Hace unos días, se anunciaron las obras finalistas de los premios Hugo y, como ya hice hace un mes con los Nebula, os traigo una entrada para comentar lo que he leído. Como hay bastantes coincidencias entre los dos premios, os he marcado en morado las obras que ya aparecen en los Nebula y que comenté en la entrada anterior.
Para mí, los Hugo son un tanto especiales porque desde hace unos años pago la entrada de apoyo que te permite nominar y votar obras; a cambio, cuando salen las finalistas, suelen enviarte la versión en digital. Este año, la WorldCon, la convención donde se entregan estos premios, se ha retrasado a diciembre para poder celebrarla de forma presencial, así que no sabremos quién ha ganado hasta finales de año… pero también habrá más tiempo para leer.
Podéis consultar el listado completo de los premios Hugo aquí. Todas las imágenes pertenecen a la DisCon.
Mejor novela
- Black Sun, Rebecca Roanhorse
- The City We Became, N.K. Jemisin
- Harrow the Ninth, Tamsyn Muir
- Network Effect, Martha Wells
- Piranesi, Susanna Clarke
- The Relentless Moon, Mary Robinette Kowal
En esta categoría hay muy pocas novedades respecto a los Nebula: solo Mary Robinette Kowal y Tamsyn Muir difieren difieren de un premio al otro. He tenido la suerte de leer The Relentless Moon, de Kowal, que el sello editorial Oz publicará en español este año. De Muir no he leído nada, solo algún relato (sí, lo sé, no he leído las lesbianas góticas en el espacio), así que no puedo opinar, pero Nova también ha dicho que saldrá la versión en español en otoño. Sigo sin haber tenido la oportunidad de haber leído Black Sun o Piranesi, aunque les tengo muchas ganas.

Mejor novela corta
- Come Tumbling Down, Seanan McGuire
- The Empress of Salt and Fortune, Nghi Vo
- Finna, Nino Cipri
- Ring Shout, P. Djèlí Clark
- Riot Baby, Tochi Onyebuchi
- Upright Women Wanted, Sarah Gailey
Triunfo absoluto de la editorial Tor en esta categoría, donde hay unas cuantas novedades más: por una parte, tenemos la quinta entrega de la saga The Wayward Children de Seanan McGuire, unos libros que sigo con mucho interés y que intento leer nada más se publiquen, porque me gustan mucho los mundos y los personajes que está creando McGuire. Tratan sobre niñes que viajan por puertas mágicas a otros universos, donde viven aventuras, aprenden magia y salvan renos. Pero, una vez llegan a la adultez, el mundo les rechaza y vuelven a su realidad, donde no encajan. Come Tumbling Down, en concreto, no es de mis favoritas (me ha gustado más la sexta entrega, Across the Green Grass Fields, que se ha publicado este año), pero me alegro de verla ahí. Ojo, que no se puede leer de forma independiente. Os recomiendo que antes leáis el resto de la saga. Lee Runas la está publicando en español, pero hasta ahora solo ha anunciado la publicación de la cuarta entrega.
Otra de mis novelas cortas favoritas de 2020 también hace una aparición estelar en los Hugo, y es Upright Women Wanted, de Sarah Gailey. Es favorita por partida doble: porque me gusta mucho Gailey y porque voy a traducirla para la editorial Crononauta (si todo va bien, en mayo empiezo). Gailey es muy versátil y un día te escribe una novela sobre brujas adolescentes, otro un thriller con clones y, al siguiente, un western futurista donde unas bibliotecarias luchan contra el fascismo repartiendo panfletos revolucionarios. Y esto último precisamente es Upright Women Wanted (que, por cierto, en español se titulará Se buscan mujeres sensatas).
La última novedad es Empress of Salt and Fortune, de Nghi Vo, que también fue una de mis novelas cortas favoritas de 2020. Es una historia muy redonda de fantasía sobre la nobleza, pero contada desde el punto de vista de una sirvienta. Hay dramas palaciegos, conspiraciones, magia y pájaros parlanchines. Muy entretenida y con mucho trasfondo.

