Comentando los premios Nebula (2021)

El pasado lunes 15 de marzo se anunciaron las obras finalistas a los premios Nebula, que cada año entrega la Science Fiction & Fantasy Writers of America. Ya van por su 56º. edición y, como soy une aficionade a los premios del fantástico, procedo a comentar un poco la lista final de obras literarias de este año, sobre todo las que he leído. Podéis consultar la lista entera en este enlace.

Nebula a mejor novela

  • Piranesi, de Susanna Clarke
  • The City We Became [La ciudad que nos unió], de N. K. Jemisin
  • Mexican Gothic, de Silvia Moreno-Garcia
  • The Midnight Bargain, de C. L. Polk
  • Black Sun, de Rebecca Roanhorse
  • Network Effect, de Martha Wells

He leído la mitad de las obras finalistas a mejor novela y tengo claro que va a estar muy reñida la cosa, precisamente porque son muy diferentes entre sí. De las tres que no he leído aún (las novelas de Clarke, Polk y Roanhorse), tengo en mi lista de lectura más inmediata The Midnight Bargain, una obra de fantasía de le autore canadiense C. L. Polk.

De las tres novelas que he leído, como comentaba, no sé si tengo una clara favorita: Jemisin nos trae una aventura fantástica ambientada en la actualidad donde las fuerzas del un mal (fascista, racista, machista) de otro universo intentan engullir la ciudad de Nueva York. En La ciudad que nos unió hay puñetazos a nazis y señoras cañeras repartiendo hostias como panes. Es una novela potente, rabiosa, llena de diversidad y distintas perspectivas. Por otra parte, Silvia Moreno-Garcia trae una novela gótica que hace uso de los recursos típicos del gótico clásico para contar una historia de colonialismo, racismo y esclavitud. En Mexican Gothic encontraréis un caserón encantado, una imaginería bastante gore y basada en hongos y una historia de amor que superará barreras inimaginables. Y, por último, lo que Martha Wells plantea en Network Effect es una continuación directa de la historia de Matabot que ya desarrolló en cuatro novelas cortas anteriores. Es, por tanto, la quinta parte de una saga (algo bastante raro de ver en las nominaciones a premios como este) y no se puede leer sin las precuelas. Network Effect es una obra de ciencia ficción con inteligencias artificiales sin (demasiados) sentimientos, acción y explosiones a cascoporro.

¿Por dónde irán los tiros en esta categoría? A saber, pero como es una votación cerrada solo para aquellas personas que pertenecen a la SFWA, solo nos queda sentarnos a esperar el resultado final.

Nebula a mejor novela corta

  • Tower of Mud and Straw, de Yaroslav Barsukov
  • Finna, de Nino Cipri
  • Ring Shout [disponible también en catalán], de P. Djèlí Clark
  • Ife-Iyoku, the Tale of Imadeyunuagbon, de Ekpeki Oghenechovwe Donald
  • The Four Profound Weaves, de R. B. Lemberg
  • Riot Baby, de Tochi Onyebuchi

De esta categoría solo he leído dos novelas cortas, pero me llama la atención una cosa: en el resto de categorías, hay una mayoría absoluta de mujeres, mientras que en mejor novela corta hay cuatro hombres y dos personas no binarias. Y precisamente he leído a estes dos últimes escritores: Nino Cipri y R. B. Lemberg. Finna, de Cipri, es una novela corta de ciencia ficción sobre una especie de Ikea multiverso donde dos empleades deben ir a rescatar a una señora mayor que se ha colado en otro universo. Hay sillas carnívoras, clones espeluznantes y mucha lucha por los derechos laborales. No os cuento más, porque precisamente de Finna hice reseña. Y The Four Profound Weaves, de Lemberg, es justo todo lo contrario: viajamos a un mundo de fantasía para conocer a un hombre sin nombre, ya mayor, que acompañará a una amiga a buscar a su tía para que le termine de enseñar el sagrado arte de tejer. Es una novela que desborda imaginación por los cuatro costados; hay personajes trans, relaciones poliamorosas y una narrativa subyacente sobre encontrarse a une misme y el deseo de encajar en una sociedad que te rechaza por ser como eres.

Nebula a mejor novelette

  • Stepsister [Hermanastra], de Leah Cypess
  • The Pill, de Meg Elison
  • Burn or the Episodic Life of Sam Wells as a Super, de A.T. Greenblatt
  • Two Truths and a Lie, de Sarah Pinsker
  • Where You Linger, de Bonnie Jo Stufflebeam
  • Shadow Prisons, de Caroline M. Yoachim

Las novelettes son mi asignatura pendiente, porque o leo novelas cortas (de 20 000 a 40 000 palabras, en general) o leo relatos (menos de 7500 palabras), pero las obras entre medias no suelen encajar con lo que busco. De esta lista, sin embargo, tenemos una disponible en español: Hermanastra, de Leah Cypress, que podéis leer en el blog de Marcheto. Leí también una parte de Shadow Prisons, de Caroline M. Yoachim, pues estaba dividida en tres (la autora ha dejado, muy convenientemente, los enlaces para las tres). La novelette de Sarah Pinsker me sonaba de haberla visto en redes sociales, pero no conocía el resto, así que habrá que echarles un vistazo.

