Desempolvo un poco el blog para traeros lo que tiene pinta de ser una reseña bastante extensa sobre A Deadly Education, el nuevo libro de Naomi Novik que se pone a la venta en inglés el próximo 29 de septiembre. Pero, ojo, que Umbriel Editores anunció hace unos meses que traería la trilogía entera a nuestro idioma. Si estáis leyendo esta reseña tan pronto es gracias a Netgalley UK, que me dieron un ejemplar en digital a cambio de mi opinión.
Naomi Novik no es una autora desconocida para mí ni para les lectores españoles. Reconozco que me conquistó con Un cuento oscuro, aunque me dejó un poco fríe con Un mundo helado (pun intended). Sin embargo, salta a la vista que Novik sabe construir historias muy diferentes entre sí con personajes de lo más particulares. Por esa razón, os pido que abráis la mente, porque A Deadly Education es una novela bastante… inesperada.

Nada más anunciarse su publicación, los medios y editoriales empezaron a venderla como «Una mezcla entre Hogwarts y Los Juegos del Hambre» y eso a mí ya me hizo alzar una escéptica ceja. Nunca sale nada bueno de las mezclas que se inventan las empresas editoriales a partir de productos ya existentes para vender productos nuevos. Y, en este caso, aquí ocurre un poco de lo mismo. De Hogwarts solo encontramos una escuela de magia con adolescentes (y no, eso no lo inventó la terf que no debe ser nombrada, es un subgénero de la fantasía que viene ya de lejos) y de Los Juegos del Hambre solo encontramos… un sistema de castas y adolescentes muertes.
A Deadly Education no tiene un título amable en inglés y espero que en español no lo suavicen de ninguna forma, ya que resume a la perfección la trama: les adolescentes con magia van a una escuela donde deben aprender a sobrevivir pronto o pueden morir a manos de criaturas terribles cuando menos se lo esperan. Y, diréis: pero ¿qué crueldad es esa? Pues en realidad es todo lo contrario, porque les xadres envían a sus hijes a esta escuela porque allí están más protegides que en el mundo exterior.
Mi teoría, mientras leía la novela, era que Novik había hecho una apuesta para ver si creaba un mundo al que nadie, absolutamente nadie, querría ir. Me explico: en la escuela puedes morir de diversas formas (monstruos en el baño, debajo de la cama, en las aulas; comida envenenada; compañeres de clase que te matan a la primera de cambio…), pero es que fuera es peor. Los maleficaria, que así se llaman estos monstruos que adquieren un aspecto a cada cual más grotesco, se sienten atraídos sobre todo por personas adultas. Encerrar a les adolescentes en la escuela durante años es, por tanto, una forma de protegerles, algo que se hace por su propio bien. Para más inri, las familias no tienen prácticamente ninguna forma de saber si sus hijes han sobrevivido hasta que salen de la escuela, años después.

Me he ido por las ramas explicando la base del mundo de Scholomance, pero es lo mismo que le ocurre a Novik en A Deadly Education. Una buena parte del inicio es una explicación extensa que dura páginas y más páginas sobre cómo es la escuela y cómo funciona el mundo y cómo puedes morir y cómo puedes sobrevivir. Todo está contado desde el punto de vista de la protagonista, Galadriel (o El), que prefiere ir por libre, pero ve que en realidad no puede, ni debe, porque para sobrevivir necesita la ayuda de sus compañeres. El siente una tendencia insana hacia la magia oscura, por lo que siempre se está esforzando para hacer las cosas bien, aunque el resto de alumnes no lo aprecien y la consideren rara.
En contraposición a El tenemos a Orion, un chaval que tiende a salvar a todo el mundo y, a cambio, todo el mundo piensa que es un héroe maravilloso. Por su puesto, a El le cae como el culo y prefiere mantenerse alejada de él, pero al parecer están destinados a encontrarse a la mínima de cambio, a saber: cada vez que aparece un maleficaria (que es, aproximadamente, cada diez páginas).