Mejor novelette
- Burn, or the Episodic Life of Sam Wells as a Super, A.T. Greenblatt
- Helicopter Story, Isabel Fall
- The Inaccessibility of Heaven, Aliette de Bodard
- Monster, Naomi Kritzer
- The Pill, Meg Elison
- Two Truths and a Lie, Sarah Pinsker
Aquí solo repiten Greenblatt, Elison y Pinsker, pero me sigue ocurriendo lo mismo que hace un mes: no suelo estar muy pendiente de las novelettes que se publican. Sin embargo, en este periodo de tiempo leí Two Truths and a Lie, de Sarah Pinsker (que podéis encontrar gratis aquí) y… bueno. Digamos que no me sorprendió.
También he leído a Meg Elison, aunque no The Pill, sino su primera novela: The Book of the Unnamed Midwife, una historia postapocalíptica muy interesante que me ha dejado con ganas de seguir leyendo a le autore.

Mejor relato
- Badass Moms in the Zombie Apocalypse, Rae Carson
- A Guide for Working Breeds, Vina Jie-Min Prasad
- Little Free Library, Naomi Kritzer
- The Mermaid Astronaut, Yoon Ha Lee
- Metal Like Blood in the Dark, T. Kingfisher
- Open House on Haunted Hill, John Wiswell
En esta categoría de los premios Hugo repiten Rae Carson, Vina Jie-Min Prasad y John Wiswell; los relatos Madres cañeras en el apocalipsis zombi, de Rae Carson, y Guía para razas trabajadoras, de Vina Jie-Min Prasad, ya se pueden leer en español en el Patreon de Crononauta, así como El nido de libros, de Naomi Kritzer, que está en español en Tor.com. Los relatos de T. Kingfisher y Yoon Ha Lee aún no los he leído, pero no por falta de ganas, ¡sino de tiempo!

Mejor saga
- The Daevabad Trilogy, S. A. Chakraborty
- The Interdependency, John Scalzi
- The Lady Astronaut Universe, Mary Robinette Kowal
- The Murderbot Diaries, Martha Wells
- October Daye, Seanan McGuire
- The Poppy War, R. F. Kuang
Esta categoría no existe en los Nebula, de ahí que no tengamos una pequeña pista de lo que podría salir en los Hugo. Pero estamos de enhorabuena, porque hay sagas disponibles en español. En concreto, la de John Scalzi (Minotauro), Mary Robinette Kowal (Oz Editorial) y R. F. Kuang (Orok Editorial). Por desgracia, de Los diarios de Matabot, de Martha Wells, solo tenemos disponibles las dos primeras entregas (Sistemas críticos y Condición artificial) y no hay noticias de que La Esfera de los Libros vaya a seguir publicándola (si lo sabré yo, que las estaba traduciendo).
Además, esta es la tercera vez que la saga de October Daye, de Seanan McGuire, opta al galardón de mejor saga. Y no he leído a S. A. Chakraborty, pero conozco a gente a la que le gusta mucho esta autora. ¡Ojalá las traigan pronto a nuestro idioma!

Mejor trabajo relacionado con el género
- Beowulf: A New Translation, Maria Dahvana Headley
- CoNZealand Fringe
- FIYAHCON
- “George R.R. Martin Can Fuck Off Into the Sun, Or: The 2020 Hugo Awards Ceremony (Rageblog Edition)”, Natalie Luhrs
- A Handful of Earth, A Handful of Sky: The World of Octavia E. Butler, Lynell George
- The Last Bronycon: a fandom autopsy, Jenny Nicholson
En esta categoría entra de todo, desde hilos de Twitter hasta convenciones y libros de ensayo, por lo que nunca sabes lo que te vas a encontrar. Le tengo interés sobre todo al libro de Octavia E. Butler, cómo no, pero ¿el resto? Para el resto tengo que investigar (aunque sí sé que la FIYAHCON fue un exitazo y la nueva traducción de Beowulf de Maria Dahvana Headley ha triunfado).