Nebula a mejor relato

  • Badass Moms in the Zombie Apocalypse [Madres cañeras en el apocalipsis zombi], de Rae Carson
  • Advanced Word Problems in Portal Math, de Aimee Picchi
  • A Guide for Working Breeds [Guía para razas trabajadoras], de Vina Jie-Min Prasad
  • The Eight-Thousanders, de Jason Sanford
  • My Country Is a Ghost, de Eugenia Triantafyllou
  • Open House on Haunted Hill, de John Wiswell

¡Sorpresa! De aquí he leído dos relatos, ¡y justo he tenido el honor de traducirlos! Madres cañeras en el apocalipsis zombi, de Rae Carson, narra el transcurso de un parto en medio de una horda de zombis. A la sangre, el dolor y los gritos que preceden a una nueva vida hay que añadirles los gemidos siniestros de unos muertos vivientes que intentan devorar a la parturienta, su novia y su bebé. Sin embargo, a pesar de la tensión, esta es una historia llena de esperanza y sororidad que te deja con el corazón henchido. Y una sensación similar deja también Guía para razas trabajadoras, de Vina Jie-Min Prasad, un relato de ciencia ficción sobre dos inteligencias artificiales que pelean por conseguir más derechos y ver más perros en su día a día. Los dos relatos los podéis encontrar en Crononauta.

Para esta categoría tenía otros relatos favoritos que me habría gustado ver nominados, pero ¡todo se andará! Aún hay muchos premios por entregar.

Premio Andre Norton a mejor novela juvenil

  • Raybearer, de Jordan Ifueko
  • Elatsoe, de Darcie Little Badger
  • A Wizard’s Guide to Defensive Baking, de T. Kingfisher
  • A Game of Fox & Squirrels, de Jenn Reese
  • Star Daughter, de Shveta Thakrar

Desastre absoluto en esta categoría de los premios Nebula. Pero desastre por mi parte, porque solo he leído uno: A Wizard’s Guide to Defensive Baking, de T. Kingfisher, una novela muy divertida sobre asesinatos (ejem, sí, es Kingfisher: escribe cosas graciosas y muere gente), magia, una masa madre con mala leche que se llama Bob, una galleta de jengibre muy guerrera y una chica con magia que se ve involucrada en líos palaciegos sin querer. Este libro tiene uno de los finales más épicos que he leído nunca. Muy, muy recomendable.

¿Qué me gustaría leer más de esta lista? Pues obviamente Elatsoe, ya que conozco a Darcie Little Badger por sus relatos y me gusta mucho cómo escribe. Raybearer, de Jordan Ifueko, también me llama la atención, aunque al ser una saga esperaré a que haya alguno más publicado. Me da pena no ver aquí Legendborn, de Tracy Deonn, un retelling artúrico muy interesante que me enganchó enseguida (y del cual espero la segunda parte como agua de mayo).

Y hasta aquí mi repaso de los Nebula. ¿Has leído alguna de estas obras? ¿Te gustaría que se tradujeran más? Y, ya que estamos, ¿te interesan este tipo de entradas?

4 comentarios en “Comentando los premios Nebula (2021)”

  1. Coincido contigo en la ausencia de Legendborn, para mí lo más llamativo de los finalistas.

    En novela me falta Harrow, pero está requetebién la selección.

    La categoría de novela corta me parece fortísima. Mucho antirracismo. La de P. Djèlí Clark no la llegué a leer porque me di un empacho de este autor, pero sé que es mi rollo. Me alegra mucho la nominación de Nino Cipri y R.B. Lemberg (de este últime, justo antes de los nebula me leí la precuela, Grandmother-Nai-Leylit’s cloth of winds, y me dejó tan reventado que le tengo muchísimo respeto a Four Profound Weaves).

    En novelette mi preferida del año pasado es A Wild Divinity de Rebecca Schneider, pero es muy, muy dura. The Pill estuvo gratuita hace un mes, está recogida en el libro Big Girl, de la coleccción Outspoken authors.

    En relato, solo decirte que te leas el de John Wiswell. No es terror, es una historia de esas que te dejan el corazón bien calentito.

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Tomo nota de las recomendaciones! Y no le tengas miedo a la de Lemberg. Es dura, pero también hay esperanza. Me fascina lo mucho que ha creado en tan pocas páginas. Tengo que mirar los relatos de ese universo, porque es fascinante.
      No conocía Giganotosaurus, pero voy a descargarme algunas cosas, que tiene una pinta muy chula. Me perdí, por cierto, The Pill en gratuito, pero soy muy fan de PM Press y seguro que cae.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s