Retos de lectura

En 2016 me he propuesto tres retos de lectura: el clásico de Goodreads, donde me he propuesto leer 88 libros; el de 25 libros para leer antes de los 25, que podéis seguir por aquí, y otro más personal pensado para el 2016, cuyo objetivo es hacer que mis lecturas sean más diversas.

Reto_lectura_fábulas_estelares_GR
Actualización: reto de GR a finales de mayo.

A continuación os adjunto mi reto personal; lo iré actualizando a medida que lo vaya cumpliendo. ¡Podéis acompañarme en cualquiera de los tres, grumetes! Pero os aviso que el reto personal es muy personal, y por tanto, muy random. Y, por supuesto, cualquier sugerencia es bienvenida.

  1. Un libro con personajes que no sean humanos.
    La Corte de los Espejos, Concepción Perea.
  2. Un thriller.
    Perdida, de Gillian Flynn.
  3. Una obra de teatro.
    Harry Potter and the cursed child, J.K. Rowling.
  4. Un libro de relatos que no haya leído antes.
    Estoy en Puertomarte sin Hilda y otros relatos, Isaac Asimov.
  5. Un libro cuyo título tenga un número.
    84, Charing Cross Road, de Helene Hanff.
  6. Un libro de no ficción.
    Todos deberíamos ser feministas, de Chimamanda Ngozi Adichie.
  7. Unas memorias.
    Instrumental: memorias de música, medicina y locura, James Rhodes.
  8. Un libro de mi autor preferido que no haya leído todavía.
    Night Watch, de Terry Pratchett.
  9. Un autor que haya ganado el Pulitzer.
    Annie Proulx, Brokeback Mountain.
  10. Un autor que haya ganado el Booker Man.
    Penélope Fitzgerald, La librería.
  11. Un libro escrito por un premio Nobel.
    Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago.
  12. Un libro basado en hechos reales.
    La mala mujer, de Marc Pastor.
  13. Un libro publicado hace más de 100 años.
    La vuelta del torno, de Henry James.
  14. Un libro de divulgación científica.
  15. Un libro de ciencia ficción de un autor español.
    Bioko, de Marc Pastor.
  16. Un libro de fantasía de un autor español.
    La cosecha de Samhein, José Antonio Cotrina.
  17. Una utopía.
    Amanecer, de Octavia Butler.
  18. Una distopía.
  19. Una ucronía.
  20. Un libro de un autor vivo que nunca haya leído.
    La vieja guardia, de John Scalzi.
  21. Un libro de ciencia ficción de más de 40 años.
    El fin de la eternidad, de Isaac Asimov.
  22. Un libro que lleve en mi estantería más de cinco años.
    Roverandom, de J.R.R. Tolkien.
  23. Un libro cuyo idioma original no sea el español, el catalán, el francés o el inglés.
    La historia interminable, de Michael Ende.
  24. Un libro prohibido en algún lugar del mundo.
    Habibi, de Craig Thompson.
  25. Una novela gráfica de más de 300 páginas.
    Habibi, de Craig Thompson.
  26. Un libro cuyo autor tenga mis iniciales.
    Cartero, de Charles Bukowski.
  27. Un libro sobre traducción.
  28. Un libro que empecé y nunca terminé.
  29. Un libro con vampiros.
    Carmilla, de J. Sheridan Le Fanu.
  30. Un libro sobre un personaje histórico.
    La condesa sangrienta, de Alejandra Pizarnik.
  31. Un libro de más de 700 páginas.
    Mujercitas, de Louisa May Alcott.
  32. Un libro publicado en 1992.
  33. Un libro publicado en 2016.
    El dios asesinado en el servicio de caballeros, Sergio S. Morán.
  34. Un libro en el cual se haya basado una película estrenada en 2016.
    Un monstruo viene a verme, de Patrick Ness y Siobhan Dowd.
  35. Un libro de poesía.
    La balada de la cárcel de Reading, de Oscar Wilde.
  36. Un libro sobre arte.
  37. Un libro de fantasía de más de 40 años.
    Elric de Melniboné, de Michael Morcoock.
  38. Una novela japonesa.
    Flores de verano, Tamiki Hara.

 ABRIL DE 2016

Me he suscrito al reto de Readings in the nord titulado «Viajar leyendo». Tenéis más información en esta entrada.

6319646

2 comentarios en “Retos de lectura”

  1. ¿Qué te ha parecido Henry James? Hace tiempo que tengo intención de leerme algo suyo, pero casi nadie sabe de él entre mis círculos (igual que me ha sucedido con Thomas Hardy). ¿Lo recomendarías?

    Me gusta

    1. ¡Hola!
      Pues el clásico más conocido, Una vuelta de tuerca, no me entusiasmó, aunque sé de gente a la que le encanta. Claro que te lo recomiendo; todo es leerlo y disfrutar de la experiencia.
      Me gustaría leer algo diferente de Henry James; si se da el caso, lo sabrás por aquí.
      Un saludo y gracias por dedicar unos minutos al blog. 🙂

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s