Octavia Butler

octavia-butler-fabulas-estelares-resenaOctavia Butler (1947-2006) empezó a escribir cuando era muy joven. Pronto se interesó por la ciencia ficción, aunque creía que faltaba cierta reflexión a la hora de tratar la etnicidad, la clase social y la sexualidad. Tampoco había muchas mujeres protagonistas en lo que ella leía. Sus obras, por tanto, suelen estar protagonizadas por mujeres negras marginadas. Los personajes no son perfectos; se enfrentan a decisiones morales difíciles y no siempre elegirán la opción correcta o deseada. El conflicto, ya sea moral o violento, está presente en su obra al igual que lo está en la vida cotidiana.
Fue la primera persona en recibir el premio MacArthur Fellowship. Fue galardonada también con el Nébula, el Hugo y el Locus tanto por sus novelas como por sus relatos cortos.

Para saber más sobre Octavia Butler: FancuevaWikipedia y Escritoras Fantástikas.

Reseña en Fabulas estelares de Amanecer:

Amanecer plantea estas preguntas y muchas más. ¿Hasta qué punto podemos aceptar a otra especie totalmente distinta a la nuestra, pero igual de inteligentes y racionales que nosotros? ¿Qué nos hace humanos? ¿Cómo se nos puede conceder algo tan valioso como es la vida y un planeta nuevo, sin las taras que nosotros mismos le causamos, en el que vivir, y rechazarlo porque no estamos dispuestos a pagar el precio que nos piden y a aceptar a nuestros salvadores?

Reseña de Iván en Memorias de un friki de la trilogía Xenogénesis:

El futuro de nuestro mundo es la hibridación entre razas, lo queramos o no. Y la inmigración de sudamericanos, asiáticos, magrebies y africanos a la blanca Europa es sólo el primer capítulo de ese futuro. Claro, Octavia Butler lo vio aún más claro que yo ya en 1987, privilegios de vivir en la multirracial EE. UU. Butler es una escritora que me parece bastante interesante y digna de un mayor reconocimiento en nuestro país. La saga de “Xenogénesis” es lo único suyo publicado en nuestra lengua y siguen inéditos libros como “Wild seed” o “Parable of the sower”, situación que, me temo, persistirá.