Tres escritores no binaries que deberías conocer (I)

Este año me he propuesto un objetivo más sencillo: leer a más autores no binaries. Durante los últimos meses, mi propio género ha sido un objeto de estudio personal y, tras reflexionar mucho, me di cuenta de dos cosas:

  1. No tenía referentes no binaries en la literatura;
  2. apenas conocía a autores no binaries.

Así pues, hice una búsqueda rápida en Google y apunté algunos nombres. Luego hice un tipo de búsqueda distinta: miré primero en mis estanterías y luego busqué las redes sociales y las páginas web de esas personas de quienes ya tenía libros. El género no es estático; para alguna gente, cambia y varía con el tiempo. Y, con esta última búsqueda, encontré a más autores no binaries de lo que creía, pero tiene sentido: si mi género varía cada día, ¿por qué el de otras personas no?

Aún me faltan referentes en otros medios, pero como me muevo sobre todo entre las páginas de los libros, me pareció lógico empezar por aquí. Esta serie de entradas no tiene otro objetivo que daros a conocer a escritores no binaries a quienes he tenido el placer de leer para que vosotres también podáis disfrutar de sus obras.

K. B. Wagers (they – elle)

K. B. Wagers (EE. UU.) se estrenó en la ciencia ficción en 2016 con Behind the Throne, la primera novela ambientada en el universo de Hail Bristol, una extraficante de armas que se ha visto obligada a tomar las riendas del imperio de Indrana. Wagers escribe una space opera donde lo importante es la acción, la relación entre personajes y las tensiones políticas. Desde su estreno como escritore, ha publicado siete novelas. Por desgracia, ninguna está publicada en español ni hay constancia de que esta situación vaya a cambiar.

Puedes seguirle en @kbwagers.

Bibliografía de K. B. Wagers

  • Universo de Hail Bristol
    • Primera trilogía: The Indranan War, compuesta por Behind the Throne (2016), After the Crown (2016) y Beyond the Empire (2017)
    • Segunda trilogía: The Farian War, compuesta por There Before Chaos (2018), Down Among the Dead (2019) y Out Past the Stars (2021)
  • NeoG (trilogía independiente)
    • A Pale Light in the Black (2020)
    • Hold Fast Through the Fire (julio de 2021)

Qué he leído de K. B. Wagers: me ventilé en tres semanas la trilogía de The Indranan War, ya que me engancharon por completo y no podía dejar de pensar en la historia. Ahora me estoy tomando un descanso, pero ya tengo en la pila There Before Chaos para cuando me apetezca un poco de politiqueo y volver con estos personajes tan interesantes.

La Nave Invisible también reseñó The Indranan War.

Talia Hibbert (she, he, they – ella, él, elle)

Talia Hibbert (Reino Unido) lleva escribiendo desde 2017 y ha publicado cerca de una veintena de obras. Escribe literatura romántica llena de diversidad, de personajes muy reales y de humor. De entre su obra destaca la trilogía de las hermanas Brown, tres hermanas que viven en una ciudad británica y poco a poco se van enamorando perdidamente de quienes menos se lo esperan. Es una trilogía que trata temas que a mí me interesan mucho, como las enfermedades crónicas, obsesionarse con el trabajo o la ansiedad.

Puedes seguirle en @TaliaHibbert.

Bibliografía de Talia Hibbert

  • Trilogía de las hermanas Brown
    • Get A Life, Chloe Brown (2019)
    • Take a Hint, Dani Brown (2020)
    • Act Your Age, Eve Brown (2021)
  • Tetralogía Ravenswood
    • A Girl Like Her (2018)
    • Damaged Goods (novela corta entremedias, 2018)
    • Untouchable (2018)
    • That Kind of Guy (2019)
  • Trilogía Just for Him
    • Bad for the Boss (2017)
    • Undone by the Ex-con (2018)
    • Sweet on the Greek (2018)
    • Work for It (spin off, 2019)
  • Merry Inkmas (2017)
  • The Princess Trap (2018)
  • Wanna Bet? (2018)
  • Guarding Tempation (2020)
  • Mating the Huntress (2018)
  • Wrapped Up in You (2020)

