_quote4_pms2_pinkIn the early years of the 20th century, a group of female factory workers in Newark, New Jersey slowly died of radiation poisoning. Around the same time, an Indian elephant was deliberately put to death by electricity in Coney Island.

These are the facts.

Now these two tragedies are intertwined in a dark alternate history of rage, radioactivity, and injustice crying out to be righted. Prepare yourself for a wrenching journey that crosses eras, chronicling histories of cruelty both grand and petty in search of meaning and justice.

¿Por qué la recomiendo?

Porque The Only Harmless Great Thing es una de las lecturas que más me ha impresionado este año. Narrada a tres voces, posee un estilo peculiar para cada una de ellas. Suena a tópico, pero no volverás a ser la misma después de haberlo leído.

Y porque, no nos vamos a engañar, Elsa no lo tenía en la lista de libros pendientes.

Historia de dos castillos, de Gail Carson Levine
Traducción de Marta Torres Llopis
Nocturna

Fantasía cuqui en castellano para Doña Sierpe.

dragonesUn atractivo entrenador de gatos, una princesa despistada, ladrones invisibles, un rey codicioso, un ogro noble, muchos gatos y un dragón detective. Elodie viaja a la ciudad de Dos Castillos para convertirse en actriz, pero de camino se ve envuelta en una peligrosa misión para investigar un crimen. Hay un ladrón en la ciudad, el conde ha desaparecido, se rumorea que ha habido un asesinato, en el castillo suceden cosas extrañas… y los gatos parecen saber más de lo que deberían.

¿Por qué lo recomiendo?

La verdad es que es Khardan quien recomienda Historia de dos castillosPor mucho que he mirado mis listas de libros leídos, no ha aparecido ninguno que cumpliera con los requisitos de fantasía cuqui en castellano. Esta novela autoconclusiva (aunque tiene una segunda parte que, por desgracia, no ha llegado a España) llevaba mucho tiempo en mi lista de libros pendientes. Espero que te guste, Sierpe. Si no, vete a por Nimonade Noelle Stevenson, que era mi segunda opción.

Cero, de Kathe Koja
Traducción de Pilar Ramírez Tello
Biblioteca de Carfax

Lecturas tipo Romero o Starobinets para Bandinnelli.

ceroNicholas y Nakota encuentran un agujero negro en un almacén dentro de su edificio. No saben lo que es ni los horrores que contiene, pero la atracción que ejerce sobre ellos es inexorable.

¿Por qué lo recomiendo?

Aunque no he leído Cero, tiene pinta de ser de esas lecturas que no deja indiferente a nadie, que remueve algo en el interior de cada lector, algo que no es nada agradable. Que el terror está muy dentro de uno mismo, que resulta feo, asqueroso, repugnante. Que te arranca toda necesidad de ser para poder entender. Y porque las traducciones de Pilar hay que leerlas todas toditas.

 

 

Monstress, de Marjorie Liu y Sana Takeda
Traducción de Gema Moraleda
Norma

Mundos fantásticos para Anazoy Sterch.

monstMonstress es una historia épica situada en un mundo alternativo de belleza art déco y terror steampunk protagonizada por Maika Mediolobo, una adolescente que sobrevivió a la cataclísmica guerra entre los humanos y sus enemigos acérrimos, los arcánicos.

Ante la opresión y el peligro, Maika se convierte tanto en cazadora como presa mientras busca respuestas sobre su misterioso pasado y huye de aquellos que quieren utilizarla… y todo ello, con un monstruo en su interior que está empezando a despertarse…

¿Por qué la recomiendo?

Porque Monstress supuso para mí toda una revelación y porque no puedo evitar recomendarlo siempre. La ambientación de estilo steampunk resulta una auténtica maravilla y el dibujo repleto de detalles de Taneka se entrelaza a la perfección con la historia que ha creado Liu. Una delicia para la vista y para la imaginación de quienes quieren visitar otros mundos.

