Recomendaciones para el Día del Libro (2019)

Como ya viene siendo habitual por estas fechas, hace unos días os dije que podías pedirme recomendaciones de libros escritos por autoras de lo que fuera. Este año, para sorpresa de nadie, habéis especificado mucho lo que buscabais, así que espero haber cumplido con todos vuestros requisitos.

RECOMENDACIONES PARA EL DÍA DEL LIBRO

Novela de viajes en el tiempo en español
(para Almijara)

Esta temática es bastante común, pero me ha costado lo mío encontrar algo que estuviera más o menos disponible en español. He asumido, Almijara, que ya has leído a Connie Willis (de todos modos, sirva esto como recomendación para quienes no la hayáis leído). Así pues, te recomiendo Las primeras quince vidas de Harry Augustde Claire North, y La compañía del tiempode Kage Bager (aunque me temo que para este tendrás que rebuscar en tiendas de segunda mano).

Novela con paradojas temporales en inglés o en español
(para Claudia)

Sirvan mis recomendaciones anteriores para ti también, Claudia, aunque sé que eres muy leída en este aspecto. He querido aprovechar esta oportunidad para recomendarte  The Just Cityde Jo Walton; sé que apreciarás mucho este libro como seguidora de la autora que eres. Además, ¿has leído alguna de las novelas de Una McCormack sobre Doctor Who o Star Trek?

 

 

Fantasía urbana en español o en inglés
(para Yaiza)

Querida Yaiza, no puedo evitar recomendarte dos libros (tres, en realidad) que se alejan un poco de la fantasía urbana tradicional, pero sé que tú los apreciarás. El primero es Trail of Lightning, de Rebecca Roanhorse. Es una novela llena de acción (aunque no siempre transcurre en lugares urbanos… sino en una reserva nativoamericana) y estoy segura de que te enganchará. Además, pronto estará disponible la segunda parte.

El segundo libro son, de hecho, dos: la saga de Brooklyn Brujas de Zoraida Córdova. El primero, Labyrinth Lost, no es fantasía urbana, sino un viaje a un País de las Maravillas muy tenebroso, pero el segundo, Bruja Born, sí lo es, con sus casimuertos y sus sociedades secretas cazabrujas. Son unas novelas que me han enamorado este año y espero compartir una pizca de esa pasión contigo.

 

 

Fantasía épica sin política y con una construcción mitopoética del mundo
y un estilo cuidado (para Paula)

Vaya por delante: esto es lo segundo más complicado que me han pedido nunca (lo primero aparece luego). No sé si estaré a la altura, pero espero, Paula, que me digas si he acertado en algo.

Primero, una autora clásica: Patricia McKillip. Creo que te podría interesar la trilogía Juegos de enigmas. De ella solo nos han llegado estos tres libros, pero es una autora muy conocida y la primera persona en recibir el World Fantasy Award. Pero, además, échale un vistazo a la obra de Sofía Samatar, en concreto, a A Stranger in Olondria. ¿Se ajustarán a tus requisitos? El tiempo dirá.

Sé que has pedido fantasía épica, pero no puedo evitar recomendarte Too Like The Lightning, de Ada Palmer, una novela de ciencia ficción en la que se vive un renacimiento del siglo XVIII. Según me han dicho, es una delicia para los apasionados de la literatura y las lenguas.

 

 

Algo fantástico que no sea épico y no esté anclado
en coordenadas fisicotemporales reales (para Cocó)

Cocó, quiero recomendarte tres autoras que, espero, aún no hayas leído. La primera es Diana Wynne-Jones, una escritora clásica muy conocida por su novela El castillo ambulante. Si investigas un poco su obra, creo que encontrarás libros muy interesantes.

También quiero recomendarte a Rachel Hartman y su bilogía de Seraphina. ¡Espero que te gusten los dragones y la música! Y, por supuesto, no podía dejarme en el tintero a Rocío VegaLa compañía Amable. En esta antología, descubrirás la historia de unas mujeres que lo darían todo por sus amigas.

 

 

Un libro de terror similar a N0S4A2, de Joe Hill en español
(para JennRa)

Creo que no me cansaré nunca de recomendar a las dos autoras que voy a citar: Gemma Files y Lisa Tuttle. Con ellas me introduje en el terror y siempre las tendré muy presentes. De ambas, por desgracia, nos han llegado muy pocas cosas a nuestro idioma. De Gemma Files tenemos Experimental Film, una obra de terror psicológico centrada en la historia del cine en Canadá. De Lisa Tuttle tenemos una antología (Nido de pesadillas) y una novela (Futuros perdidos), ambas feministas y cada una con su estilo y su toque de terror psicológico y corporal.

