En Chasland, las mujeres tienen prohibido practicar la magia, ya que corren peligro de que, al quedarse embarazadas, un demonio posea a sus bebés. Sin embargo, los hombres la practican libremente y se casan con mujeres con habilidades mágicas para tener descendencia también mágica. Las mujeres solo son un trofeo por el que regatear en cada temporada de casamiento. Beatrice sabe que este es su futuro y está dispuesta a arriesgarlo todo por su libertad y su magia.

La trama arranca en medio de un paseo en carromato. Beatrice va a buscar un vestido que llevará durante su «bargain season», esa temporada en la que hombres y mujeres jóvenes se juntan para conocerse y que acabará, irremediablemente, con más de una pareja comprometida. El objetivo de este evento, que dura varias semanas, está claro: los hombres buscan mujeres con poderes para que sean madres y amas de casa y las mujeres buscan hombres ricos que las mantengan. Una vez casados, la mujer deberá llevar un collar que restringe sus poderes, pues su única función es tener descendencia y esta puede peligrar si una mujer se queda embarazada sin protección mágica. Solo las ancianas pueden quitarse el collar para practicar magia con libertad, pero nunca tienen acceso a la universidad de magos y deben aprender por su cuenta.
Pero, en este paseo en carromato con el que empezamos The Midnight Bargain, Beatrice no está pensando realmente en su vestido. Su objetivo es encontrar unos grimorios muy especiales, escritos a escondidas por una mujer maga, que la guiarán a la hora de realizar grandes invocaciones. Si hace bien el ritual, Beatrice podrá permanecer soltera, ser libre y ayudar a su familia, que en ese momento sufre un percance económico. Sus planes se frustran cuando conoce a Ysbeta y a su hermano, Ianthe. Ysbeta busca lo mismo que Beatrice: ser libre, cueste lo que cueste. Pero las dos mujeres solo podrán conseguir su objetivo si se ayudan. Mientras tanto, Ianthe besa por donde pasa Beatrice, y esta no puede negar que quizá, y solo quizá, esté un poco interesada en él, aunque esos sentimientos vayan en contra de sus planes.
Todo esto se desarrolla en una ambientación muy interesante. Últimamente están vendiendo The Midnight Bargain como «los Bridgerton pero con magia» porque se ambienta en una especie de Regencia inglesa, aunque en un mundo inventado. Este mundo fue una de las cosas que más me chocó al principio, dada la cantidad de nombres de lugares y de culturas que aparecen nada más empezar la novela. Le autore no suaviza el golpe, sino que encima lo carga con temas políticos y sociales que son cruciales para la trama. Sin embargo, aunque cuesta un poco entrar, luego la recompensa es muy satisfactoria.
The Midnight Bargain es la tercera novela de le autore canadiense C. L. Polk y la primera que leo yo suya. Me ha sorprendido muchísimo, y para bien, con su prosa lírica, su mundo bien asentado y lleno de matices y sus personajes potentes y con voz propia. El mensaje, además, es muy interesante, ya que establece una analogía entre estas mujeres con magia que buscan practicarla libremente con la libertad sobre nuestros cuerpos a la hora de abortar. Este grito de lucha se entrelaza con otros aspectos en la trama de The Midnight Bargain, como son la familia, la amistad, el sacrificio, la lealtad, la responsabilidad de los embarazos no deseados y los derechos reproductivos de las mujeres. En general, me ha resultado una lectura muy grata que me ha dejado con ganas de seguir descubriendo más obras de C. L. Polk e incluso de releer esta misma novela en el futuro, para captar todos sus matices.

¿Qué encontrarás en The Midnight Bargain?
- Una ambientación tipo Regencia, pero en un mundo donde la magia es posible y donde existen los espíritus.
- Una protagonista que luchará con uñas y dientes por ser la dueña y señora de su futuro, por ser libre y poder practicar magia.
- Una historia de amor basada en el respeto mutuo.
- Debates sobre los derechos de las mujeres en una sociedad donde su única función es ser madres y amas de casa.
Gracias a Little, Brown Book Group y a Netgalley por ofrecerme un ejemplar para reseñar.