 

Falsa identidad, de Sarah Waters
Traducción de Jaime Zulaika
Anagrama

Novela seudohistórica para Anazoy Sterch.

falsa-identidad-sarah-waters-D_NQ_NP_285625-MLU25473098917_032017-FSue Trinder, una joven huérfana de diecisiete años que vive en el Londres más salvaje, protegida por la señora Sucksby, la gran «madre» de una dickensiana comunidad de delincuentes, es enviada a una mansión en el campo como doncella de la joven Maud Lilly. Pero Sue va con una misión: ayudar a Richard Rivers, Caballero, un aristócrata desclasado, quien planea casarse con Maud, recluirla luego en un manicomio y gozar de la fortuna que ella ha heredado. Hay un obstáculo, el excéntrico tío de Maud, un bibliófilo empedernido quien la ha educado para que sea la lectora de su secreta biblioteca de pornografía…

¿Por qué la recomiendo?

Porque Falsa identidad es un buen exponente de lo que Sarah Waters consigue hacer con maestría: narrar las voces que pasaron desapercibidas en la Historia. Esta novela histórica te sorprenderá por sus giros, las protagonistas y la pasión que esconde. Querrás leerte todos los libros de la autora, ya verás.

 

Obsidian & Blood, de Aliette de Bodard
[En inglés]
Angry Robot

Fantasía épica y no necesariamente medieval para Jujen.

alietteYear One-Knife, Tenochtitlan the capital of the Aztecs. Human sacrifice and the magic of the living blood are the only things keeping the sun in the sky and the earth fertile.

A Priestess disappears from an empty room drenched in blood. It should be a usual investigation for Acatl, High Priest of the Dead–except that his estranged brother is involved, and the the more he digs, the deeper he is drawn into the political and magical intrigues of noblemen, soldiers, and priests-and of the gods themselves…

¿Por qué la recomiendo?

Porque siempre que alguien me pide leer alguna obra de género diferente, les remito a Bodard. ¿Cuántas veces habéis leído fantasía azteca con un misterio por resolver? Pocas, y por ahora solo os puedo recomendar la trilogía Obsidian and Blood de esta autora francesa de ascendencia vietnamita que escribe en inglés.

 

Perdida, de Gillian Flynn
Traducción de Óscar Pálmer
Mondadori

Thriller que no parezca lo que es a simple vista para Deena.

perdidaGillian Flynn retrata el mundo claustrofóbico de un matrimonio que hace aguas. En un cálido día de verano Amy y Nick se disponen a celebrar su aniversario de bodas en Misouri. Como cada año, Nick espera hasta el último minuto para comprarle el regalo a Amy. No obstante, no va a hacer falta, puesto que Amy desaparece esa misma mañana sin dejar rastro. En el salón de su casa aparecen claras muestras de un forcejeo y la policía se pone a investigar de inmediato. Enseguida quedan desconcertados por la actitud de Nick: tan sereno que parece no importarle la desaparición de su mujer. Inevitablemente, pues, las sospechan recaen sobre él, pese a que mantiene su inocencia.

¿Por qué la recomiendo?

Estoy segura de que si te gustan los thrillers, ya habrás leído Perdida o habrás visto la película. Si no es así, hazlo, porque Flynn cumple con todos los requisitos que pedías. Las voces narrativas están creadas con tanta maestría que al final no sabes a quién creer. Aunque no he leído nada más de la autora, también me han recomendado muchísimo Heridas abiertas Lugares oscuros.

 

Third Girl from the Left, de Martha Southgate
[En inglés]
Houghton Mifflin Harcourt

Novela negra blaxploitation para Alex de Large.

black

Tulsa, Oklahoma, in 1970 is not a place a smart black girl wants to linger. For Angela, twenty years old and beautiful, the stifling conformity is unbearable. She heads to Los Angeles just as blaxploitation movies are pouring money into the studios and lands a few bit parts before an unplanned pregnancy derails her plans for stardom.

A bold, beautifully written, and deeply involving novel, Third Girl from the Left deftly examines the pull of the movies, the power of desire, and the bonds of family in a quintessentially American story.

¿Por qué la recomiendo?

Pues porque esta petición me ha descolocado bastante al no ser para nada el género en el que me muevo de normal. Aun así, aunque quizá no sea una novela blaxploitation per se, Third Girl from the Left sí que se ambienta en esa época, por lo que hará las delicias de un aficionado a este género cinematográfico.