Qué he leído de Talia Hibbert: La trilogía al completo de las hermanas Brown, que son autoconclusivas, aunque comparten personajes y ocurren en orden cronológico, así que recomiendo leerlas en orden. La primera Get a Life, Chloe Brown tiene como protagonista a Chloe, una informática que sufre una enfermedad crónica, y a Red, un pintor que estuvo en una relación tóxica. En la segunda, Get a Hint, Dani Brown, conocemos a Dani, una adicta al trabajo, y a Zafir, un conserje con problemas de ansiedad. En Act Your Age, Eve Brown, Eve y Jacob tienen un primer encuentro muy accidentado y uno de ellos acaba en el hospital. Estos dos protagonistas son autistas y buscan cumplir sus sueños y demostrar al resto del mundo que son felices. Las tres novelas, además del elemento romántico, también profundizan en los problemas de salud física y mental de sus personajes. Es un enfoque que agradezco mucho y que me hacía falta ver más en ficción romántica. Final feliz asegurado, por supuesto.

Neon Yang (they – elle)

Imagen de Chris Kammerud (2019)

A Neon Yang (Singapur) se le conocía por su ficción corta, ya que ha aparecido en revistas de prestigio como Clarkesworld, Lightspeed, Fireside, Tor.com o Uncanny Magazine. Ha participado, además, en antologías como Book of Dragons o The Mythic Dream. En 2017 publicó sus dos primeros libros, que se convertirían en el inicio de la saga del Tensorado. Yang escribe ciencia ficción y fantasía, muchas veces con ambientación asiática. En la bibliografía seleccionada, he incluido algunos relatos y las cuatro novelas cortas que ha publicado hasta el momento. Además, ahora mismo está escribiendo su primera novela.

Puedes seguirle en @itsneonyang.

Bibliografía (seleccionada)

  • Saga del Tensorado
    • Las mareas negras del cielo (Duermevela Ediciones, 2021)
    • Los hilos rojos de la marea (Duermevela Ediciones, 2021)
    • El descenso de los monstruos (Duermevela Ediciones, 2021)
    • El ascenso a lo divino (Duermevela Ediciones, 2022)
  • A la espera en una luna radiante (Flash Relatos, 2019)
  • Bridge of Crows, en la antología The Mythic Dream (2019)
  • Circus Girl, The Hunter, and Mirror Boy (Tor.com, 2019)

Qué he leído de Neon Yang: He tenido la suerte de traducir la saga del Tensorado para Duermevela Ediciones. Hasta ahora, solo se ha publicado Las mareas negras del cielo, pero la editorial tiene planeado publicar la tetralogía entera a lo largo de 2021 y 2022. En esta saga, cada libro es diferente. Yang explora distintos formatos, desde el epistolar hasta la novela de aventuras o el discurso, para contar la historia del Protectorado, una pequeña parte del mundo de Ea, donde se desarrolla una lucha por el poder entre la protectora y sus hijes. En el mundo de Yang, además, cuando naces no te imponen un género, sino que puedes elegirlo cuando quieras en algún momento de tu infancia. Yang crea personajes llenos de matices, demonios interiores y ambiciones. De hecho, Akeha es, para mí, une de les mejores personajes que he leído nunca.

 En algún momento hablaré largo y tendido sobre lo que ha supuesto traducir estas novelas para mí, tanto personal como profesionalmente. Os las recomiendo muchísimo, cómo no, y no solo porque las haya traducido, sino porque son muy interesantes y abren una puerta a la imaginación y a la exploración del género en fantasía.

Espero que os haya gustado esta entrada y que os haya servido para descubrir a más escritores no binaries. ¡Pronto, más!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s