Por otra parte, quiero recomendarte también a Enerio Dima: cada vez podemos leer más obras suyas, pero de terror te recomiendo especialmente Micosis.

 

 

Un libro que trate el tema de la robótica
(para Cris)

¡Roboces! Hace poco tuve que pedir yo misma recomendaciones de este tipo de obras, porque mi bagaje es limitado. Aun así, me encantaría recomendarte, Cris, a Nieves Delgado (en concreto, su novela corta 36), a Martha Wells (con Sistemas críticos), a Caryanna Reuven (con su relato Horizonte 6) y a Carme Torras (con La mutación sentimental). Espero que con todas estas recomendaciones de ciencia ficción con robots encuentres algo que te satisfaga para este Día del Libro.

 

 

Una distopía en español o una novela postapocalíptica
(para Sara)

Sara, sé que te gustan mucho las distopías y las novelas postapocalípticas, así que no sé si podré recomendarte algo que no conozcas aún. Empecemos por algo de juvenil, como Renegados, de Marissa Meyer. ¿Lo has leído? Y  ahora, algo más crudo: ¿qué me dices de El libro de Joande Lidia Yuknavitch?

Por otra parte, te recomiendo la antología del II Premio RipleyAunque hay relatos de todo tipo, en el ganador, Niña caducada, de Beatriz Esteban, se plantea una distopía muy interesante y de actualidad.

 

 

Un ensayo en inglés o en español para entender
los subgéneros nuevos de fantasía (para Tatiana)

Ay, Tatiana, ¡qué difícil me lo has puesto! Creo que aún es un poco pronto para que haya libros sobre esta temática. No en vano, el artículo original de Alexandra Rowland que acuñaba el término hopepunk se publicó en otoño de 2017, y el boom llegó a finales de 2018 con este artículo. Mucha gente ha escrito en sus blogs sobre este tema, claro, pero libros como tal creo que aún no existen (aunque no me extrañaría que se estuvieran gestando alguno mientras escribo estas líneas). De todas formas, me mantendré al tanto por si acaso y, si alguien conoce algún libro sobre los nuevos géneros que están surgiendo, ¡que nos avise!

Ver en Medium.com

Una novela de fantasía épica que no haya sido escrita ni en inglés ni en español,
y cuya autora no viva ni haya vivido en Estados Unidos (para Raquel)

Raquel: tu petición era complicada, pero no imposible. Creo que podrás encontrar lo que buscas en Christelle Dabos y su saga de La Passe-Miroir. El primero, A Winter’s Promiseestá traducido al inglés y el segundo, The ​Missing of Clairdelune, se publica este mismo mes.

Aprovecho para recomendarte una obra de fantasía, aunque no es épica, pero tiene muy buena pinta: Vita Nostrade dos autores rusos: Marina Dyachenko y Sergey Dyachenko. ¡A ver qué te parecen!

 

 

Un libro hopepunk parecido a The Long Way to a Small Angry Planet
con un buen worldbuilding (para Andrea)

Andrea, faraona: mi primera recomendación es que le eches un vistazo a toda la entrada, porque estoy segura de que te gustará más de uno. Pero tengo que recomendarte tres novelazas sí o sí: la primera es The Calculating Starsde Mary Robinette Kowal. A mí me fascinó y, aunque no se parezca a primera vista a la obra de Chambers, desprende mucho buen rollo y amor entre sus personajes. Pero si lo que quieres es irte a otros planetas, lee The Best of All Possible Worldsde Karen Lord, o la saga Starfarersde Vonda McIntyre. Hopepunk en estado puro, mon amie.

 

 

Universo expandido de Star Wars o Star Trek
(para Luis)

Luis, en vez de recomendarte obras concretas, procedo a enumerarte autoras. Ya sabes cómo va esto: algunas no han llegado, otras han llegado en malas condiciones, unas hay que buscarlas de segunda mano… Pero estoy segura de que tendrás mucho donde leer con los siguientes nombres: Una McCormack, Martha Wells, Claudia Gray, Delilah S. Dawson.

 

 

Y hasta aquí las recomendaciones para el Día del Libro de 2019. Espero que las disfrutéis y aprendáis mucho con ellas. Y recordad que también podéis leer algunas de mis traducciones de obras de autoras. 😉

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s