Nido de pesadillas, de Lisa Tuttle
Traducción de Marian Womack
Nevsky

Terror para Carlos G. Gurpegui.

Print

¿Por qué la recomiendo?

Porque Nido de pesadillas es una antología que recoge todo tipo de terror, menos quizás el más peliculero de tipo susto y ya. Tuttle describe a la perfección ambientes y su imaginación no hace sino añadir elementos sorprendentes a estos relatos tan bien escritos.

No todos los aquí incluidos entrarían dentro de la categoría de terror: los hay que te dejan con una sensación de incertidumbre, o con el asco en el cuerpo, o con ganas de coger palomitas porque son como una película de suspense. A mí, una miedica reconocida, me han encantado y prácticamente los devoré en un día.

 

Parentesco, de Octavia Butler
Traducción de Amelia Pérez
Capitán Swing

Ciencia ficción con viajes en el tiempo para Morrongo Atolondrado y Stiby.

butlerLa obra más famosa de Butler, aclamada por la crítica, cuenta la historia de Dana, una joven negra que de repente e inexplicablemente es transportada desde su hogar en la California de los 70 hasta la Guerra Civil del Sur. Mientras viaja en el tiempo entre ambos mundos, uno en el que es una mujer libre y otro en el que forma parte de su propia y complicada historia familiar en una plantación del sur, se enreda aterradoramente en la vida de Rufus, un conflictivo esclavista que es a la vez un antepasado de Dana, y en las vidas de las muchas personas que están esclavizadas por él.

¿Por qué la recomiendo?

Porque Parentesco es una obra imprescindible que  ha tardado en llegarnos. Llevo más de dos años recomendando a Octavia Butler, más de dos años luchando para que la tradujeran. Y por fin la tenemos aquí, con una de sus obras más importantes. Leedla.

 

Viaje a Lhasa, de Alexandra David-Néel
Traducción de Milagro Revest
Península

Algo de viajes para Anónimo era mujer.

viaj

Con amplios conocimientos previos de las religiones y lenguas orientales, Alexandra David-Néel emprende en 1924 un largo viaje al Tíbet, zona prohibida y controlada por el ejército chino en aquella época. Disfrazada de peregrina mendigante con el bastón en la mano y acompañada de su hijo adoptivo, el lama Yongden, realiza a pie una larga peregrinación desde la China a Lhasa, ¡la Roma lamaísta!, a través de los angostos pasos del Himalaya.

En Viaje a Lhasa narra esta experiencia que le permite sumergirse en los secretos de la vida tibetana, religión y filosofía budistas. Su relato no es un simple diario de viaje, aunque como tal nos arrastra en sus avatares, sino que se eleva a canto poético inspirado por la proximidad de las altas cumbres y el profundo trato que logra con los habitantes del País de las Nieves. Sus conocimientos filosóficos le permiten comprender las prácticas místicas de los lamas tibetanos e introducirnos con su relato en el fascinante mundo de los monasterios budistas, ascetas y magos tibetanos.

¿Por qué la recomiendo?

Aunque no he leído esta obra, descubrí a Alexandra David-Neél gracias al proyecto Adopta una autora y quedé sorprendida por su vida. Sé que será difícil de encontrar, porque por desgracia está descatalogado, pero espero que Alexandra te llamen tanto la atención como para emprender un viaje en su búsqueda.

Akata Witch, de Nnedi Okorafor
Viking Children’s

Afrofuturismo con elementos fantásticos para Edu Norte.

akataAkata Witch transports the reader to a magical place where nothing is quite as it seems. Born in New York, but living in Aba, Nigeria, twelve-year old Sunny is understandably a little lost. She is albino and thus, incredibly sensitive to the sun. All Sunny wants to do is be able to play football and get through another day of school without being bullied. But once she befriends Orlu and Chichi, Sunny is plunged in to the world of the Leopard People, where your worst defect becomes your greatest asset. Together, Sunny, Orlu, Chichi and Sasha form the youngest ever Oha Coven. Their mission is to track down Black Hat Otokoto, the man responsible for kidnapping and maiming children. Will Sunny be able to overcome the killer with powers stronger than her own, or will the future she saw in the flames become reality?