Veréis, en libros como A Deadly Education, donde todo va mal y todo es horrible; donde hay violencia y más violencia y, ¡oh!, sangre, vísceras, muerte, etc., etc.; donde la maldad se ha convertido en algo cotidiano, llega un punto en el que ya te da igual. Te despegas de la trama y de los personajes y solo quieres ver cómo acaba todo (regular, seguramente). Hay autores que esto lo hacen estupendamente, como Octavia Butler, que consigue mantenerte en tensión durante toda la trama una de sus obras maestras, Parable of the Sower, en la que presenta un mundo distópico demasiado parecido al nuestro, por desgracia. Pero con Novik solo esperas a que aparezca el siguiente monstruo.
Así pues, mi sensación durante toda la lectura fue un poco de aburrimiento, porque sentía un interés escaso por tanta violencia gratuita y porque estaba harta de que me explicaran el mundo, a la par que me preguntaba cómo leches iba a acabar aquello. La trama en sí me pareció un tanto predecible, ya que me da la sensación de que Novik ha concentrado todos sus esfuerzos en desarrollar el mundo de Scholomance. Tanto es así, que la novela chorrea worldbuilding por los cuatro costados y, al final, te cansas.
Cuando terminé de leer A Deadly Education, me quedó un regusto amargo. Sin embargo, reconozco que tiene cosas muy chulas, a saber:
- LA PROTAGONISTA: El está hasta el coño de todo y no lo esconde (me representa). Sabe que podría sobrevivir si se dejara seducir por el lado oscuro, pero siempre conserva su integridad.
- LA MADRE DE EL: no aparece de forma directa, solo a través de los recuerdos y pensamientos de su hija, pero es una señora que deja huella y, además, es anticapitalista a tope.
- EL SISTEMA DE CASTAS: Vale, esto no es bueno de por sí, pero está muy bien construido y la crítica de Novik está clara. Si no perteneces a un enclave, mueres. Y, para pertenecer a un enclave, debes aportar algo de valor y debes trabajar para él de por vida. Novik crea un sistema capitalista que favorece a la persona más rica y extermina a la que se sale de la norma. Por supuesto, El está muy en contra de esto.
- LAS AMIGAS DE EL: aunque su vínculo tarda en desarrollarse, me gustaría ver cómo florece esta amistad en el segundo libro.
Y lo que no me ha gustado tanto sería:
- EL DICHOSO WORLDBUILDING, que no se acaba nunca.
- LA PRIMERA PERSONA: aunque el personaje de El mola, queda poco natural que se pare a explicar todas las cosas nuevas que salen en la novela. Pero todas, todas. Así es normal que la trama no avance hasta bien pasado el 30 % del libro.
- LOS MONSTRUOS FEOS CANSAN, es decir, sabemos que un monstruo con tentáculos y doce pares de ojos y quinientos dientes es feo y malo y querrá comerte, pero ¿qué tiene eso de interesante? El monstruo que más me interesó fue Jack y, para mí, no está bien aprovechado.
En definitiva: A Deadly Education es una novela donde lo importante es la ambientación que ha creado Naomi Novik y no tanto la trama ni los personajes, aunque estos son potentes. A mí me dejó un regusto amargo, pero me gustaría leer la segunda parte, ya que, una vez desarrollado todo el worldbuilding, quizá la autora aproveche el potencial del mundo de Scholomance para desarrollar una trama que me enganche de verdad.
Por último, me gustaría animaros a que leáis A Deadly Education y compartáis vuestra opinión por aquí o por redes sociales.
¡Nos leemos!
Me siento mal al preguntar esto, pero es que no me ha quedado demasiado claro… El protagonista es una chica o un chico? Más de una vez (hasta en el propio resumen de amazon) se le describe como «El» pero luego, como ella, por lo que me confunde un poco.
Me gustaMe gusta
Es una chica, Galadriel, pero prefieren que la llamen El.
Me gustaMe gusta
[…] Novik (Umbriel Editores), lo cierto es que no me gustó demasiado, aunque podéis leer mi reseña aquí. Y Los chicos del cementerio, de Aiden Thomas (Kakao Books), me llegó justo el otro día a casa, […]
Me gustaMe gusta