Mejor cómic
- DIE, Volume 2: Split the Party, Kieron Gillen y Stephanie Hans
- Ghost-Spider vol. 1: Dog Days Are Over, Seanan McGuire
- Invisible Kingdom, vol 2: Edge of Everything, Willow Wilson
- Monstress, vol. 5: Warchild, Marjorie Liu
- Once & Future vol. 1: The King Is Undead, Kieron Gillen
- Parable of the Sower: A Graphic Novel Adaptation, de Octavia Butler, adaptado por Damian Duffy
Cinco años lleva Monstress en la lista de cómics finalistas de los Hugo, de los cuales ha ganado tres. ¡Qué barbaridad! No comento mucho del resto, porque me muero de ganas por leerlos. Me alegro de ver ahí otra vez a Seanan McGuire y la adaptación a cómic de La parábola del sembrador, de Octavia E. Butler.

Mejor película
- Birds of Prey (and the Fantabulous Emancipation of One Harley Quinn)
- Eurovision Song Contest: The Story of Fire Saga
- The Old Guard
- Palm Springs
- Soul
- Tenet
¡Por primera vez he visto todas las películas nominadas a los Hugo! Bueno, todas menos una (Tenet). ¿Esto significa que el cine se ha hecho más accesible por la pandemia? No lo sé, pero el caso es que tengo una clara favorita: The Old Guard. Aunque también disfruté mucho del Aves de presa y de Palm Springs.

Mejor episodio de serie
- Doctor Who: Fugitive of the Judoon
- The Expanse: Gaugamela
- She-Ra and the Princesses of Power: Heart (partes 1 y 2)
- The Mandalorian: Chapter 13: The Jedi
- The Mandalorian: Chapter 16: The Rescue
- The Good Place: Whenever You’re Ready
La verdad es que se me da fatal recordar episodios en concreto y no tengo ni idea de cuáles han salido elegidos aquí, pero sé que lo voy a tener difícil para elegir entre Doctor Who, She-Ra y The Good Place.

Nos saltamos mejor editor, artista, revista, fanzine, podcast, escritore fan, videojuego y tal porque no domino tanto estas categorías de los Hugo.
Premio Lodestar a mejor libro juvenil
- Cemetery Boys, Aiden Thomas
- A Deadly Education, Naomi Novik
- Elatsoe, Darcie Little Badger
- Legendborn, Tracy Deonn
- Raybearer, Jordan Ifueko
- A Wizard’s Guide to Defensive Baking, T. Kingfisher
De nuevo tenemos tres coincidencias con los premios Nebula, ¡y justo son tres obras que no están traducidas al español! Editoriales, ya sabéis: a publicarlas. De las otras tres que quedan del Lodestar, os recomiendo muchísimo Legendborn, de Tracy Deonn. Lo leí en enero y ya sé que va a ser uno de mis libros favoritos del año. En cuanto a Una educación mortal, de Naomi Novik (Umbriel Editores), lo cierto es que no me gustó demasiado, aunque podéis leer mi reseña aquí. Y Los chicos del cementerio, de Aiden Thomas (Kakao Books), me llegó justo el otro día a casa, así que tengo ganas de hincarle el diente.

Premio Astounding a mejor escritore novel
- Lindsay Ellis
- Simon Jimenez
- Micaiah Johnson
- A.K. Larkwood
- Jenn Lyons
- Emily Tesh
De estes escritores solo he leído a Emily Tesh, pero tengo en la pila de lectura las novelas de Lindsay Ellis (Axiom’s End) y Micaiha Johnson (The Space Between Worlds), de las que me han hablado muy bien. Al resto de autores tengo muchas ganas de conocerles. ¡Ya os contaré!

Y hasta aquí el repaso de los premios Hugo. Como veis, no hay muchas novedades y tenemos bastantes cosas disponibles en nuestro idioma. Próximamente se anunciarán los premios Locus, donde hay categorías muy diferentes. ¿Qué sorpresas nos depararán?