¿Por qué la recomiendo?

¿Cómo no recomendar a Okorafor, una de mis autoras favoritas? ¿Y cómo no recomendar Akata Witchuna obra de fantasía juvenil que para mí lo tiene todo? Juju, amistad, mitología nigeriana, una protagonista impresionante… Edu me ha pedido afrofuturismo con toques mágicos, y para mí esta obra cumple a la perfección con estos requisitos. Y como ya le hablé de ella en persona, le dejo por aquí otra que seguro que le llamará la atención: Redwood and Wildfirede Andrea Hairston.

Experimental Film, de Gemma Files
Traducción de Elisa Rivera
La biblioteca de Carfax

Terror inmersivo y que dé mucho mal rollo para Tenar.

35504947Lois Cairns, una exprofesora de cine, desempleada y al borde de la depresión, descubre la existencia y las películas perdidas de quien se cree que es la primera directora de cine de Canadá. Al investigar su trabajo, Lois descubre que esa directora se veía acosada por unas fuerzas sobrenaturales que ahora amenazan con perseguirla a ella también.

¿Por qué la recomiendo?

Experimental Film es una de las pocas novelas que he tenido que dejar a un lado porque me agobiaban tanto y me obsesionaba tanto con ella que empezaba a afectarme en mi vida. Aunque Files no emplea un terror al uso, sí que crea una atmósfera tan opresiva y realista que una no puede dejar de preguntarse si esto ha ocurrido de verdad (los parecidos que tiene la novela con la vida de la propia Files puede que no sean una mera coincidencia). Y aunque es una novela que no volvería a leer, porque para mí supuso un esfuerzo físico y mental terminarla, sí que la recomiendo mucho, ya que es una obra maestra y un imprescindible si te gusta el cine y el terror.

Space Opera, de Catherynne M. Valente
Corsair

Comedia fantástica para Yeray García.

cks9-square-origA century ago, the Sentience Wars tore the galaxy apart and nearly ended the entire concept of intelligent space-faring life. In the aftermath, a curious tradition was invented-something to cheer up everyone who was left and bring the shattered worlds together in the spirit of peace, unity, and understanding.

Once every cycle, the civilizations gather for the Metagalactic Grand Prix – part gladiatorial contest, part beauty pageant, part concert extravaganza, and part continuation of the wars of the past. Instead of competing in orbital combat, the powerful species that survived face off in a competition of song, dance, or whatever can be physically performed in an intergalactic talent show. The stakes are high for this new game, and everyone is forced to compete.

This year, though, humankind has discovered the enormous universe. And while they expected to discover a grand drama of diplomacy, gunships, wormholes, and stoic councils of aliens, they have instead found glitter, lipstick and electric guitars. Mankind will not get to fight for its destiny – they must sing.

¿Por qué la recomiendo?

¡¿Qué hacéis que no estáis leyendo ya Space Opera?! Esto es Eurovision en el espacio, gente, con un estilo narrativo espectacular que te hará reír y/o llorar en la misma frase. Muy al estilo Pratchett, pero mucho más brutal, con frases de 400 palabras, con ¡brillos, glamur, flamencos! Leedlo, de verdad. Ojalá algún día una editorial española se interese por esta novelaza (pobre persona que lo traduzca, por cierto).

El ocupante, de Sarah Waters
Traducción de Jaime Zulaika
Anagrama

Algo similar a Carlos Ruiz Zafón para Pilar López.

ocupantUn polvoriento día de verano llaman al doctor Faraday a Hundreds Hall, la mansión de los Ayres, en el desolado centro de una Inglaterra de posguerra que está cambiando aceleradamente. Faraday ya había estado allí cuando era un niño y su madre era una de las criadas de la casa. Se había colado como un pequeño fantasma en las regias habitaciones y, fascinado por tanta belleza, había roto una moldura de los artesonados de un corredor y se la había llevado. Ahora, gracias a los sacrificios de sus padres, es médico, aunque con una posición social no muy cómoda en el rígido sistema de clases inglés, y piensa que esta visita es un golpe de suerte. Pero Hundreds Hall, como sus dueños, ya no es más que la sombra de sí misma. La señora Ayres aún es una señora elegante, que mantiene como puede su dignidad, aunque viva entre paredes desconchadas, sillones desvencijados y alfombras raídas. Roderick, su hijo, ha vuelto de la guerra cojo, lleno de dolores y cicatrices, enfermo de los nervios. Su hermana Caroline, algo mayor que él pero aún en la veintena, independiente, excéntrica, masculina y no desprovista de encanto, ha tenido que volver a Hundreds Hall para ayudarlo. Pero los Ayres no han llamado al doctor Faraday para que se ocupe de ellos, sino de Betty, la joven criada de catorce años, que quizás solo está enferma de miedo, aterrorizada por aquello que percibe en la casa. Porque siempre son los niños y los animales los primeros en advertir lo siniestro. Aunque nadie la cree, en Hundreds Hall se oyen ruidos inexplicables, se ven sombras fugaces y marcas de fuego en las paredes y las cosas más familiares pueden volverse atrozmente perversas…

¿Por qué la recomiendo?

Porque El ocupante es una lectura asombrosa, con una atmósfera exquisita, oscura, donde nada es lo que parece. Leí las obras de Zafón muy joven, pero eso es lo que más recuerdo de ellas: la oscuridad, los personajes ambiguos, la tensión, los misterios. Y Sarah Waters escribe que da gusto todos estos elementos. Cuando leí esta novela, me tuvo en vilo durante mucho tiempo, con ganas de comentarla y compartirla con otras personas.

Alif el invisible, de G. Willow Wilson
Traducción de Gemma Rovira
Fantascy

Novela histórica ambientada en Asia u Oriente Medio para Cirueladevil y/o ciencia ficción que parezca real.

alifSe hace llamar Alif. Pocos son los que conocen el nombre real de este joven hacker que se crió en una ciudad de Oriente Medio, un lugar que tiene un pie en la era moderna y otro en la antigüedad. Alif creía haber encontrado al gran amor, pero los padres de ella han concertado su matrimonio con un príncipe.

Un enigmático libro titulado Los mil y un días acaba en manos del joven, que descubrirá que es un portal hacia otra realidad: un mundo que tiene su origen en una época lejana, cuando imperaba la magia antigua y los míticos djinn caminaban entre nosotros… Así empieza una trepidante aventura que llevará a Alif por las calles destartaladas de una metrópoli en plena ebullición social. En el punto de mira de todos, Alif se convierte en un fugitivo. Y está a punto de desatar una fuerza destructiva que lo cambiará todo, empezando por él mismo.

¿Por qué lo recomiendo?

Aunque Alif el invisible no cumple todos tus requisitos, pues no es una novela histórica, creo que sí que podría resultarte interesante por la clase de realidad que presenta. Willow Wilson también escribe cómics, y aporta un matiz que no suele verse en obras occidentales.
Por otra parte, quiero recomendarte dos obras más: una histórica japonesa que acaba de salir publicada en español, Pachinkode Min Jin Lee, y otra de ciencia ficción que podría estar pasando justo en este preciso instante: Prime Meridianuna novela corta de Silvia Moreno-Garcia, que por ahora solo está disponible en inglés. También es muy recomendable Estación Once, el primer libro que encabeza esta lista.

Chicks Dig Comics, Lynne M. Thomas
y Sigrid Ellis (eds.)
Mad Norwegian Press

Libro de no ficción sobre cómics para Luis F. Mayorgas.

chicIn Chicks Dig Comics, editors Lynne M. Thomas (Hugo-Award-winning Chicks Dig Time Lords) and Sigrid Ellis bring together essays by award-winning writers and artists who celebrate the comics medium and its creators, and who examine the characters and series that they love. Gail Simone (Birds of Prey) and Carla Speed McNeil (Finder) describe how they entered the comics industry. Colleen Doran (A Distant Soil) reveals her superhero crush, while Jill Thompson (Scary Godmother) confesses to being a comics junkie. Jen Van Meter (Hopeless Savages) sings the praises of 1970s horror comics, and Seanan McGuire (the October Daye series) takes sides in the Jean Grey vs. Emma Frost battle.Other contributors include Marjorie Liu (Dark Wolverine), Rachel Edidin (Dark Horse Comics), Jill Pantozzi (Newsarama), Kelly Thompson (Comic Book Resources), and SF/F authors Sara Ryan, Delia Sherman, Sarah Monette, and Elizabeth Bear. Also featured: an introduction by Mark Waid (Kingdom Come) and exclusive interviews with Amanda Conner (Power Girl), Louise Simonson (Power Pack), Greg Rucka (Queen & Country), and Terry Moore (Strangers in Paradise).

¿Por qué la recomiendo?

Una antología sobre un tema que te gusta siempre es una muy buena opción para descubrir nuevos puntos de vista y opiniones. En esta, muchas mujeres del mundo del cómic se han reunido para hablar de sus experiencias en este campo y fangirlear sobre los aspectos que más les gustan.
También recomiendo The Secret History of Wonder Womande Jill Lepore, un ensayo que profundiza en la creación de este personaje desde una perspectiva feminista.

 

♦♦♦♦♦

Y nada más por mi parte. Solo me queda deciros que, si queréis más recomendaciones, podéis echar un vistazo a mis reseñas y, si leéis en inglés, os animo a descubrir nuevas autoras en estas dos entradas sobre los premio Hugo de este año a mejor novela y mejor novela corta.

No puedo terminar la entrada sin recomendaros Bintinovela corta de Nnedi Okorafor, traducida por una servidora. Ciencia ficción afrofuturista, con una protagonista adolescente que toma la decisión más difícil de su vida y emprende un viaje que la llevará muy lejos…

DPPpHZLWkAI1qEo

 

5 comentarios en “Recomendaciones para el Día del Libro”

  1. Ha sido empezar a leer la entrada y ya me has ganado con Estación Once (Emily St. John Mandel Traducción de Puerto Barruetabeña) porque APOCALIPSIS Y MÚSICA. AAAAAAAAAAAAHHHHHHHHH. Como te decía, solo he leído dos libros que incluyan la música como algo importante y esto me suele llegar al kokoro muy fuerte.

    Pero es que Un cuento oscuro ya me lo habían recomendado, así que supongo que ahí también aciertas (porque «un villano sorprendente», ay).

    Sobre Parentesco, de Octavia Butler (traducción de Amelia Pérez Capitán Swing) lo primero que ha llamado mi atención es obviamente la autora porque tengo muchas ganad de leerla, pero inmediatamente después ha sido como: OMG LA PORTADA. Solo con eso ya me ha ganado, lo confieso, pero ha terminado de hacerlo en la primera frase del resumen con » una joven negra». Pa la saca que va.

    De las recomendaciones que has hecho a otros me ha llamado la atención Perdida, de Gillian Flynn y Space Opera, de Catherynne M. Valente (traduzcanlo por favor!).

    Muchísimas gracias por la entrada, la guardo en favoritos para acudir a ella cuando vaya de compras ;-))

    Le gusta a 1 persona

  2. @Stiby De las recomendaciones que has hecho a otros me ha llamado la atención Perdida, de Gillian Flynn y Space Opera, de Catherynne M. Valente (traduzcanlo por favor!). ¿Por qué quieres hacer sufrir tanto a un pobre traductor?

    Le gusta a 1 persona

  3. Gracias por recomendar a Alexandra 🙂
    Si algún día puedes leerla espero que te guste.
    Y muy buenas recomendaciones son el resto también, yo tengo alguna pendiente a la que tengo muchas ganas de leer.
    Buen artículo 🙂
    Saludos!

    Me gusta

  4. Hola Carla!! Jo, muchas gracias por las recomendaciones. Me pondré con Akata Witch y/o con Redwood and Wildfire en cuanto tenga un hueco con las lecturas. Redwood no lo conocía, por cierto, y tiene PINTAZA. Mil gracias por el descubrimiento!!
    Abrazos y besos!! ❤

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s